La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes

Autores
Torres, Daniel Alejandro
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Buzón, Rodolfo P.
Pousa, Narciso
Descripción
El sentido amplio del término escatología está explícitamente elaborado en la poesía de Píndaro y sigue los lineamientos dados por la tradición poética anterior. El sentido restringido, en cambio, es objeto de controversia. Resulta curioso que, cuando se estudian los diversos fenómenos de la religión griega antigua, Píndaro aparezca sistemáticamente como testimonio para los cultos de misterio y las concepciones del individuo desarrolladas a partir de esos círculos, concretamente, la concepción del origen divino del hombre y de la inmortalidad del alma, en atención precisamente a la Olímpica 2 y a los fragmentos consignados. En la crítica especializada sobre Píndaro las cosas se dan de otro modo: estos textos aparecen casi aislados del resto del corpus, sobre todo por su extrañeza, su carácter fragmentario y por la dificultad que históricamente han planteado a la hora de integrarlos en una interpretación de conjunto de la obra pindárica. En general, se explicaban con referencia a los destinatarios y a la ocasión particular que imponía al poeta el desarrollo de una temática ajena a lo que se entendía como sus intenciones habituales. Esta perspectiva, derivada del historicismo, centrada en la persona del poeta, fue reemplazada progresivamente desde los estudios retóricos de Bundy (1962), que han conducido al replanteo actual sobre el carácter de las convenciones o topoi de los epinicios en el contexto de la ocasión de la victoria, un elemento central en la crítica pindárica.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Píndaro
Grecia
análisis literario
Literatura
poesía lírica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2980

id SEDICI_3828932067ab33ee395eefb93b9d576d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2980
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentesTorres, Daniel AlejandroLetrasPíndaroGreciaanálisis literarioLiteraturapoesía líricaEl sentido amplio del término escatología está explícitamente elaborado en la poesía de Píndaro y sigue los lineamientos dados por la tradición poética anterior. El sentido restringido, en cambio, es objeto de controversia. Resulta curioso que, cuando se estudian los diversos fenómenos de la religión griega antigua, Píndaro aparezca sistemáticamente como testimonio para los cultos de misterio y las concepciones del individuo desarrolladas a partir de esos círculos, concretamente, la concepción del origen divino del hombre y de la inmortalidad del alma, en atención precisamente a la Olímpica 2 y a los fragmentos consignados. En la crítica especializada sobre Píndaro las cosas se dan de otro modo: estos textos aparecen casi aislados del resto del corpus, sobre todo por su extrañeza, su carácter fragmentario y por la dificultad que históricamente han planteado a la hora de integrarlos en una interpretación de conjunto de la obra pindárica. En general, se explicaban con referencia a los destinatarios y a la ocasión particular que imponía al poeta el desarrollo de una temática ajena a lo que se entendía como sus intenciones habituales. Esta perspectiva, derivada del historicismo, centrada en la persona del poeta, fue reemplazada progresivamente desde los estudios retóricos de Bundy (1962), que han conducido al replanteo actual sobre el carácter de las convenciones o topoi de los epinicios en el contexto de la ocasión de la victoria, un elemento central en la crítica pindárica.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBuzón, Rodolfo P.Pousa, Narciso1998-09-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2980<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:37.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
title La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
spellingShingle La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
Torres, Daniel Alejandro
Letras
Píndaro
Grecia
análisis literario
Literatura
poesía lírica
title_short La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
title_full La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
title_fullStr La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
title_full_unstemmed La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
title_sort La escatología en la lírica de Píndaro y sus fuentes
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Daniel Alejandro
author Torres, Daniel Alejandro
author_facet Torres, Daniel Alejandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Buzón, Rodolfo P.
Pousa, Narciso
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Píndaro
Grecia
análisis literario
Literatura
poesía lírica
topic Letras
Píndaro
Grecia
análisis literario
Literatura
poesía lírica
dc.description.none.fl_txt_mv El sentido amplio del término escatología está explícitamente elaborado en la poesía de Píndaro y sigue los lineamientos dados por la tradición poética anterior. El sentido restringido, en cambio, es objeto de controversia. Resulta curioso que, cuando se estudian los diversos fenómenos de la religión griega antigua, Píndaro aparezca sistemáticamente como testimonio para los cultos de misterio y las concepciones del individuo desarrolladas a partir de esos círculos, concretamente, la concepción del origen divino del hombre y de la inmortalidad del alma, en atención precisamente a la Olímpica 2 y a los fragmentos consignados. En la crítica especializada sobre Píndaro las cosas se dan de otro modo: estos textos aparecen casi aislados del resto del corpus, sobre todo por su extrañeza, su carácter fragmentario y por la dificultad que históricamente han planteado a la hora de integrarlos en una interpretación de conjunto de la obra pindárica. En general, se explicaban con referencia a los destinatarios y a la ocasión particular que imponía al poeta el desarrollo de una temática ajena a lo que se entendía como sus intenciones habituales. Esta perspectiva, derivada del historicismo, centrada en la persona del poeta, fue reemplazada progresivamente desde los estudios retóricos de Bundy (1962), que han conducido al replanteo actual sobre el carácter de las convenciones o topoi de los epinicios en el contexto de la ocasión de la victoria, un elemento central en la crítica pindárica.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de Humanidades "Prof. Guillermo Obiols" (FAHCE-UNLP)
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El sentido amplio del término escatología está explícitamente elaborado en la poesía de Píndaro y sigue los lineamientos dados por la tradición poética anterior. El sentido restringido, en cambio, es objeto de controversia. Resulta curioso que, cuando se estudian los diversos fenómenos de la religión griega antigua, Píndaro aparezca sistemáticamente como testimonio para los cultos de misterio y las concepciones del individuo desarrolladas a partir de esos círculos, concretamente, la concepción del origen divino del hombre y de la inmortalidad del alma, en atención precisamente a la Olímpica 2 y a los fragmentos consignados. En la crítica especializada sobre Píndaro las cosas se dan de otro modo: estos textos aparecen casi aislados del resto del corpus, sobre todo por su extrañeza, su carácter fragmentario y por la dificultad que históricamente han planteado a la hora de integrarlos en una interpretación de conjunto de la obra pindárica. En general, se explicaban con referencia a los destinatarios y a la ocasión particular que imponía al poeta el desarrollo de una temática ajena a lo que se entendía como sus intenciones habituales. Esta perspectiva, derivada del historicismo, centrada en la persona del poeta, fue reemplazada progresivamente desde los estudios retóricos de Bundy (1962), que han conducido al replanteo actual sobre el carácter de las convenciones o topoi de los epinicios en el contexto de la ocasión de la victoria, un elemento central en la crítica pindárica.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2980
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063831711744000
score 13.22299