Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada
- Autores
- Bolaño, Nicolás; Bruzzo, Mateo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carbone, Alejandra Victoria
Saldúa, Vilma Luciana - Descripción
- El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta de un verdeo de avena cv. Maná sembrado en un establecimiento tambero ubicado en el partido de Castelli (provincia de Buenos Aires, Argentina), perteneciente al Sr. Marcelo Astoreca bajo distintas dosis de fertilizante nitrogenado. Se realizó este ensayo con la finalidad de ajustar la dosis de fertilizante a incorporar luego de realizado cada corte, sin que se afecte la productividad primaria neta del verdeo (PPNA). La supervisión del manejo forrajero la realiza el Ing. Agr. Delpech mediante un pastoreo rotativo cuya frecuencia depende del estado del verdeo. La parcela experimental consistió en 2 ha que se sembraron con 100 kg semillas/ha en líneas distanciadas 0,19 m y fertilizadas con 100 kgha-1 de fosfato diamónico (18-46-0). A los 68 días desde la siembra (dds) se efectuó el primer corte y posteriormente se dividió el lote en 12 parcelas experimentales de 9 m2 cada una. Se utilizó un diseño en bloques dispuestos al azar, en los cuales se establecieron 4 tratamientos, con 3 repeticiones cada uno. Los tratamientos evaluados fueron aplicaciones de 0 – 40 - 60 y 80 Kg urea/ha (T1, T2, T3 y T4), respectivamente. Se evaluaron en forma periódica parámetros de crecimiento no destructivos (altura de plantas, número de macollos y de hojas expandidas por planta, índice de verdor), y destructivos (acumulación de materia seca aérea). Se estimó la PPNA por hectárea para conocer la disponibilidad de forraje luego de efectuado cada corte y la PPNA acumulada expresado en kg MS/ha-1. El 2do y 3er corte se efectuó a los 103 y 136 dds. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA, comparando las medias por prueba de Tukey (p<0.05). Los resultados permitieron observar que T4 registró la mayor PPNA acumulada total con 16071,64 KgMS/ha, con diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos evaluados. El tratamiento control y T2 tuvieron una PPNA acumulada total de 12570,96 y 12930,84 KgMS/ha, respectivamente y T3 con 13941,44 KgMS/ha tuvo un comportamiento intermedio sin diferenciarse estadísticamente de los tratamientos anteriormente mencionados. El incremento en PPNA acumulada total en T4 fue de 3500,68 KgMS/ha respecto a T1, de 3140,8 KgMS/ha respecto a T2 y de 2130 KgMS/ha en T3. Se sugiere que para realizar un análisis completo del plan de fertilización en el establecimiento tambero se requiere del estudio de variables edáficas y de la dinámica del contenido de nitrógeno y materia orgánica en el suelo.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Avena sativa
Fertilización
Nitrógeno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70439
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be2275fae1dae093a4933c669fef4e2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70439 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenadaBolaño, NicolásBruzzo, MateoCiencias AgrariasAvena sativaFertilizaciónNitrógenoEl objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta de un verdeo de avena cv. Maná sembrado en un establecimiento tambero ubicado en el partido de Castelli (provincia de Buenos Aires, Argentina), perteneciente al Sr. Marcelo Astoreca bajo distintas dosis de fertilizante nitrogenado. Se realizó este ensayo con la finalidad de ajustar la dosis de fertilizante a incorporar luego de realizado cada corte, sin que se afecte la productividad primaria neta del verdeo (PPNA). La supervisión del manejo forrajero la realiza el Ing. Agr. Delpech mediante un pastoreo rotativo cuya frecuencia depende del estado del verdeo. La parcela experimental consistió en 2 ha que se sembraron con 100 kg semillas/ha en líneas distanciadas 0,19 m y fertilizadas con 100 kgha-1 de fosfato diamónico (18-46-0). A los 68 días desde la siembra (dds) se efectuó el primer corte y posteriormente se dividió el lote en 12 parcelas experimentales de 9 m2 cada una. Se utilizó un diseño en bloques dispuestos al azar, en los cuales se establecieron 4 tratamientos, con 3 repeticiones cada uno. Los tratamientos evaluados fueron aplicaciones de 0 – 40 - 60 y 80 Kg urea/ha (T1, T2, T3 y T4), respectivamente. Se evaluaron en forma periódica parámetros de crecimiento no destructivos (altura de plantas, número de macollos y de hojas expandidas por planta, índice de verdor), y destructivos (acumulación de materia seca aérea). Se estimó la PPNA por hectárea para conocer la disponibilidad de forraje luego de efectuado cada corte y la PPNA acumulada expresado en kg MS/ha-1. El 2do y 3er corte se efectuó a los 103 y 136 dds. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA, comparando las medias por prueba de Tukey (p<0.05). Los resultados permitieron observar que T4 registró la mayor PPNA acumulada total con 16071,64 KgMS/ha, con diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos evaluados. El tratamiento control y T2 tuvieron una PPNA acumulada total de 12570,96 y 12930,84 KgMS/ha, respectivamente y T3 con 13941,44 KgMS/ha tuvo un comportamiento intermedio sin diferenciarse estadísticamente de los tratamientos anteriormente mencionados. El incremento en PPNA acumulada total en T4 fue de 3500,68 KgMS/ha respecto a T1, de 3140,8 KgMS/ha respecto a T2 y de 2130 KgMS/ha en T3. Se sugiere que para realizar un análisis completo del plan de fertilización en el establecimiento tambero se requiere del estudio de variables edáficas y de la dinámica del contenido de nitrógeno y materia orgánica en el suelo.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCarbone, Alejandra VictoriaSaldúa, Vilma Luciana2018-11-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70439spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:15.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada |
title |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada |
spellingShingle |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada Bolaño, Nicolás Ciencias Agrarias Avena sativa Fertilización Nitrógeno |
title_short |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada |
title_full |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada |
title_fullStr |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada |
title_full_unstemmed |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada |
title_sort |
Dinámica de crecimiento y rebrote de un verdeo de avena bajo distintas dosis de fertilización nitrogenada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bolaño, Nicolás Bruzzo, Mateo |
author |
Bolaño, Nicolás |
author_facet |
Bolaño, Nicolás Bruzzo, Mateo |
author_role |
author |
author2 |
Bruzzo, Mateo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carbone, Alejandra Victoria Saldúa, Vilma Luciana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Avena sativa Fertilización Nitrógeno |
topic |
Ciencias Agrarias Avena sativa Fertilización Nitrógeno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta de un verdeo de avena cv. Maná sembrado en un establecimiento tambero ubicado en el partido de Castelli (provincia de Buenos Aires, Argentina), perteneciente al Sr. Marcelo Astoreca bajo distintas dosis de fertilizante nitrogenado. Se realizó este ensayo con la finalidad de ajustar la dosis de fertilizante a incorporar luego de realizado cada corte, sin que se afecte la productividad primaria neta del verdeo (PPNA). La supervisión del manejo forrajero la realiza el Ing. Agr. Delpech mediante un pastoreo rotativo cuya frecuencia depende del estado del verdeo. La parcela experimental consistió en 2 ha que se sembraron con 100 kg semillas/ha en líneas distanciadas 0,19 m y fertilizadas con 100 kgha-1 de fosfato diamónico (18-46-0). A los 68 días desde la siembra (dds) se efectuó el primer corte y posteriormente se dividió el lote en 12 parcelas experimentales de 9 m2 cada una. Se utilizó un diseño en bloques dispuestos al azar, en los cuales se establecieron 4 tratamientos, con 3 repeticiones cada uno. Los tratamientos evaluados fueron aplicaciones de 0 – 40 - 60 y 80 Kg urea/ha (T1, T2, T3 y T4), respectivamente. Se evaluaron en forma periódica parámetros de crecimiento no destructivos (altura de plantas, número de macollos y de hojas expandidas por planta, índice de verdor), y destructivos (acumulación de materia seca aérea). Se estimó la PPNA por hectárea para conocer la disponibilidad de forraje luego de efectuado cada corte y la PPNA acumulada expresado en kg MS/ha-1. El 2do y 3er corte se efectuó a los 103 y 136 dds. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA, comparando las medias por prueba de Tukey (p<0.05). Los resultados permitieron observar que T4 registró la mayor PPNA acumulada total con 16071,64 KgMS/ha, con diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos evaluados. El tratamiento control y T2 tuvieron una PPNA acumulada total de 12570,96 y 12930,84 KgMS/ha, respectivamente y T3 con 13941,44 KgMS/ha tuvo un comportamiento intermedio sin diferenciarse estadísticamente de los tratamientos anteriormente mencionados. El incremento en PPNA acumulada total en T4 fue de 3500,68 KgMS/ha respecto a T1, de 3140,8 KgMS/ha respecto a T2 y de 2130 KgMS/ha en T3. Se sugiere que para realizar un análisis completo del plan de fertilización en el establecimiento tambero se requiere del estudio de variables edáficas y de la dinámica del contenido de nitrógeno y materia orgánica en el suelo. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El objetivo del trabajo fue evaluar la respuesta de un verdeo de avena cv. Maná sembrado en un establecimiento tambero ubicado en el partido de Castelli (provincia de Buenos Aires, Argentina), perteneciente al Sr. Marcelo Astoreca bajo distintas dosis de fertilizante nitrogenado. Se realizó este ensayo con la finalidad de ajustar la dosis de fertilizante a incorporar luego de realizado cada corte, sin que se afecte la productividad primaria neta del verdeo (PPNA). La supervisión del manejo forrajero la realiza el Ing. Agr. Delpech mediante un pastoreo rotativo cuya frecuencia depende del estado del verdeo. La parcela experimental consistió en 2 ha que se sembraron con 100 kg semillas/ha en líneas distanciadas 0,19 m y fertilizadas con 100 kgha-1 de fosfato diamónico (18-46-0). A los 68 días desde la siembra (dds) se efectuó el primer corte y posteriormente se dividió el lote en 12 parcelas experimentales de 9 m2 cada una. Se utilizó un diseño en bloques dispuestos al azar, en los cuales se establecieron 4 tratamientos, con 3 repeticiones cada uno. Los tratamientos evaluados fueron aplicaciones de 0 – 40 - 60 y 80 Kg urea/ha (T1, T2, T3 y T4), respectivamente. Se evaluaron en forma periódica parámetros de crecimiento no destructivos (altura de plantas, número de macollos y de hojas expandidas por planta, índice de verdor), y destructivos (acumulación de materia seca aérea). Se estimó la PPNA por hectárea para conocer la disponibilidad de forraje luego de efectuado cada corte y la PPNA acumulada expresado en kg MS/ha-1. El 2do y 3er corte se efectuó a los 103 y 136 dds. Los datos obtenidos se analizaron mediante ANOVA, comparando las medias por prueba de Tukey (p<0.05). Los resultados permitieron observar que T4 registró la mayor PPNA acumulada total con 16071,64 KgMS/ha, con diferencias estadísticamente significativas respecto al resto de los tratamientos evaluados. El tratamiento control y T2 tuvieron una PPNA acumulada total de 12570,96 y 12930,84 KgMS/ha, respectivamente y T3 con 13941,44 KgMS/ha tuvo un comportamiento intermedio sin diferenciarse estadísticamente de los tratamientos anteriormente mencionados. El incremento en PPNA acumulada total en T4 fue de 3500,68 KgMS/ha respecto a T1, de 3140,8 KgMS/ha respecto a T2 y de 2130 KgMS/ha en T3. Se sugiere que para realizar un análisis completo del plan de fertilización en el establecimiento tambero se requiere del estudio de variables edáficas y de la dinámica del contenido de nitrógeno y materia orgánica en el suelo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70439 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70439 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615982104969216 |
score |
13.070432 |