Fertilización de avena y raigrás
- Autores
- Pautasso, Juan Manuel; Quinodóz, Juan Enrique
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo, siendo un complemento de las pasturas permanentes. La demanda de nutrientes está estrechamente asociada con la producción de forrajes por lo que, para alcanzar elevados niveles productivos se debe recurrir al agregado de los mismos. Si bien la fertilización en pasturas es una tecnología conceptualmente reconocida, la correcta aplicación de esta práctica ha sido casi irrelevante. Los máximos beneficios de la fertilización se logran si se consideran las particularidades de cada sistema productivo, entre las que se encuentran las especies forrajeras utilizadas. En la costa oeste de Entre Ríos la información sobre producción e impacto de la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) en raigrás y avena es escasa en sistemas reales de producción, a pesar de ser los principales verdeos de invierno utilizados. El objetivo de este trabajo fue cuantificar para Entre Ríos las diferencias de rendimiento y el impacto de la fertilización con N y P en los verdeos de raigrás y avena a partir de una serie de ensayos realizados en diferentes campañas. En condiciones similares de crecimiento la avena y el raigrás tuvieron diferentes rendimientos y respuestas a la fertilización con P y N. Si bien los tratamientos testigos (sin N) tuvieron similares rendimientos para ambos verdeos, al fertilizarlos el raigrás produjo alrededor de un 30% más de materia seca que el cultivo de avena. El umbral de N disponible y las eficiencias de uso del N y del P fueron mayores en el raigrás que en la avena.
EEA Paraná
Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.
Fil: Quinodóz, Enrique. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina - Fuente
- XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Miguel de Tucumán, 15 al 18 Mayo 2018.
- Materia
-
Avena
Lolium multiflorum
Aplicación de Abonos
Nitrógeno
Abonos Nitrogenados
Fertilizer Application
Nitrogen
Nitrogen Fertilizers
Raigras Anual
Fertilización
Fertilización Nitrogenada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/7809
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_aee164333ffe51549216aa8912814143 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/7809 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Fertilización de avena y raigrásPautasso, Juan ManuelQuinodóz, Juan EnriqueAvenaLolium multiflorumAplicación de AbonosNitrógenoAbonos NitrogenadosFertilizer ApplicationNitrogenNitrogen FertilizersRaigras AnualFertilizaciónFertilización NitrogenadaLos verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo, siendo un complemento de las pasturas permanentes. La demanda de nutrientes está estrechamente asociada con la producción de forrajes por lo que, para alcanzar elevados niveles productivos se debe recurrir al agregado de los mismos. Si bien la fertilización en pasturas es una tecnología conceptualmente reconocida, la correcta aplicación de esta práctica ha sido casi irrelevante. Los máximos beneficios de la fertilización se logran si se consideran las particularidades de cada sistema productivo, entre las que se encuentran las especies forrajeras utilizadas. En la costa oeste de Entre Ríos la información sobre producción e impacto de la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) en raigrás y avena es escasa en sistemas reales de producción, a pesar de ser los principales verdeos de invierno utilizados. El objetivo de este trabajo fue cuantificar para Entre Ríos las diferencias de rendimiento y el impacto de la fertilización con N y P en los verdeos de raigrás y avena a partir de una serie de ensayos realizados en diferentes campañas. En condiciones similares de crecimiento la avena y el raigrás tuvieron diferentes rendimientos y respuestas a la fertilización con P y N. Si bien los tratamientos testigos (sin N) tuvieron similares rendimientos para ambos verdeos, al fertilizarlos el raigrás produjo alrededor de un 30% más de materia seca que el cultivo de avena. El umbral de N disponible y las eficiencias de uso del N y del P fueron mayores en el raigrás que en la avena.EEA ParanáFil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina.Fil: Quinodóz, Enrique. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2020-09-02T16:59:00Z2020-09-02T16:59:00Z2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7809http://www.suelos.org.ar/sitio/category/publicaciones/actas_congresos_aacs/XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Miguel de Tucumán, 15 al 18 Mayo 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:36Zoai:localhost:20.500.12123/7809instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:37.212INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fertilización de avena y raigrás |
title |
Fertilización de avena y raigrás |
spellingShingle |
Fertilización de avena y raigrás Pautasso, Juan Manuel Avena Lolium multiflorum Aplicación de Abonos Nitrógeno Abonos Nitrogenados Fertilizer Application Nitrogen Nitrogen Fertilizers Raigras Anual Fertilización Fertilización Nitrogenada |
title_short |
Fertilización de avena y raigrás |
title_full |
Fertilización de avena y raigrás |
title_fullStr |
Fertilización de avena y raigrás |
title_full_unstemmed |
Fertilización de avena y raigrás |
title_sort |
Fertilización de avena y raigrás |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pautasso, Juan Manuel Quinodóz, Juan Enrique |
author |
Pautasso, Juan Manuel |
author_facet |
Pautasso, Juan Manuel Quinodóz, Juan Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Quinodóz, Juan Enrique |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Avena Lolium multiflorum Aplicación de Abonos Nitrógeno Abonos Nitrogenados Fertilizer Application Nitrogen Nitrogen Fertilizers Raigras Anual Fertilización Fertilización Nitrogenada |
topic |
Avena Lolium multiflorum Aplicación de Abonos Nitrógeno Abonos Nitrogenados Fertilizer Application Nitrogen Nitrogen Fertilizers Raigras Anual Fertilización Fertilización Nitrogenada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo, siendo un complemento de las pasturas permanentes. La demanda de nutrientes está estrechamente asociada con la producción de forrajes por lo que, para alcanzar elevados niveles productivos se debe recurrir al agregado de los mismos. Si bien la fertilización en pasturas es una tecnología conceptualmente reconocida, la correcta aplicación de esta práctica ha sido casi irrelevante. Los máximos beneficios de la fertilización se logran si se consideran las particularidades de cada sistema productivo, entre las que se encuentran las especies forrajeras utilizadas. En la costa oeste de Entre Ríos la información sobre producción e impacto de la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) en raigrás y avena es escasa en sistemas reales de producción, a pesar de ser los principales verdeos de invierno utilizados. El objetivo de este trabajo fue cuantificar para Entre Ríos las diferencias de rendimiento y el impacto de la fertilización con N y P en los verdeos de raigrás y avena a partir de una serie de ensayos realizados en diferentes campañas. En condiciones similares de crecimiento la avena y el raigrás tuvieron diferentes rendimientos y respuestas a la fertilización con P y N. Si bien los tratamientos testigos (sin N) tuvieron similares rendimientos para ambos verdeos, al fertilizarlos el raigrás produjo alrededor de un 30% más de materia seca que el cultivo de avena. El umbral de N disponible y las eficiencias de uso del N y del P fueron mayores en el raigrás que en la avena. EEA Paraná Fil: Pautasso, Juan Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná. Agencia de Extensión Rural Diamante; Argentina. Fil: Quinodóz, Enrique. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina |
description |
Los verdeos tienen la capacidad de ofrecer altas producciones de forrajes en períodos relativamente cortos de tiempo, siendo un complemento de las pasturas permanentes. La demanda de nutrientes está estrechamente asociada con la producción de forrajes por lo que, para alcanzar elevados niveles productivos se debe recurrir al agregado de los mismos. Si bien la fertilización en pasturas es una tecnología conceptualmente reconocida, la correcta aplicación de esta práctica ha sido casi irrelevante. Los máximos beneficios de la fertilización se logran si se consideran las particularidades de cada sistema productivo, entre las que se encuentran las especies forrajeras utilizadas. En la costa oeste de Entre Ríos la información sobre producción e impacto de la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) en raigrás y avena es escasa en sistemas reales de producción, a pesar de ser los principales verdeos de invierno utilizados. El objetivo de este trabajo fue cuantificar para Entre Ríos las diferencias de rendimiento y el impacto de la fertilización con N y P en los verdeos de raigrás y avena a partir de una serie de ensayos realizados en diferentes campañas. En condiciones similares de crecimiento la avena y el raigrás tuvieron diferentes rendimientos y respuestas a la fertilización con P y N. Si bien los tratamientos testigos (sin N) tuvieron similares rendimientos para ambos verdeos, al fertilizarlos el raigrás produjo alrededor de un 30% más de materia seca que el cultivo de avena. El umbral de N disponible y las eficiencias de uso del N y del P fueron mayores en el raigrás que en la avena. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2020-09-02T16:59:00Z 2020-09-02T16:59:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7809 http://www.suelos.org.ar/sitio/category/publicaciones/actas_congresos_aacs/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7809 http://www.suelos.org.ar/sitio/category/publicaciones/actas_congresos_aacs/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo San Miguel de Tucumán, 15 al 18 Mayo 2018. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341380904452096 |
score |
12.623145 |