Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación

Autores
Filippín, María Celina; Beascochea, Alicia
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el diseño de una escuela solar pasiva para la localidad de Catrilo, provincia de La Pampa. Areas funcionales perfectamente definidas caracterizan el diseño adoptado. Ganancia solar directa, conservación de la energía, masa térmica, refrescamiento pasivo, iluminación natural fueron estrategias de diseño. Un Coeficiente Global de Pérdidas de 0, 94 W/ºC y una Fracción de Ahorro Solar del 70% determinan un Calor Auxiliar Anual, para el período de uso (8hs diarias), de 603 m³ de gas natural. En función de las estimaciones realizadas resultaría un consumo de gas natural, para satisfacer los requerimientos térmicos, de 25 MJ y 96 MJ, por m² y por alumno respectivamente, valores inferiores a los que corresponden a un edificio escolar tradicional que consume, anualmente y en promedio para calefaccionar sus áreas, 374,4 MJ/ m² y 813,6MJ/ alumno.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
Escuela
escuela solar pasiva
Conservación de la energía
Temperatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157854

id SEDICI_bca10a92ecbae882809299fad25404e5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157854
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de EducaciónFilippín, María CelinaBeascochea, AliciaArquitecturaEscuelaescuela solar pasivaConservación de la energíaTemperaturaSe presenta el diseño de una escuela solar pasiva para la localidad de Catrilo, provincia de La Pampa. Areas funcionales perfectamente definidas caracterizan el diseño adoptado. Ganancia solar directa, conservación de la energía, masa térmica, refrescamiento pasivo, iluminación natural fueron estrategias de diseño. Un Coeficiente Global de Pérdidas de 0, 94 W/ºC y una Fracción de Ahorro Solar del 70% determinan un Calor Auxiliar Anual, para el período de uso (8hs diarias), de 603 m³ de gas natural. En función de las estimaciones realizadas resultaría un consumo de gas natural, para satisfacer los requerimientos térmicos, de 25 MJ y 96 MJ, por m² y por alumno respectivamente, valores inferiores a los que corresponden a un edificio escolar tradicional que consume, anualmente y en promedio para calefaccionar sus áreas, 374,4 MJ/ m² y 813,6MJ/ alumno.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157854spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:06.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
title Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
spellingShingle Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
Filippín, María Celina
Arquitectura
Escuela
escuela solar pasiva
Conservación de la energía
Temperatura
title_short Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
title_full Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
title_fullStr Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
title_full_unstemmed Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
title_sort Escuela solar pasiva para la provincia de La Pampa en el marco de la nueva Ley Federal de Educación
dc.creator.none.fl_str_mv Filippín, María Celina
Beascochea, Alicia
author Filippín, María Celina
author_facet Filippín, María Celina
Beascochea, Alicia
author_role author
author2 Beascochea, Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Escuela
escuela solar pasiva
Conservación de la energía
Temperatura
topic Arquitectura
Escuela
escuela solar pasiva
Conservación de la energía
Temperatura
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el diseño de una escuela solar pasiva para la localidad de Catrilo, provincia de La Pampa. Areas funcionales perfectamente definidas caracterizan el diseño adoptado. Ganancia solar directa, conservación de la energía, masa térmica, refrescamiento pasivo, iluminación natural fueron estrategias de diseño. Un Coeficiente Global de Pérdidas de 0, 94 W/ºC y una Fracción de Ahorro Solar del 70% determinan un Calor Auxiliar Anual, para el período de uso (8hs diarias), de 603 m³ de gas natural. En función de las estimaciones realizadas resultaría un consumo de gas natural, para satisfacer los requerimientos térmicos, de 25 MJ y 96 MJ, por m² y por alumno respectivamente, valores inferiores a los que corresponden a un edificio escolar tradicional que consume, anualmente y en promedio para calefaccionar sus áreas, 374,4 MJ/ m² y 813,6MJ/ alumno.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se presenta el diseño de una escuela solar pasiva para la localidad de Catrilo, provincia de La Pampa. Areas funcionales perfectamente definidas caracterizan el diseño adoptado. Ganancia solar directa, conservación de la energía, masa térmica, refrescamiento pasivo, iluminación natural fueron estrategias de diseño. Un Coeficiente Global de Pérdidas de 0, 94 W/ºC y una Fracción de Ahorro Solar del 70% determinan un Calor Auxiliar Anual, para el período de uso (8hs diarias), de 603 m³ de gas natural. En función de las estimaciones realizadas resultaría un consumo de gas natural, para satisfacer los requerimientos térmicos, de 25 MJ y 96 MJ, por m² y por alumno respectivamente, valores inferiores a los que corresponden a un edificio escolar tradicional que consume, anualmente y en promedio para calefaccionar sus áreas, 374,4 MJ/ m² y 813,6MJ/ alumno.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157854
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260634963542016
score 13.13397