La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969

Autores
Bartolucci, Mónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Consideramos que analizar la relación entre la juventud y el peronismo entre 1955 y 1973, un proyecto que obviamente excede esta ponencia, implicará sin duda, poner énfasis en una periodización específica y caracterización de cada una de sus etapas. En el proceso se puede identificar por los menos dos generaciones involucradas y actuando en distintos momentos de la historia argentina. La primera etapa, va desde 1955 hasta 1966, es decir desde la aparición de las primeras y minoritarias juventudes barriales, sindicales o partidarias en general hijos de antiguos militantes y resistentes, hasta un segundo momento desde 1966 en adelante, cuando se conforma un proceso de acción colectivo caracterizado por la masificación de la peronización de sectores urbanos y una clase media estudiantil de origen secundario y universitario. La presente ponencia intentará estudiar desde el campo de la historia cultural el segundo de estos momentos -sobre todo entre los años 1966 y fines de 1969 gobierno de facto del Gral Onganía - Atendiendo a temas tales como la rebelión al mandato social del desprecio al peronismo, la aparición masiva de una subjetividad peronista dentro de los ámbitos de educación secundaria y universitaria, el quiebre en la memoria generacional intrafamiliar, la mitificación de la figura de Eva Perón como sustento de las decisiones juveniles, los primeros signos de aceptación frente a la opción de la lucha armada de jóvenes peronistas, etc. Asimismo, como contrapartida se indagará en el tipo de reacciones que estas decisiones suscitaron en la sociedad a través de la opinión publica. A partir de fuentes partidarias, entrevistas personales y publicaciones periódicas de difusión masiva dentro del ámbito de la clase media, podremos ir rescatando desde la historia social y cultural aquello que desde la sociología se ha enunciado para este período como la “peronización de las clases medias” o proceso de “nacionalización mental”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
peronismo
peronización
Joven
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107009

id SEDICI_bd00c378e61266208b7e67a7d450adec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107009
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969Bartolucci, MónicaSociologíaperonismoperonizaciónJovenConsideramos que analizar la relación entre la juventud y el peronismo entre 1955 y 1973, un proyecto que obviamente excede esta ponencia, implicará sin duda, poner énfasis en una periodización específica y caracterización de cada una de sus etapas. En el proceso se puede identificar por los menos dos generaciones involucradas y actuando en distintos momentos de la historia argentina. La primera etapa, va desde 1955 hasta 1966, es decir desde la aparición de las primeras y minoritarias juventudes barriales, sindicales o partidarias en general hijos de antiguos militantes y resistentes, hasta un segundo momento desde 1966 en adelante, cuando se conforma un proceso de acción colectivo caracterizado por la masificación de la peronización de sectores urbanos y una clase media estudiantil de origen secundario y universitario. La presente ponencia intentará estudiar desde el campo de la historia cultural el segundo de estos momentos -sobre todo entre los años 1966 y fines de 1969 gobierno de facto del Gral Onganía - Atendiendo a temas tales como la rebelión al mandato social del desprecio al peronismo, la aparición masiva de una subjetividad peronista dentro de los ámbitos de educación secundaria y universitaria, el quiebre en la memoria generacional intrafamiliar, la mitificación de la figura de Eva Perón como sustento de las decisiones juveniles, los primeros signos de aceptación frente a la opción de la lucha armada de jóvenes peronistas, etc. Asimismo, como contrapartida se indagará en el tipo de reacciones que estas decisiones suscitaron en la sociedad a través de la opinión publica. A partir de fuentes partidarias, entrevistas personales y publicaciones periódicas de difusión masiva dentro del ámbito de la clase media, podremos ir rescatando desde la historia social y cultural aquello que desde la sociología se ha enunciado para este período como la “peronización de las clases medias” o proceso de “nacionalización mental”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107009<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5128/ev.5128.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:16.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
title La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
spellingShingle La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
Bartolucci, Mónica
Sociología
peronismo
peronización
Joven
title_short La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
title_full La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
title_fullStr La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
title_full_unstemmed La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
title_sort La contestación de los hijos peronistas, 1966-1969
dc.creator.none.fl_str_mv Bartolucci, Mónica
author Bartolucci, Mónica
author_facet Bartolucci, Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
peronismo
peronización
Joven
topic Sociología
peronismo
peronización
Joven
dc.description.none.fl_txt_mv Consideramos que analizar la relación entre la juventud y el peronismo entre 1955 y 1973, un proyecto que obviamente excede esta ponencia, implicará sin duda, poner énfasis en una periodización específica y caracterización de cada una de sus etapas. En el proceso se puede identificar por los menos dos generaciones involucradas y actuando en distintos momentos de la historia argentina. La primera etapa, va desde 1955 hasta 1966, es decir desde la aparición de las primeras y minoritarias juventudes barriales, sindicales o partidarias en general hijos de antiguos militantes y resistentes, hasta un segundo momento desde 1966 en adelante, cuando se conforma un proceso de acción colectivo caracterizado por la masificación de la peronización de sectores urbanos y una clase media estudiantil de origen secundario y universitario. La presente ponencia intentará estudiar desde el campo de la historia cultural el segundo de estos momentos -sobre todo entre los años 1966 y fines de 1969 gobierno de facto del Gral Onganía - Atendiendo a temas tales como la rebelión al mandato social del desprecio al peronismo, la aparición masiva de una subjetividad peronista dentro de los ámbitos de educación secundaria y universitaria, el quiebre en la memoria generacional intrafamiliar, la mitificación de la figura de Eva Perón como sustento de las decisiones juveniles, los primeros signos de aceptación frente a la opción de la lucha armada de jóvenes peronistas, etc. Asimismo, como contrapartida se indagará en el tipo de reacciones que estas decisiones suscitaron en la sociedad a través de la opinión publica. A partir de fuentes partidarias, entrevistas personales y publicaciones periódicas de difusión masiva dentro del ámbito de la clase media, podremos ir rescatando desde la historia social y cultural aquello que desde la sociología se ha enunciado para este período como la “peronización de las clases medias” o proceso de “nacionalización mental”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Consideramos que analizar la relación entre la juventud y el peronismo entre 1955 y 1973, un proyecto que obviamente excede esta ponencia, implicará sin duda, poner énfasis en una periodización específica y caracterización de cada una de sus etapas. En el proceso se puede identificar por los menos dos generaciones involucradas y actuando en distintos momentos de la historia argentina. La primera etapa, va desde 1955 hasta 1966, es decir desde la aparición de las primeras y minoritarias juventudes barriales, sindicales o partidarias en general hijos de antiguos militantes y resistentes, hasta un segundo momento desde 1966 en adelante, cuando se conforma un proceso de acción colectivo caracterizado por la masificación de la peronización de sectores urbanos y una clase media estudiantil de origen secundario y universitario. La presente ponencia intentará estudiar desde el campo de la historia cultural el segundo de estos momentos -sobre todo entre los años 1966 y fines de 1969 gobierno de facto del Gral Onganía - Atendiendo a temas tales como la rebelión al mandato social del desprecio al peronismo, la aparición masiva de una subjetividad peronista dentro de los ámbitos de educación secundaria y universitaria, el quiebre en la memoria generacional intrafamiliar, la mitificación de la figura de Eva Perón como sustento de las decisiones juveniles, los primeros signos de aceptación frente a la opción de la lucha armada de jóvenes peronistas, etc. Asimismo, como contrapartida se indagará en el tipo de reacciones que estas decisiones suscitaron en la sociedad a través de la opinión publica. A partir de fuentes partidarias, entrevistas personales y publicaciones periódicas de difusión masiva dentro del ámbito de la clase media, podremos ir rescatando desde la historia social y cultural aquello que desde la sociología se ha enunciado para este período como la “peronización de las clases medias” o proceso de “nacionalización mental”.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107009
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5128/ev.5128.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439158751232
score 13.13397