Minería de datos en redes educativas
- Autores
- Sosa, Marcelo Omar; Sosa Bruchmann, Eugenia C.; Vega, Raúl Marcelo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La minería de datos (data mining) viene ampliando sus áreas de aplicación, demostrando la validez de sus descripciones y predicciones en el análisis de datos. Las nuevas áreas en las que se vienen desarrollando estudios se relacionan directamente con el fenómeno de los últimos años como son las redes sociales. Siguiendo las características de estas últimas se crearon redes como lo son las redes educativas, las que se conforman en estratos académicos, que pueden ser de tamaño muy grandes si se trata a nivel institucional o considerable como las que se desarrollan en una asignatura. Sin tener en cuenta este aspecto, dichas redes, generan gran cantidad de datos debido a la interacción de sus miembros que pueden ser analizados aplicando algoritmos y técnicas de minería de datos con el objetivo de encontrar información relevante para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La utilización de las Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la educación trae aparejado la generación de bases de datos educativas que al aplicarse los algoritmos de minería de datos conforman una nueva área de estudio la que se la denominada minería en redes educativas (educational networks mining).
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Data mining
redes educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27111
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be0c69aaf46311ee5e9efad20b58e0a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27111 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Minería de datos en redes educativasSosa, Marcelo OmarSosa Bruchmann, Eugenia C.Vega, Raúl MarceloCiencias InformáticasData miningredes educativasLa minería de datos (data mining) viene ampliando sus áreas de aplicación, demostrando la validez de sus descripciones y predicciones en el análisis de datos. Las nuevas áreas en las que se vienen desarrollando estudios se relacionan directamente con el fenómeno de los últimos años como son las redes sociales. Siguiendo las características de estas últimas se crearon redes como lo son las redes educativas, las que se conforman en estratos académicos, que pueden ser de tamaño muy grandes si se trata a nivel institucional o considerable como las que se desarrollan en una asignatura. Sin tener en cuenta este aspecto, dichas redes, generan gran cantidad de datos debido a la interacción de sus miembros que pueden ser analizados aplicando algoritmos y técnicas de minería de datos con el objetivo de encontrar información relevante para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La utilización de las Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la educación trae aparejado la generación de bases de datos educativas que al aplicarse los algoritmos de minería de datos conforman una nueva área de estudio la que se la denominada minería en redes educativas (educational networks mining).Eje: Bases de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf126-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27111spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:00:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27111Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:00:10.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Minería de datos en redes educativas |
title |
Minería de datos en redes educativas |
spellingShingle |
Minería de datos en redes educativas Sosa, Marcelo Omar Ciencias Informáticas Data mining redes educativas |
title_short |
Minería de datos en redes educativas |
title_full |
Minería de datos en redes educativas |
title_fullStr |
Minería de datos en redes educativas |
title_full_unstemmed |
Minería de datos en redes educativas |
title_sort |
Minería de datos en redes educativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Marcelo Omar Sosa Bruchmann, Eugenia C. Vega, Raúl Marcelo |
author |
Sosa, Marcelo Omar |
author_facet |
Sosa, Marcelo Omar Sosa Bruchmann, Eugenia C. Vega, Raúl Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Sosa Bruchmann, Eugenia C. Vega, Raúl Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Data mining redes educativas |
topic |
Ciencias Informáticas Data mining redes educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La minería de datos (data mining) viene ampliando sus áreas de aplicación, demostrando la validez de sus descripciones y predicciones en el análisis de datos. Las nuevas áreas en las que se vienen desarrollando estudios se relacionan directamente con el fenómeno de los últimos años como son las redes sociales. Siguiendo las características de estas últimas se crearon redes como lo son las redes educativas, las que se conforman en estratos académicos, que pueden ser de tamaño muy grandes si se trata a nivel institucional o considerable como las que se desarrollan en una asignatura. Sin tener en cuenta este aspecto, dichas redes, generan gran cantidad de datos debido a la interacción de sus miembros que pueden ser analizados aplicando algoritmos y técnicas de minería de datos con el objetivo de encontrar información relevante para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La utilización de las Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la educación trae aparejado la generación de bases de datos educativas que al aplicarse los algoritmos de minería de datos conforman una nueva área de estudio la que se la denominada minería en redes educativas (educational networks mining). Eje: Bases de Datos y Minería de Datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La minería de datos (data mining) viene ampliando sus áreas de aplicación, demostrando la validez de sus descripciones y predicciones en el análisis de datos. Las nuevas áreas en las que se vienen desarrollando estudios se relacionan directamente con el fenómeno de los últimos años como son las redes sociales. Siguiendo las características de estas últimas se crearon redes como lo son las redes educativas, las que se conforman en estratos académicos, que pueden ser de tamaño muy grandes si se trata a nivel institucional o considerable como las que se desarrollan en una asignatura. Sin tener en cuenta este aspecto, dichas redes, generan gran cantidad de datos debido a la interacción de sus miembros que pueden ser analizados aplicando algoritmos y técnicas de minería de datos con el objetivo de encontrar información relevante para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. La utilización de las Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) en la educación trae aparejado la generación de bases de datos educativas que al aplicarse los algoritmos de minería de datos conforman una nueva área de estudio la que se la denominada minería en redes educativas (educational networks mining). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27111 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 126-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903809774321664 |
score |
12.993085 |