Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST
- Autores
- Pinciroli, Fernando; Zeligueta, Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la historia de la informática hemos visto, y vemos sucederse, nuevas propuestas tecnológicas, cambios de paradigmas, etc. Y, al mismo tiempo, también hemos sido testigos tanto del éxito de muchas de ellas como también de las que pasaron al olvido. Un ejemplo de esto han sido las bases de datos orientadas a objetos, las que más allá de la enorme popularidad del paradigma y de lo promisorios que sonaban los beneficios que ofrecían, no tuvieron la presencia en la industria que era de esperarse. El paradigma de la orientación a aspectos también se encuentra en una fase en la que sus promesas son mayores que sus realidades. Por esta razón es que en algún momento nos planteamos el desafío de encontrar una manera de que sus beneficios pudieran verse materializados más rápidamente en la industria. Así es que diseñamos AOP4ST, acrónimo de Aspect- Oriented Process for a Smooth Transition, que es un proceso marco de desarrollo de software orientado a aspectos que ofrece la posibilidad de aprovechar los beneficios de la orientación a aspectos en las diferentes fases del ciclo de visa del desarrollo de software mediante la aplicación real y completa del paradigma, pero a través de herramientas y técnicas hoy ampliamente difundidas y aceptadas en la industria. En un primer proyecto de investigación impulsamos AOP4ST, y en este nuevo proyecto nos dedicamos a profundizar el primero de los modelos que lo componen, el modelo de negocio. En la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso. Así, el objetivo de nuestro proyecto consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio, mediante el empleo de BPMN y de herramientas disponibles en el mercado, en forma totalmente estándar, realizando un aporte real a la disciplina de modelado de procesos de negocio.
Eje: Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Software development
orientación a aspectos
modelado de negocio
BPMN
AO4BPMN
separación de incumbencias
composición de incumbencias
resolución de conflictos
AOP4ST
early aspects - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62104
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc44c388570fffa5b84c07b3ac797f74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62104 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4STPinciroli, FernandoZeligueta, LauraCiencias InformáticasSoftware developmentorientación a aspectosmodelado de negocioBPMNAO4BPMNseparación de incumbenciascomposición de incumbenciasresolución de conflictosAOP4STearly aspectsA lo largo de la historia de la informática hemos visto, y vemos sucederse, nuevas propuestas tecnológicas, cambios de paradigmas, etc. Y, al mismo tiempo, también hemos sido testigos tanto del éxito de muchas de ellas como también de las que pasaron al olvido. Un ejemplo de esto han sido las bases de datos orientadas a objetos, las que más allá de la enorme popularidad del paradigma y de lo promisorios que sonaban los beneficios que ofrecían, no tuvieron la presencia en la industria que era de esperarse. El paradigma de la orientación a aspectos también se encuentra en una fase en la que sus promesas son mayores que sus realidades. Por esta razón es que en algún momento nos planteamos el desafío de encontrar una manera de que sus beneficios pudieran verse materializados más rápidamente en la industria. Así es que diseñamos AOP4ST, acrónimo de Aspect- Oriented Process for a Smooth Transition, que es un proceso marco de desarrollo de software orientado a aspectos que ofrece la posibilidad de aprovechar los beneficios de la orientación a aspectos en las diferentes fases del ciclo de visa del desarrollo de software mediante la aplicación real y completa del paradigma, pero a través de herramientas y técnicas hoy ampliamente difundidas y aceptadas en la industria. En un primer proyecto de investigación impulsamos AOP4ST, y en este nuevo proyecto nos dedicamos a profundizar el primero de los modelos que lo componen, el modelo de negocio. En la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso. Así, el objetivo de nuestro proyecto consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio, mediante el empleo de BPMN y de herramientas disponibles en el mercado, en forma totalmente estándar, realizando un aporte real a la disciplina de modelado de procesos de negocio.Eje: Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf591-595http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:00:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:00:25.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST |
title |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST |
spellingShingle |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST Pinciroli, Fernando Ciencias Informáticas Software development orientación a aspectos modelado de negocio BPMN AO4BPMN separación de incumbencias composición de incumbencias resolución de conflictos AOP4ST early aspects |
title_short |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST |
title_full |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST |
title_fullStr |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST |
title_full_unstemmed |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST |
title_sort |
Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinciroli, Fernando Zeligueta, Laura |
author |
Pinciroli, Fernando |
author_facet |
Pinciroli, Fernando Zeligueta, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Zeligueta, Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Software development orientación a aspectos modelado de negocio BPMN AO4BPMN separación de incumbencias composición de incumbencias resolución de conflictos AOP4ST early aspects |
topic |
Ciencias Informáticas Software development orientación a aspectos modelado de negocio BPMN AO4BPMN separación de incumbencias composición de incumbencias resolución de conflictos AOP4ST early aspects |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la historia de la informática hemos visto, y vemos sucederse, nuevas propuestas tecnológicas, cambios de paradigmas, etc. Y, al mismo tiempo, también hemos sido testigos tanto del éxito de muchas de ellas como también de las que pasaron al olvido. Un ejemplo de esto han sido las bases de datos orientadas a objetos, las que más allá de la enorme popularidad del paradigma y de lo promisorios que sonaban los beneficios que ofrecían, no tuvieron la presencia en la industria que era de esperarse. El paradigma de la orientación a aspectos también se encuentra en una fase en la que sus promesas son mayores que sus realidades. Por esta razón es que en algún momento nos planteamos el desafío de encontrar una manera de que sus beneficios pudieran verse materializados más rápidamente en la industria. Así es que diseñamos AOP4ST, acrónimo de Aspect- Oriented Process for a Smooth Transition, que es un proceso marco de desarrollo de software orientado a aspectos que ofrece la posibilidad de aprovechar los beneficios de la orientación a aspectos en las diferentes fases del ciclo de visa del desarrollo de software mediante la aplicación real y completa del paradigma, pero a través de herramientas y técnicas hoy ampliamente difundidas y aceptadas en la industria. En un primer proyecto de investigación impulsamos AOP4ST, y en este nuevo proyecto nos dedicamos a profundizar el primero de los modelos que lo componen, el modelo de negocio. En la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso. Así, el objetivo de nuestro proyecto consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio, mediante el empleo de BPMN y de herramientas disponibles en el mercado, en forma totalmente estándar, realizando un aporte real a la disciplina de modelado de procesos de negocio. Eje: Ingeniería de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
A lo largo de la historia de la informática hemos visto, y vemos sucederse, nuevas propuestas tecnológicas, cambios de paradigmas, etc. Y, al mismo tiempo, también hemos sido testigos tanto del éxito de muchas de ellas como también de las que pasaron al olvido. Un ejemplo de esto han sido las bases de datos orientadas a objetos, las que más allá de la enorme popularidad del paradigma y de lo promisorios que sonaban los beneficios que ofrecían, no tuvieron la presencia en la industria que era de esperarse. El paradigma de la orientación a aspectos también se encuentra en una fase en la que sus promesas son mayores que sus realidades. Por esta razón es que en algún momento nos planteamos el desafío de encontrar una manera de que sus beneficios pudieran verse materializados más rápidamente en la industria. Así es que diseñamos AOP4ST, acrónimo de Aspect- Oriented Process for a Smooth Transition, que es un proceso marco de desarrollo de software orientado a aspectos que ofrece la posibilidad de aprovechar los beneficios de la orientación a aspectos en las diferentes fases del ciclo de visa del desarrollo de software mediante la aplicación real y completa del paradigma, pero a través de herramientas y técnicas hoy ampliamente difundidas y aceptadas en la industria. En un primer proyecto de investigación impulsamos AOP4ST, y en este nuevo proyecto nos dedicamos a profundizar el primero de los modelos que lo componen, el modelo de negocio. En la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso. Así, el objetivo de nuestro proyecto consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio, mediante el empleo de BPMN y de herramientas disponibles en el mercado, en forma totalmente estándar, realizando un aporte real a la disciplina de modelado de procesos de negocio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62104 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 591-595 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064053886124032 |
score |
13.22299 |