Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad
- Autores
- Merlino, Hernán; Vranic, Alejandra; Rodríguez, Dario; Pytel, Pablo; García Martínez, Ramón
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los patrones de diseño (design patterns) son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces. Los patrones de diseño pretenden: proporcionar catálogos de elementos reusables en el diseño de sistemas software, evitar la reiteración en la búsqueda de soluciones a problemas ya conocidos y solucionados anteriormente, formalizar un vocabulario común entre diseñadores de software, estandarizar el modo en que se realiza el diseño de software y facilitar el aprendizaje de las nuevas generaciones de diseñadores de software condensando conocimiento ya existente. El proyecto tiene como objetivo general definir un conjunto de patrones de software que constituirán un ambiente software para dar soporte a los diversos mecanismos de usabilidad existentes en las interfaces humano computador. Entre los objetivos específicos se establecen: caracterizar los mecanismos de usabilidad, identificar los problemas que habitualmente suceden cuando se desarrolla software no centrado en el uso de mecanismos de usabilidad, identificar características similares de los mecanismos de usabilidad, determinar la fiabilidad de los mecanismos de usabilidad comunes a todo desarrollo, establecer un proceso que permita identificar características en los sistemas que haga necesario la utilización los mecanismos de usabilidad definidos. Se espera como aporte original de ese proyecto la generación de un conjunto de patrones de usabilidad y mecanismos para identificar situaciones propicias para su utilización.
Eje: Innovación en Sistemas de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software
patrones de diseño
Patterns
Design
mecanismos de usabilidad
Software development - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19554
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bdea846d571d1217b8c4b2ebed86b616 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19554 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidadMerlino, HernánVranic, AlejandraRodríguez, DarioPytel, PabloGarcía Martínez, RamónCiencias InformáticasSoftwarepatrones de diseñoPatternsDesignmecanismos de usabilidadSoftware developmentLos patrones de diseño (design patterns) son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces. Los patrones de diseño pretenden: proporcionar catálogos de elementos reusables en el diseño de sistemas software, evitar la reiteración en la búsqueda de soluciones a problemas ya conocidos y solucionados anteriormente, formalizar un vocabulario común entre diseñadores de software, estandarizar el modo en que se realiza el diseño de software y facilitar el aprendizaje de las nuevas generaciones de diseñadores de software condensando conocimiento ya existente. El proyecto tiene como objetivo general definir un conjunto de patrones de software que constituirán un ambiente software para dar soporte a los diversos mecanismos de usabilidad existentes en las interfaces humano computador. Entre los objetivos específicos se establecen: caracterizar los mecanismos de usabilidad, identificar los problemas que habitualmente suceden cuando se desarrolla software no centrado en el uso de mecanismos de usabilidad, identificar características similares de los mecanismos de usabilidad, determinar la fiabilidad de los mecanismos de usabilidad comunes a todo desarrollo, establecer un proceso que permita identificar características en los sistemas que haga necesario la utilización los mecanismos de usabilidad definidos. Se espera como aporte original de ese proyecto la generación de un conjunto de patrones de usabilidad y mecanismos para identificar situaciones propicias para su utilización.Eje: Innovación en Sistemas de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf675-678http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19554spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19554Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:56.533SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad |
title |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad |
spellingShingle |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad Merlino, Hernán Ciencias Informáticas Software patrones de diseño Patterns Design mecanismos de usabilidad Software development |
title_short |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad |
title_full |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad |
title_fullStr |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad |
title_full_unstemmed |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad |
title_sort |
Ambientes de desarrrollo de software basados en patrones de usabilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlino, Hernán Vranic, Alejandra Rodríguez, Dario Pytel, Pablo García Martínez, Ramón |
author |
Merlino, Hernán |
author_facet |
Merlino, Hernán Vranic, Alejandra Rodríguez, Dario Pytel, Pablo García Martínez, Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Vranic, Alejandra Rodríguez, Dario Pytel, Pablo García Martínez, Ramón |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software patrones de diseño Patterns Design mecanismos de usabilidad Software development |
topic |
Ciencias Informáticas Software patrones de diseño Patterns Design mecanismos de usabilidad Software development |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los patrones de diseño (design patterns) son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces. Los patrones de diseño pretenden: proporcionar catálogos de elementos reusables en el diseño de sistemas software, evitar la reiteración en la búsqueda de soluciones a problemas ya conocidos y solucionados anteriormente, formalizar un vocabulario común entre diseñadores de software, estandarizar el modo en que se realiza el diseño de software y facilitar el aprendizaje de las nuevas generaciones de diseñadores de software condensando conocimiento ya existente. El proyecto tiene como objetivo general definir un conjunto de patrones de software que constituirán un ambiente software para dar soporte a los diversos mecanismos de usabilidad existentes en las interfaces humano computador. Entre los objetivos específicos se establecen: caracterizar los mecanismos de usabilidad, identificar los problemas que habitualmente suceden cuando se desarrolla software no centrado en el uso de mecanismos de usabilidad, identificar características similares de los mecanismos de usabilidad, determinar la fiabilidad de los mecanismos de usabilidad comunes a todo desarrollo, establecer un proceso que permita identificar características en los sistemas que haga necesario la utilización los mecanismos de usabilidad definidos. Se espera como aporte original de ese proyecto la generación de un conjunto de patrones de usabilidad y mecanismos para identificar situaciones propicias para su utilización. Eje: Innovación en Sistemas de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Los patrones de diseño (design patterns) son la base para la búsqueda de soluciones a problemas comunes en el desarrollo de software y otros ámbitos referentes al diseño de interacción o interfaces. Los patrones de diseño pretenden: proporcionar catálogos de elementos reusables en el diseño de sistemas software, evitar la reiteración en la búsqueda de soluciones a problemas ya conocidos y solucionados anteriormente, formalizar un vocabulario común entre diseñadores de software, estandarizar el modo en que se realiza el diseño de software y facilitar el aprendizaje de las nuevas generaciones de diseñadores de software condensando conocimiento ya existente. El proyecto tiene como objetivo general definir un conjunto de patrones de software que constituirán un ambiente software para dar soporte a los diversos mecanismos de usabilidad existentes en las interfaces humano computador. Entre los objetivos específicos se establecen: caracterizar los mecanismos de usabilidad, identificar los problemas que habitualmente suceden cuando se desarrolla software no centrado en el uso de mecanismos de usabilidad, identificar características similares de los mecanismos de usabilidad, determinar la fiabilidad de los mecanismos de usabilidad comunes a todo desarrollo, establecer un proceso que permita identificar características en los sistemas que haga necesario la utilización los mecanismos de usabilidad definidos. Se espera como aporte original de ese proyecto la generación de un conjunto de patrones de usabilidad y mecanismos para identificar situaciones propicias para su utilización. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19554 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 675-678 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615795930300416 |
score |
13.070432 |