Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes
- Autores
- Dornell, Teresa; Stemphelet, Shapir; Mauros, Romina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Universidad de la República ha impulsado un proceso de transformación en cuanto a aspectos estructurales, académicos y de gestión a nivel institucional; junto al apoyo a proyectos que generen respuestas vinculadas al desarrollo de políticas sociales que apunten a la protección de sus integrantes. El Programa de Salud Mental (PSM) es considerado imprescindible en el marco de estas transformaciones. La articulación del trabajo de técnicos con integrantes de la organización, procura contribuir a la solución de conflictos específicos y singulares, promoviendo la activación de la subjetividad comunitaria y personal, aportando a que la organización logre transformar sus propias condiciones de existencia. Este programa está construido desde el paradigma de la inclusión social, lo interdisciplinario y el fomento a la participación, como forma dialéctica de producción de salud y defensa constante de los derechos humanos. Su concepción es integral, incluyendo las facetas físicas, mentales, sociales y culturales que construyen la “salud mental” de las personas, los grupos, las organizaciones y las instituciones universitarias. Es así, que el colectivizar el devenir del Programa de Salud Mental de la UdelaR como potencial productor de salud y protector de derechos de los trabajadores y estudiantes universitarios desde la perspectiva de la inclusión social, es la intencionalidad central de este trabajo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Salud
Uruguay
salud mental
universidad
política social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42696
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be1bd79f529fb882264de2d30926d662 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42696 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantesDornell, TeresaStemphelet, ShapirMauros, RominaTrabajo SocialSaludUruguaysalud mentaluniversidadpolítica socialLa Universidad de la República ha impulsado un proceso de transformación en cuanto a aspectos estructurales, académicos y de gestión a nivel institucional; junto al apoyo a proyectos que generen respuestas vinculadas al desarrollo de políticas sociales que apunten a la protección de sus integrantes. El Programa de Salud Mental (PSM) es considerado imprescindible en el marco de estas transformaciones. La articulación del trabajo de técnicos con integrantes de la organización, procura contribuir a la solución de conflictos específicos y singulares, promoviendo la activación de la subjetividad comunitaria y personal, aportando a que la organización logre transformar sus propias condiciones de existencia. Este programa está construido desde el paradigma de la inclusión social, lo interdisciplinario y el fomento a la participación, como forma dialéctica de producción de salud y defensa constante de los derechos humanos. Su concepción es integral, incluyendo las facetas físicas, mentales, sociales y culturales que construyen la “salud mental” de las personas, los grupos, las organizaciones y las instituciones universitarias. Es así, que el colectivizar el devenir del Programa de Salud Mental de la UdelaR como potencial productor de salud y protector de derechos de los trabajadores y estudiantes universitarios desde la perspectiva de la inclusión social, es la intencionalidad central de este trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.Facultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42696spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt1_programa_de_salud_mental_de_la_udelar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42696Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:29.186SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes |
title |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes |
spellingShingle |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes Dornell, Teresa Trabajo Social Salud Uruguay salud mental universidad política social |
title_short |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes |
title_full |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes |
title_fullStr |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes |
title_full_unstemmed |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes |
title_sort |
Programa de Salud Mental de la UdelaR: una política de protección para trabajadores y estudiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dornell, Teresa Stemphelet, Shapir Mauros, Romina |
author |
Dornell, Teresa |
author_facet |
Dornell, Teresa Stemphelet, Shapir Mauros, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Stemphelet, Shapir Mauros, Romina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud Uruguay salud mental universidad política social |
topic |
Trabajo Social Salud Uruguay salud mental universidad política social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad de la República ha impulsado un proceso de transformación en cuanto a aspectos estructurales, académicos y de gestión a nivel institucional; junto al apoyo a proyectos que generen respuestas vinculadas al desarrollo de políticas sociales que apunten a la protección de sus integrantes. El Programa de Salud Mental (PSM) es considerado imprescindible en el marco de estas transformaciones. La articulación del trabajo de técnicos con integrantes de la organización, procura contribuir a la solución de conflictos específicos y singulares, promoviendo la activación de la subjetividad comunitaria y personal, aportando a que la organización logre transformar sus propias condiciones de existencia. Este programa está construido desde el paradigma de la inclusión social, lo interdisciplinario y el fomento a la participación, como forma dialéctica de producción de salud y defensa constante de los derechos humanos. Su concepción es integral, incluyendo las facetas físicas, mentales, sociales y culturales que construyen la “salud mental” de las personas, los grupos, las organizaciones y las instituciones universitarias. Es así, que el colectivizar el devenir del Programa de Salud Mental de la UdelaR como potencial productor de salud y protector de derechos de los trabajadores y estudiantes universitarios desde la perspectiva de la inclusión social, es la intencionalidad central de este trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea. Facultad de Trabajo Social |
description |
La Universidad de la República ha impulsado un proceso de transformación en cuanto a aspectos estructurales, académicos y de gestión a nivel institucional; junto al apoyo a proyectos que generen respuestas vinculadas al desarrollo de políticas sociales que apunten a la protección de sus integrantes. El Programa de Salud Mental (PSM) es considerado imprescindible en el marco de estas transformaciones. La articulación del trabajo de técnicos con integrantes de la organización, procura contribuir a la solución de conflictos específicos y singulares, promoviendo la activación de la subjetividad comunitaria y personal, aportando a que la organización logre transformar sus propias condiciones de existencia. Este programa está construido desde el paradigma de la inclusión social, lo interdisciplinario y el fomento a la participación, como forma dialéctica de producción de salud y defensa constante de los derechos humanos. Su concepción es integral, incluyendo las facetas físicas, mentales, sociales y culturales que construyen la “salud mental” de las personas, los grupos, las organizaciones y las instituciones universitarias. Es así, que el colectivizar el devenir del Programa de Salud Mental de la UdelaR como potencial productor de salud y protector de derechos de los trabajadores y estudiantes universitarios desde la perspectiva de la inclusión social, es la intencionalidad central de este trabajo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42696 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt1_programa_de_salud_mental_de_la_udelar.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615881870540800 |
score |
13.070432 |