El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka

Autores
Belinche Montequin, Manuela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Zamba es el protagonista de la serie animada "La asombrosa excursión de Zamba", realizada por la productora "El perro en la Luna" y emitida por el canal infantil Pakapaka, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. En cada entrega de la serie, el niño formoseño se transporta imaginariamente a ámbitos espacio-temporales diferentes en los que se topa con figuras relevantes de la historia nacional y latinoamericana. En el episodio que aquí analizaremos Zamba viaja a las Islas Malvinas, participa de la guerra de 1982 e interactúa con una serie de personajes que le permiten conocer —a él y a los espectadores— algunas de las dimensiones centrales de la cuestión Malvinas. La secuencia despliega, a partir del guión y de su tratamiento formal, símbolos y sentidos vinculados a la soberanía, al colonialismo, a la independencia, al terrorismo de Estado, a la democracia y a la nación. La inscripción de estos asuntos en una producción artística que responde a los parámetros del formato televisivo habilita interrogantes en torno al papel de la formalización en el relato de la historia nacional y en la construcción de identidades ¿Desde qué perspectivas históricas y políticas se relató la cuestión Malvinas en este material pedagógico difundido mediáticamente?, ¿qué usos del pasado pueden ser percibidos en esa narración?, ¿cómo se vinculan esos posicionamientos historiográficos y políticos con el desarrollo poético y ficcional propuesto por los productores de la serie?, ¿qué imágenes sobre Malvinas se crearon a partir de esa formalización? En las páginas siguientes indagaremos en estas preguntas desde una perspectiva de análisis que intentará sortear la clásica oposición forma/contenido y entenderá como decisivo el modo en que ciertos imaginarios son plasmados en cualquier soporte, en este caso, el audiovisual.
Eje temático: Malvinas en el cine, la literatura y los medios de comunicación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Islas Malvinas
Programa de televisión
Material pedagógico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112830

id SEDICI_95be0a8e1af22ad30b481736f2faa5ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112830
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de PakapakaBelinche Montequin, ManuelaHistoriaIslas MalvinasPrograma de televisiónMaterial pedagógicoZamba es el protagonista de la serie animada "La asombrosa excursión de Zamba", realizada por la productora "El perro en la Luna" y emitida por el canal infantil Pakapaka, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. En cada entrega de la serie, el niño formoseño se transporta imaginariamente a ámbitos espacio-temporales diferentes en los que se topa con figuras relevantes de la historia nacional y latinoamericana. En el episodio que aquí analizaremos Zamba viaja a las Islas Malvinas, participa de la guerra de 1982 e interactúa con una serie de personajes que le permiten conocer —a él y a los espectadores— algunas de las dimensiones centrales de la cuestión Malvinas. La secuencia despliega, a partir del guión y de su tratamiento formal, símbolos y sentidos vinculados a la soberanía, al colonialismo, a la independencia, al terrorismo de Estado, a la democracia y a la nación. La inscripción de estos asuntos en una producción artística que responde a los parámetros del formato televisivo habilita interrogantes en torno al papel de la formalización en el relato de la historia nacional y en la construcción de identidades ¿Desde qué perspectivas históricas y políticas se relató la cuestión Malvinas en este material pedagógico difundido mediáticamente?, ¿qué usos del pasado pueden ser percibidos en esa narración?, ¿cómo se vinculan esos posicionamientos historiográficos y políticos con el desarrollo poético y ficcional propuesto por los productores de la serie?, ¿qué imágenes sobre Malvinas se crearon a partir de esa formalización? En las páginas siguientes indagaremos en estas preguntas desde una perspectiva de análisis que intentará sortear la clásica oposición forma/contenido y entenderá como decisivo el modo en que ciertos imaginarios son plasmados en cualquier soporte, en este caso, el audiovisual.Eje temático: Malvinas en el cine, la literatura y los medios de comunicaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112830<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10471/ev.10471.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:25:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:30.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
title El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
spellingShingle El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
Belinche Montequin, Manuela
Historia
Islas Malvinas
Programa de televisión
Material pedagógico
title_short El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
title_full El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
title_fullStr El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
title_full_unstemmed El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
title_sort El asombroso mundo Malvinas: imágenes del archipiélago en la propuesta de Pakapaka
dc.creator.none.fl_str_mv Belinche Montequin, Manuela
author Belinche Montequin, Manuela
author_facet Belinche Montequin, Manuela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Islas Malvinas
Programa de televisión
Material pedagógico
topic Historia
Islas Malvinas
Programa de televisión
Material pedagógico
dc.description.none.fl_txt_mv Zamba es el protagonista de la serie animada "La asombrosa excursión de Zamba", realizada por la productora "El perro en la Luna" y emitida por el canal infantil Pakapaka, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. En cada entrega de la serie, el niño formoseño se transporta imaginariamente a ámbitos espacio-temporales diferentes en los que se topa con figuras relevantes de la historia nacional y latinoamericana. En el episodio que aquí analizaremos Zamba viaja a las Islas Malvinas, participa de la guerra de 1982 e interactúa con una serie de personajes que le permiten conocer —a él y a los espectadores— algunas de las dimensiones centrales de la cuestión Malvinas. La secuencia despliega, a partir del guión y de su tratamiento formal, símbolos y sentidos vinculados a la soberanía, al colonialismo, a la independencia, al terrorismo de Estado, a la democracia y a la nación. La inscripción de estos asuntos en una producción artística que responde a los parámetros del formato televisivo habilita interrogantes en torno al papel de la formalización en el relato de la historia nacional y en la construcción de identidades ¿Desde qué perspectivas históricas y políticas se relató la cuestión Malvinas en este material pedagógico difundido mediáticamente?, ¿qué usos del pasado pueden ser percibidos en esa narración?, ¿cómo se vinculan esos posicionamientos historiográficos y políticos con el desarrollo poético y ficcional propuesto por los productores de la serie?, ¿qué imágenes sobre Malvinas se crearon a partir de esa formalización? En las páginas siguientes indagaremos en estas preguntas desde una perspectiva de análisis que intentará sortear la clásica oposición forma/contenido y entenderá como decisivo el modo en que ciertos imaginarios son plasmados en cualquier soporte, en este caso, el audiovisual.
Eje temático: Malvinas en el cine, la literatura y los medios de comunicación
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Zamba es el protagonista de la serie animada "La asombrosa excursión de Zamba", realizada por la productora "El perro en la Luna" y emitida por el canal infantil Pakapaka, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación. En cada entrega de la serie, el niño formoseño se transporta imaginariamente a ámbitos espacio-temporales diferentes en los que se topa con figuras relevantes de la historia nacional y latinoamericana. En el episodio que aquí analizaremos Zamba viaja a las Islas Malvinas, participa de la guerra de 1982 e interactúa con una serie de personajes que le permiten conocer —a él y a los espectadores— algunas de las dimensiones centrales de la cuestión Malvinas. La secuencia despliega, a partir del guión y de su tratamiento formal, símbolos y sentidos vinculados a la soberanía, al colonialismo, a la independencia, al terrorismo de Estado, a la democracia y a la nación. La inscripción de estos asuntos en una producción artística que responde a los parámetros del formato televisivo habilita interrogantes en torno al papel de la formalización en el relato de la historia nacional y en la construcción de identidades ¿Desde qué perspectivas históricas y políticas se relató la cuestión Malvinas en este material pedagógico difundido mediáticamente?, ¿qué usos del pasado pueden ser percibidos en esa narración?, ¿cómo se vinculan esos posicionamientos historiográficos y políticos con el desarrollo poético y ficcional propuesto por los productores de la serie?, ¿qué imágenes sobre Malvinas se crearon a partir de esa formalización? En las páginas siguientes indagaremos en estas preguntas desde una perspectiva de análisis que intentará sortear la clásica oposición forma/contenido y entenderá como decisivo el modo en que ciertos imaginarios son plasmados en cualquier soporte, en este caso, el audiovisual.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112830
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10471/ev.10471.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616132499079168
score 13.070432