El modelo de negocio en AOP4ST

Autores
Pinciroli, Fernando; Zeligueta, Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los diferentes paradigmas de desarrollo de software por lo general nacen a partir de los lenguajes de programación y de las tecnologías que permiten aplicar sus ideas. La definición de estos paradigmas continúa siguiendo las fases del ciclo de vida en sentido aguas arriba. El paradigma de orientación a aspectos no es ajeno a esta forma de evolución y desarrollo, por lo que en la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso [1]. Adicionalmente, de las propuestas existentes, solo algunas de ellas emplean el estándar BPMN en forma pura, de modo que su aplicación en la industria no es sencilla por las obvias razones de ausencia de herramientas de soporte informático para las actividades de modelado, monitoreo, control y mejora de procesos, etc. necesarias [2]. El objetivo de nuestro proyecto de investigación consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio mediante el empleo de BPMN en forma totalmente estándar. Esto facilitaría una transición suave desde las prácticas de modelado de negocio actuales hacia las necesarias para aplicar el paradigma orientado a aspectos.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
orientación a aspectos
Software development
SOFTWARE ENGINEERING
procesos de desarrollo de software
modelado de negocio
BPMN
AO4BPMN
separación de incumbencias
resolución de conflictos
AOP4ST
early aspects
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53449

id SEDICI_59a97af1f97f4fe7051623d6b69b6b6e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53449
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El modelo de negocio en AOP4STPinciroli, FernandoZeligueta, LauraCiencias Informáticasorientación a aspectosSoftware developmentSOFTWARE ENGINEERINGprocesos de desarrollo de softwaremodelado de negocioBPMNAO4BPMNseparación de incumbenciasresolución de conflictosAOP4STearly aspectsLos diferentes paradigmas de desarrollo de software por lo general nacen a partir de los lenguajes de programación y de las tecnologías que permiten aplicar sus ideas. La definición de estos paradigmas continúa siguiendo las fases del ciclo de vida en sentido aguas arriba. El paradigma de orientación a aspectos no es ajeno a esta forma de evolución y desarrollo, por lo que en la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso [1]. Adicionalmente, de las propuestas existentes, solo algunas de ellas emplean el estándar BPMN en forma pura, de modo que su aplicación en la industria no es sencilla por las obvias razones de ausencia de herramientas de soporte informático para las actividades de modelado, monitoreo, control y mejora de procesos, etc. necesarias [2]. El objetivo de nuestro proyecto de investigación consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio mediante el empleo de BPMN en forma totalmente estándar. Esto facilitaría una transición suave desde las prácticas de modelado de negocio actuales hacia las necesarias para aplicar el paradigma orientado a aspectos.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf423-426http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:08:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:08:21.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo de negocio en AOP4ST
title El modelo de negocio en AOP4ST
spellingShingle El modelo de negocio en AOP4ST
Pinciroli, Fernando
Ciencias Informáticas
orientación a aspectos
Software development
SOFTWARE ENGINEERING
procesos de desarrollo de software
modelado de negocio
BPMN
AO4BPMN
separación de incumbencias
resolución de conflictos
AOP4ST
early aspects
title_short El modelo de negocio en AOP4ST
title_full El modelo de negocio en AOP4ST
title_fullStr El modelo de negocio en AOP4ST
title_full_unstemmed El modelo de negocio en AOP4ST
title_sort El modelo de negocio en AOP4ST
dc.creator.none.fl_str_mv Pinciroli, Fernando
Zeligueta, Laura
author Pinciroli, Fernando
author_facet Pinciroli, Fernando
Zeligueta, Laura
author_role author
author2 Zeligueta, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
orientación a aspectos
Software development
SOFTWARE ENGINEERING
procesos de desarrollo de software
modelado de negocio
BPMN
AO4BPMN
separación de incumbencias
resolución de conflictos
AOP4ST
early aspects
topic Ciencias Informáticas
orientación a aspectos
Software development
SOFTWARE ENGINEERING
procesos de desarrollo de software
modelado de negocio
BPMN
AO4BPMN
separación de incumbencias
resolución de conflictos
AOP4ST
early aspects
dc.description.none.fl_txt_mv Los diferentes paradigmas de desarrollo de software por lo general nacen a partir de los lenguajes de programación y de las tecnologías que permiten aplicar sus ideas. La definición de estos paradigmas continúa siguiendo las fases del ciclo de vida en sentido aguas arriba. El paradigma de orientación a aspectos no es ajeno a esta forma de evolución y desarrollo, por lo que en la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso [1]. Adicionalmente, de las propuestas existentes, solo algunas de ellas emplean el estándar BPMN en forma pura, de modo que su aplicación en la industria no es sencilla por las obvias razones de ausencia de herramientas de soporte informático para las actividades de modelado, monitoreo, control y mejora de procesos, etc. necesarias [2]. El objetivo de nuestro proyecto de investigación consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio mediante el empleo de BPMN en forma totalmente estándar. Esto facilitaría una transición suave desde las prácticas de modelado de negocio actuales hacia las necesarias para aplicar el paradigma orientado a aspectos.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Los diferentes paradigmas de desarrollo de software por lo general nacen a partir de los lenguajes de programación y de las tecnologías que permiten aplicar sus ideas. La definición de estos paradigmas continúa siguiendo las fases del ciclo de vida en sentido aguas arriba. El paradigma de orientación a aspectos no es ajeno a esta forma de evolución y desarrollo, por lo que en la fase de modelado de negocio todavía no existe una cantidad de propuestas lo suficientemente numerosas y con gran consenso [1]. Adicionalmente, de las propuestas existentes, solo algunas de ellas emplean el estándar BPMN en forma pura, de modo que su aplicación en la industria no es sencilla por las obvias razones de ausencia de herramientas de soporte informático para las actividades de modelado, monitoreo, control y mejora de procesos, etc. necesarias [2]. El objetivo de nuestro proyecto de investigación consiste en establecer un conjunto de reglas que permitan el empleo del paradigma orientado a aspectos en la fase de modelado de negocio mediante el empleo de BPMN en forma totalmente estándar. Esto facilitaría una transición suave desde las prácticas de modelado de negocio actuales hacia las necesarias para aplicar el paradigma orientado a aspectos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53449
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
423-426
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903967179210752
score 12.993085