Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos
- Autores
- Romero, Andrés
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pons, Claudia
- Descripción
- Se desarrolló una herramienta para el seguimiento y control de proyectos (diseñados mediante el paradigma de Orientación a Objetos) así también como para su revisión de calidad. La herramienta tiene como principal objetivo complementar el seguimiento en cuanto a tamaño con el seguimiento de su calidad en el diseño. Esta herramienta se desarrollo como un plug-in para Eclipse y el “Rational Software Architect” de IBM e implementó lo conceptos definidos en la tesis de Magister y Doctorado de Gabriela Robiolo (prof. de la Universidad Austral). Entre ellos se destacan los objetos de entidad y transacciones como indicadores de progreso. Además, se pretendió implementar un conjunto de características muy deseables en una herramienta de este tipo, entre las que se destacan: la capacidad de monitoreo de múltiples proyectos, la separación entre el proceso de extracción y el de procesamiento de datos, la capacidad de brindar información relevante a distintos niveles, la generación de resultados usables, la portabilidad, la amigabilidad con el usuario y por ultimo la posibilidad de que el usuario no disponga de un conjunto de métricas limitado sino que el pueda definir según su necesidad en un proyecto, sus propias métricas.
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
informática aplicada
Programas Informáticos
informática - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3983
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bcc33032d9d21b3468d41b15614ce6d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3983 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectosRomero, AndrésCiencias Informáticasinformática aplicadaProgramas InformáticosinformáticaSe desarrolló una herramienta para el seguimiento y control de proyectos (diseñados mediante el paradigma de Orientación a Objetos) así también como para su revisión de calidad. La herramienta tiene como principal objetivo complementar el seguimiento en cuanto a tamaño con el seguimiento de su calidad en el diseño. Esta herramienta se desarrollo como un plug-in para Eclipse y el “Rational Software Architect” de IBM e implementó lo conceptos definidos en la tesis de Magister y Doctorado de Gabriela Robiolo (prof. de la Universidad Austral). Entre ellos se destacan los objetos de entidad y transacciones como indicadores de progreso. Además, se pretendió implementar un conjunto de características muy deseables en una herramienta de este tipo, entre las que se destacan: la capacidad de monitoreo de múltiples proyectos, la separación entre el proceso de extracción y el de procesamiento de datos, la capacidad de brindar información relevante a distintos niveles, la generación de resultados usables, la portabilidad, la amigabilidad con el usuario y por ultimo la posibilidad de que el usuario no disponga de un conjunto de métricas limitado sino que el pueda definir según su necesidad en un proyecto, sus propias métricas.Licenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, Claudia2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:26.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos |
title |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos |
spellingShingle |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos Romero, Andrés Ciencias Informáticas informática aplicada Programas Informáticos informática |
title_short |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos |
title_full |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos |
title_fullStr |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos |
title_full_unstemmed |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos |
title_sort |
Una herramienta para medición, control y seguimiento de proyectos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Andrés |
author |
Romero, Andrés |
author_facet |
Romero, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pons, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas informática aplicada Programas Informáticos informática |
topic |
Ciencias Informáticas informática aplicada Programas Informáticos informática |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrolló una herramienta para el seguimiento y control de proyectos (diseñados mediante el paradigma de Orientación a Objetos) así también como para su revisión de calidad. La herramienta tiene como principal objetivo complementar el seguimiento en cuanto a tamaño con el seguimiento de su calidad en el diseño. Esta herramienta se desarrollo como un plug-in para Eclipse y el “Rational Software Architect” de IBM e implementó lo conceptos definidos en la tesis de Magister y Doctorado de Gabriela Robiolo (prof. de la Universidad Austral). Entre ellos se destacan los objetos de entidad y transacciones como indicadores de progreso. Además, se pretendió implementar un conjunto de características muy deseables en una herramienta de este tipo, entre las que se destacan: la capacidad de monitoreo de múltiples proyectos, la separación entre el proceso de extracción y el de procesamiento de datos, la capacidad de brindar información relevante a distintos niveles, la generación de resultados usables, la portabilidad, la amigabilidad con el usuario y por ultimo la posibilidad de que el usuario no disponga de un conjunto de métricas limitado sino que el pueda definir según su necesidad en un proyecto, sus propias métricas. Licenciado en Sistemas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Se desarrolló una herramienta para el seguimiento y control de proyectos (diseñados mediante el paradigma de Orientación a Objetos) así también como para su revisión de calidad. La herramienta tiene como principal objetivo complementar el seguimiento en cuanto a tamaño con el seguimiento de su calidad en el diseño. Esta herramienta se desarrollo como un plug-in para Eclipse y el “Rational Software Architect” de IBM e implementó lo conceptos definidos en la tesis de Magister y Doctorado de Gabriela Robiolo (prof. de la Universidad Austral). Entre ellos se destacan los objetos de entidad y transacciones como indicadores de progreso. Además, se pretendió implementar un conjunto de características muy deseables en una herramienta de este tipo, entre las que se destacan: la capacidad de monitoreo de múltiples proyectos, la separación entre el proceso de extracción y el de procesamiento de datos, la capacidad de brindar información relevante a distintos niveles, la generación de resultados usables, la portabilidad, la amigabilidad con el usuario y por ultimo la posibilidad de que el usuario no disponga de un conjunto de métricas limitado sino que el pueda definir según su necesidad en un proyecto, sus propias métricas. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3983 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615747082387456 |
score |
13.070432 |