Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn
- Autores
- Gómez, Pablo E.; González, Alfredo Carlos; Maffia, Ernesto Gustavo; Marchiori, Flavio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La recristalización y los fenómenos relacionados al recocido que ocurren durante el procesado termomecánico de los metales son de gran importancia e interés científico y tecnológico. En la actualidad existe una fuerte necesidad de establecer modelos cuantitativos que puedan aplicarse a los procesos de conformado para controlar y optimizar la microestructura y la textura de los productos terminados. Estos modelos requieren una comprensión más detallada de la recristalización de la que se tiene en el presente, en especial en tres cuestiones: la cinética, la microestructura y la textura. Para estudiar estos aspectos de la recristalización se utilizan varias técnicas, siendo las principales: microscopia óptica, difracción de electrones retro dispersados (EBSD), calorimetría diferencial de barrido (DSC), microdureza, microscopia electrónica de barrido (SEM) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). El objetivo de este trabajo es estudiar e interpretar el fenómeno de recristalización, en particular su cinética, en una aleación Cu-12Sn utilizando microscopia óptica, medidas de dureza y microdureza y calorimetría diferencial de barrido.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Ingeniería Mecánica
bronce
Cinética
recristalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47918
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bc75a17e9071d3ffb3132b288671dd03 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47918 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu SnGómez, Pablo E.González, Alfredo CarlosMaffia, Ernesto GustavoMarchiori, FlavioIngenieríaIngeniería MecánicabronceCinéticarecristalizaciónLa recristalización y los fenómenos relacionados al recocido que ocurren durante el procesado termomecánico de los metales son de gran importancia e interés científico y tecnológico. En la actualidad existe una fuerte necesidad de establecer modelos cuantitativos que puedan aplicarse a los procesos de conformado para controlar y optimizar la microestructura y la textura de los productos terminados. Estos modelos requieren una comprensión más detallada de la recristalización de la que se tiene en el presente, en especial en tres cuestiones: la cinética, la microestructura y la textura. Para estudiar estos aspectos de la recristalización se utilizan varias técnicas, siendo las principales: microscopia óptica, difracción de electrones retro dispersados (EBSD), calorimetría diferencial de barrido (DSC), microdureza, microscopia electrónica de barrido (SEM) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). El objetivo de este trabajo es estudiar e interpretar el fenómeno de recristalización, en particular su cinética, en una aleación Cu-12Sn utilizando microscopia óptica, medidas de dureza y microdureza y calorimetría diferencial de barrido.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf630-635http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47918spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:37.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn |
| title |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn |
| spellingShingle |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn Gómez, Pablo E. Ingeniería Ingeniería Mecánica bronce Cinética recristalización |
| title_short |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn |
| title_full |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn |
| title_fullStr |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn |
| title_sort |
Estudio de la recristalización en una aleación Cu Sn |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Pablo E. González, Alfredo Carlos Maffia, Ernesto Gustavo Marchiori, Flavio |
| author |
Gómez, Pablo E. |
| author_facet |
Gómez, Pablo E. González, Alfredo Carlos Maffia, Ernesto Gustavo Marchiori, Flavio |
| author_role |
author |
| author2 |
González, Alfredo Carlos Maffia, Ernesto Gustavo Marchiori, Flavio |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Mecánica bronce Cinética recristalización |
| topic |
Ingeniería Ingeniería Mecánica bronce Cinética recristalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La recristalización y los fenómenos relacionados al recocido que ocurren durante el procesado termomecánico de los metales son de gran importancia e interés científico y tecnológico. En la actualidad existe una fuerte necesidad de establecer modelos cuantitativos que puedan aplicarse a los procesos de conformado para controlar y optimizar la microestructura y la textura de los productos terminados. Estos modelos requieren una comprensión más detallada de la recristalización de la que se tiene en el presente, en especial en tres cuestiones: la cinética, la microestructura y la textura. Para estudiar estos aspectos de la recristalización se utilizan varias técnicas, siendo las principales: microscopia óptica, difracción de electrones retro dispersados (EBSD), calorimetría diferencial de barrido (DSC), microdureza, microscopia electrónica de barrido (SEM) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). El objetivo de este trabajo es estudiar e interpretar el fenómeno de recristalización, en particular su cinética, en una aleación Cu-12Sn utilizando microscopia óptica, medidas de dureza y microdureza y calorimetría diferencial de barrido. Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015. Facultad de Ingeniería |
| description |
La recristalización y los fenómenos relacionados al recocido que ocurren durante el procesado termomecánico de los metales son de gran importancia e interés científico y tecnológico. En la actualidad existe una fuerte necesidad de establecer modelos cuantitativos que puedan aplicarse a los procesos de conformado para controlar y optimizar la microestructura y la textura de los productos terminados. Estos modelos requieren una comprensión más detallada de la recristalización de la que se tiene en el presente, en especial en tres cuestiones: la cinética, la microestructura y la textura. Para estudiar estos aspectos de la recristalización se utilizan varias técnicas, siendo las principales: microscopia óptica, difracción de electrones retro dispersados (EBSD), calorimetría diferencial de barrido (DSC), microdureza, microscopia electrónica de barrido (SEM) y microscopia electrónica de transmisión (TEM). El objetivo de este trabajo es estudiar e interpretar el fenómeno de recristalización, en particular su cinética, en una aleación Cu-12Sn utilizando microscopia óptica, medidas de dureza y microdureza y calorimetría diferencial de barrido. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47918 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47918 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 630-635 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782958533345280 |
| score |
12.982451 |