Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas
- Autores
- Roldán, Diego P.; Godoy, Sebastián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las formas en las que los usuarios de la Calle Recreativa de la ciudad de Rosario emplean sus cuerpos en movimiento dentro de lo que se entiende al mismo tiempo como un dispositivo de movilidad y parte de una tecnología de gobierno que actúa creando un ambiente (Foucault, 1978). La hipótesis que orienta este estudio es que la Calle utiliza y expresa, a través de la adecuación de un medio específico y artificial, un deseo de esparcimiento y actividad física moderada de una población. Por otra parte, su diseño incentiva un repertorio de prácticas que giran en torno a la idea de “recreación”, entendida como una forma de movimiento distendida, laxa y capaz de “oxigenar” a los cuerpos agotados o inmovilizados por las actividades laborales semanales. Con el argumento de lograr esta oxigenación, este circuito consigue animar los espacios públicos urbanos más valorizados del mercado inmobiliario, que funcionan para los peatones como un paisaje puesto al servicio de la recreación, y promover la imagen turística-saludable y el diseño global de la ciudad.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
cuerpos en movimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76450
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be2cdaa309b4f4a2b06a2d9b89abdc05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76450 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturasRoldán, Diego P.Godoy, SebastiánSociologíacuerpos en movimientoEl presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las formas en las que los usuarios de la Calle Recreativa de la ciudad de Rosario emplean sus cuerpos en movimiento dentro de lo que se entiende al mismo tiempo como un dispositivo de movilidad y parte de una tecnología de gobierno que actúa creando un ambiente (Foucault, 1978). La hipótesis que orienta este estudio es que la Calle utiliza y expresa, a través de la adecuación de un medio específico y artificial, un deseo de esparcimiento y actividad física moderada de una población. Por otra parte, su diseño incentiva un repertorio de prácticas que giran en torno a la idea de “recreación”, entendida como una forma de movimiento distendida, laxa y capaz de “oxigenar” a los cuerpos agotados o inmovilizados por las actividades laborales semanales. Con el argumento de lograr esta oxigenación, este circuito consigue animar los espacios públicos urbanos más valorizados del mercado inmobiliario, que funcionan para los peatones como un paisaje puesto al servicio de la recreación, y promover la imagen turística-saludable y el diseño global de la ciudad.Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76450spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Roldan.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76450Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:31.892SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas |
title |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas |
spellingShingle |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas Roldán, Diego P. Sociología cuerpos en movimiento |
title_short |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas |
title_full |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas |
title_fullStr |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas |
title_full_unstemmed |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas |
title_sort |
Los usos de la Calle Recreativa de Rosario. Espacio público, cuerpos, movilidad y culturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldán, Diego P. Godoy, Sebastián |
author |
Roldán, Diego P. |
author_facet |
Roldán, Diego P. Godoy, Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Godoy, Sebastián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología cuerpos en movimiento |
topic |
Sociología cuerpos en movimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las formas en las que los usuarios de la Calle Recreativa de la ciudad de Rosario emplean sus cuerpos en movimiento dentro de lo que se entiende al mismo tiempo como un dispositivo de movilidad y parte de una tecnología de gobierno que actúa creando un ambiente (Foucault, 1978). La hipótesis que orienta este estudio es que la Calle utiliza y expresa, a través de la adecuación de un medio específico y artificial, un deseo de esparcimiento y actividad física moderada de una población. Por otra parte, su diseño incentiva un repertorio de prácticas que giran en torno a la idea de “recreación”, entendida como una forma de movimiento distendida, laxa y capaz de “oxigenar” a los cuerpos agotados o inmovilizados por las actividades laborales semanales. Con el argumento de lograr esta oxigenación, este circuito consigue animar los espacios públicos urbanos más valorizados del mercado inmobiliario, que funcionan para los peatones como un paisaje puesto al servicio de la recreación, y promover la imagen turística-saludable y el diseño global de la ciudad. Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo principal analizar las formas en las que los usuarios de la Calle Recreativa de la ciudad de Rosario emplean sus cuerpos en movimiento dentro de lo que se entiende al mismo tiempo como un dispositivo de movilidad y parte de una tecnología de gobierno que actúa creando un ambiente (Foucault, 1978). La hipótesis que orienta este estudio es que la Calle utiliza y expresa, a través de la adecuación de un medio específico y artificial, un deseo de esparcimiento y actividad física moderada de una población. Por otra parte, su diseño incentiva un repertorio de prácticas que giran en torno a la idea de “recreación”, entendida como una forma de movimiento distendida, laxa y capaz de “oxigenar” a los cuerpos agotados o inmovilizados por las actividades laborales semanales. Con el argumento de lograr esta oxigenación, este circuito consigue animar los espacios públicos urbanos más valorizados del mercado inmobiliario, que funcionan para los peatones como un paisaje puesto al servicio de la recreación, y promover la imagen turística-saludable y el diseño global de la ciudad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76450 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Roldan.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260328571731968 |
score |
13.13397 |