Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque
- Autores
- Pasquevich, Facundo; Patanella, Alejandro Javier; Ringegni, Pablo Lorenzo; Lunardelli, Damián; Actis, Marcos Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ley nacional de tránsito establece la obligatoriedad para que los infantes menores de diez años viajen en sillas diseñadas específicamente de acuerdo a su peso y edad. A su vez, estas sillas deben contar con certificados de cumplimiento de las normas de seguridad, las cuales se homologan realizando diversos ensayos. Entre ellos, se encuentra el denominado “ensayo dinámico”. En el presente trabajo se detallan las tareas llevadas a cabo en el laboratorio, con relación a los ensayos dinámicos realizados sobre sistemas de retención infantil (SRI) mediante la utilización de un simulador de choque. Para la realización de estos ensayos se utiliza un equipo específico (ServoSled Testing Machine o acelerador de impulso) que aplica un perfil de aceleración predeterminado, a un carro deslizante o trineo especialmente diseñado, mediante el impulso generado por pistones neumáticos a alta presión. Sobre el mencionado carro se monta el SRI a ensayar y se ubica un maniquí antropomórfico de un infante sobre el mismo. Este maniquí posee sus extremidades, cuello y cabeza articulados y busca representar el comportamiento del cuerpo humano al momento del impacto, el mismo también se encuentra instrumentado. La reglamentación establece que se deben efectuar simulaciones de choque en las cuales la curva de aceleración, meseta y desaceleración transcurre en un periodo total de tiempo menor a 120 ms y tiene una aceleración máxima cercana a los 25 G. Los parámetros a evaluar en los ensayos son las roturas de los componentes del SRI y la posibilidad de lesiones del infante. La posibilidad de lesiones se establece gracias a acelerómetros que se encuentran montados en el torso y en la cabeza del maniquí y a la inspección de su zona abdominal, donde se buscan signos de penetración provocadas por alguna parte del SRI. En forma adicional, se realizará una exposición de la normativa, de los dispositivos complementarios utilizados y de la implementación realizada, tratándose brevemente los demás ensayos contemplados en la reglamentación.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
SRI
Ensayo
choque - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bcbb59e2f8139141ac5f499c0a7e4348 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choquePasquevich, FacundoPatanella, Alejandro JavierRingegni, Pablo LorenzoLunardelli, DamiánActis, Marcos DanielIngenieríaSRIEnsayochoqueLa ley nacional de tránsito establece la obligatoriedad para que los infantes menores de diez años viajen en sillas diseñadas específicamente de acuerdo a su peso y edad. A su vez, estas sillas deben contar con certificados de cumplimiento de las normas de seguridad, las cuales se homologan realizando diversos ensayos. Entre ellos, se encuentra el denominado “ensayo dinámico”. En el presente trabajo se detallan las tareas llevadas a cabo en el laboratorio, con relación a los ensayos dinámicos realizados sobre sistemas de retención infantil (SRI) mediante la utilización de un simulador de choque. Para la realización de estos ensayos se utiliza un equipo específico (ServoSled Testing Machine o acelerador de impulso) que aplica un perfil de aceleración predeterminado, a un carro deslizante o trineo especialmente diseñado, mediante el impulso generado por pistones neumáticos a alta presión. Sobre el mencionado carro se monta el SRI a ensayar y se ubica un maniquí antropomórfico de un infante sobre el mismo. Este maniquí posee sus extremidades, cuello y cabeza articulados y busca representar el comportamiento del cuerpo humano al momento del impacto, el mismo también se encuentra instrumentado. La reglamentación establece que se deben efectuar simulaciones de choque en las cuales la curva de aceleración, meseta y desaceleración transcurre en un periodo total de tiempo menor a 120 ms y tiene una aceleración máxima cercana a los 25 G. Los parámetros a evaluar en los ensayos son las roturas de los componentes del SRI y la posibilidad de lesiones del infante. La posibilidad de lesiones se establece gracias a acelerómetros que se encuentran montados en el torso y en la cabeza del maniquí y a la inspección de su zona abdominal, donde se buscan signos de penetración provocadas por alguna parte del SRI. En forma adicional, se realizará una exposición de la normativa, de los dispositivos complementarios utilizados y de la implementación realizada, tratándose brevemente los demás ensayos contemplados en la reglamentación.Facultad de Ingeniería2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1182-1193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0210-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:00.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque |
title |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque |
spellingShingle |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque Pasquevich, Facundo Ingeniería SRI Ensayo choque |
title_short |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque |
title_full |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque |
title_fullStr |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque |
title_full_unstemmed |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque |
title_sort |
Implementación y ejecución de ensayos sobre sistemas de retención infantil (SRI) utilizando un simulador de choque |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquevich, Facundo Patanella, Alejandro Javier Ringegni, Pablo Lorenzo Lunardelli, Damián Actis, Marcos Daniel |
author |
Pasquevich, Facundo |
author_facet |
Pasquevich, Facundo Patanella, Alejandro Javier Ringegni, Pablo Lorenzo Lunardelli, Damián Actis, Marcos Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Patanella, Alejandro Javier Ringegni, Pablo Lorenzo Lunardelli, Damián Actis, Marcos Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería SRI Ensayo choque |
topic |
Ingeniería SRI Ensayo choque |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ley nacional de tránsito establece la obligatoriedad para que los infantes menores de diez años viajen en sillas diseñadas específicamente de acuerdo a su peso y edad. A su vez, estas sillas deben contar con certificados de cumplimiento de las normas de seguridad, las cuales se homologan realizando diversos ensayos. Entre ellos, se encuentra el denominado “ensayo dinámico”. En el presente trabajo se detallan las tareas llevadas a cabo en el laboratorio, con relación a los ensayos dinámicos realizados sobre sistemas de retención infantil (SRI) mediante la utilización de un simulador de choque. Para la realización de estos ensayos se utiliza un equipo específico (ServoSled Testing Machine o acelerador de impulso) que aplica un perfil de aceleración predeterminado, a un carro deslizante o trineo especialmente diseñado, mediante el impulso generado por pistones neumáticos a alta presión. Sobre el mencionado carro se monta el SRI a ensayar y se ubica un maniquí antropomórfico de un infante sobre el mismo. Este maniquí posee sus extremidades, cuello y cabeza articulados y busca representar el comportamiento del cuerpo humano al momento del impacto, el mismo también se encuentra instrumentado. La reglamentación establece que se deben efectuar simulaciones de choque en las cuales la curva de aceleración, meseta y desaceleración transcurre en un periodo total de tiempo menor a 120 ms y tiene una aceleración máxima cercana a los 25 G. Los parámetros a evaluar en los ensayos son las roturas de los componentes del SRI y la posibilidad de lesiones del infante. La posibilidad de lesiones se establece gracias a acelerómetros que se encuentran montados en el torso y en la cabeza del maniquí y a la inspección de su zona abdominal, donde se buscan signos de penetración provocadas por alguna parte del SRI. En forma adicional, se realizará una exposición de la normativa, de los dispositivos complementarios utilizados y de la implementación realizada, tratándose brevemente los demás ensayos contemplados en la reglamentación. Facultad de Ingeniería |
description |
La ley nacional de tránsito establece la obligatoriedad para que los infantes menores de diez años viajen en sillas diseñadas específicamente de acuerdo a su peso y edad. A su vez, estas sillas deben contar con certificados de cumplimiento de las normas de seguridad, las cuales se homologan realizando diversos ensayos. Entre ellos, se encuentra el denominado “ensayo dinámico”. En el presente trabajo se detallan las tareas llevadas a cabo en el laboratorio, con relación a los ensayos dinámicos realizados sobre sistemas de retención infantil (SRI) mediante la utilización de un simulador de choque. Para la realización de estos ensayos se utiliza un equipo específico (ServoSled Testing Machine o acelerador de impulso) que aplica un perfil de aceleración predeterminado, a un carro deslizante o trineo especialmente diseñado, mediante el impulso generado por pistones neumáticos a alta presión. Sobre el mencionado carro se monta el SRI a ensayar y se ubica un maniquí antropomórfico de un infante sobre el mismo. Este maniquí posee sus extremidades, cuello y cabeza articulados y busca representar el comportamiento del cuerpo humano al momento del impacto, el mismo también se encuentra instrumentado. La reglamentación establece que se deben efectuar simulaciones de choque en las cuales la curva de aceleración, meseta y desaceleración transcurre en un periodo total de tiempo menor a 120 ms y tiene una aceleración máxima cercana a los 25 G. Los parámetros a evaluar en los ensayos son las roturas de los componentes del SRI y la posibilidad de lesiones del infante. La posibilidad de lesiones se establece gracias a acelerómetros que se encuentran montados en el torso y en la cabeza del maniquí y a la inspección de su zona abdominal, donde se buscan signos de penetración provocadas por alguna parte del SRI. En forma adicional, se realizará una exposición de la normativa, de los dispositivos complementarios utilizados y de la implementación realizada, tratándose brevemente los demás ensayos contemplados en la reglamentación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-42-0210-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1182-1193 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260654564573184 |
score |
13.13397 |