Incidencias de la marcha en personas amputadas

Autores
Fleitas, Jesica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo está centrado en la marcha con prótesis analizando la marcha de un sujeto amputado con relación a un sujeto normal. A pesar de encontrarnos con un miembro amputado, debería centrarse un trabajo de rehabilitación del lado indemne; un trabajo exhausto de su lado sano, pues durante la marcha, el sujeto sobrecarga dicho miembro llevando a una fatiga muscular, mayor gasto energético y consecuentemente apariciones de enfermedades osteoarticulares. Al encontrarnos con una prótesis, el trabajo del rehabilitador debería ser en conjunto de ambos miembros, para poder distribuir el peso de cuerpo en iguales partes, teniendo como punto central el tronco, y no llevando la carga del mismo del lado sano, brindando mayor estabilidad, trabajo de fuerza muscular en músculos posturales anti gravitatorios de las extremidades inferiores y de la espalda en su conjunto, trabajos de equilibrio y coordinación para la implementación de un miembro externo, como una prótesis. Todo esto conllevará a una mayor absorción de calcio a nivel óseo y reabsorción adecuada de los minerales que necesitan los huesos, músculos y tendones para soportar las cargas ofrecidas con el menor gasto energético posible y mayor rendimiento.
Mesa 7. Educación física y salud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Amputados
Prótesis e Implantes
Caminata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75469

id SEDICI_bd14990396f7c03616f11ff0e86f5ea1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Incidencias de la marcha en personas amputadasFleitas, JesicaEducación FísicaAmputadosPrótesis e ImplantesCaminataEste trabajo está centrado en la marcha con prótesis analizando la marcha de un sujeto amputado con relación a un sujeto normal. A pesar de encontrarnos con un miembro amputado, debería centrarse un trabajo de rehabilitación del lado indemne; un trabajo exhausto de su lado sano, pues durante la marcha, el sujeto sobrecarga dicho miembro llevando a una fatiga muscular, mayor gasto energético y consecuentemente apariciones de enfermedades osteoarticulares. Al encontrarnos con una prótesis, el trabajo del rehabilitador debería ser en conjunto de ambos miembros, para poder distribuir el peso de cuerpo en iguales partes, teniendo como punto central el tronco, y no llevando la carga del mismo del lado sano, brindando mayor estabilidad, trabajo de fuerza muscular en músculos posturales anti gravitatorios de las extremidades inferiores y de la espalda en su conjunto, trabajos de equilibrio y coordinación para la implementación de un miembro externo, como una prótesis. Todo esto conllevará a una mayor absorción de calcio a nivel óseo y reabsorción adecuada de los minerales que necesitan los huesos, músculos y tendones para soportar las cargas ofrecidas con el menor gasto energético posible y mayor rendimiento.Mesa 7. Educación física y salud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75469spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:11.457SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencias de la marcha en personas amputadas
title Incidencias de la marcha en personas amputadas
spellingShingle Incidencias de la marcha en personas amputadas
Fleitas, Jesica
Educación Física
Amputados
Prótesis e Implantes
Caminata
title_short Incidencias de la marcha en personas amputadas
title_full Incidencias de la marcha en personas amputadas
title_fullStr Incidencias de la marcha en personas amputadas
title_full_unstemmed Incidencias de la marcha en personas amputadas
title_sort Incidencias de la marcha en personas amputadas
dc.creator.none.fl_str_mv Fleitas, Jesica
author Fleitas, Jesica
author_facet Fleitas, Jesica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Amputados
Prótesis e Implantes
Caminata
topic Educación Física
Amputados
Prótesis e Implantes
Caminata
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo está centrado en la marcha con prótesis analizando la marcha de un sujeto amputado con relación a un sujeto normal. A pesar de encontrarnos con un miembro amputado, debería centrarse un trabajo de rehabilitación del lado indemne; un trabajo exhausto de su lado sano, pues durante la marcha, el sujeto sobrecarga dicho miembro llevando a una fatiga muscular, mayor gasto energético y consecuentemente apariciones de enfermedades osteoarticulares. Al encontrarnos con una prótesis, el trabajo del rehabilitador debería ser en conjunto de ambos miembros, para poder distribuir el peso de cuerpo en iguales partes, teniendo como punto central el tronco, y no llevando la carga del mismo del lado sano, brindando mayor estabilidad, trabajo de fuerza muscular en músculos posturales anti gravitatorios de las extremidades inferiores y de la espalda en su conjunto, trabajos de equilibrio y coordinación para la implementación de un miembro externo, como una prótesis. Todo esto conllevará a una mayor absorción de calcio a nivel óseo y reabsorción adecuada de los minerales que necesitan los huesos, músculos y tendones para soportar las cargas ofrecidas con el menor gasto energético posible y mayor rendimiento.
Mesa 7. Educación física y salud.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo está centrado en la marcha con prótesis analizando la marcha de un sujeto amputado con relación a un sujeto normal. A pesar de encontrarnos con un miembro amputado, debería centrarse un trabajo de rehabilitación del lado indemne; un trabajo exhausto de su lado sano, pues durante la marcha, el sujeto sobrecarga dicho miembro llevando a una fatiga muscular, mayor gasto energético y consecuentemente apariciones de enfermedades osteoarticulares. Al encontrarnos con una prótesis, el trabajo del rehabilitador debería ser en conjunto de ambos miembros, para poder distribuir el peso de cuerpo en iguales partes, teniendo como punto central el tronco, y no llevando la carga del mismo del lado sano, brindando mayor estabilidad, trabajo de fuerza muscular en músculos posturales anti gravitatorios de las extremidades inferiores y de la espalda en su conjunto, trabajos de equilibrio y coordinación para la implementación de un miembro externo, como una prótesis. Todo esto conllevará a una mayor absorción de calcio a nivel óseo y reabsorción adecuada de los minerales que necesitan los huesos, músculos y tendones para soportar las cargas ofrecidas con el menor gasto energético posible y mayor rendimiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260324556734464
score 13.13397