Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud
- Autores
- Ridel, Ernesto; Gemelli, Giuliana; Sassetti, Fernando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el primer nivel de atención de la salud se pueden abordar los problemas más frecuentes de la salud de las comunidades implementando estrategias de prevención basadas en el trabajo en el territorio. Los equipos de salud del primer nivel de atención generalmente recolectan datos de las visitas domiciliarias en planillas que suelen ser procesados de forma manual con lápiz y papel. Una complicación extra es la obtención de la ubicación de las familias en los mapas (georreferencia) en las urbanizaciones no planificadas, donde no hay calles sino pasillos, o las calles no tienen nombre ni las viviendas número, lo que dificulta programar futuras visitas en caso de ser necesario. En respuesta a este problema se desarrolló la aplicación mHealth RelevAr para los equipos de salud y para las organizaciones sociales que desarrollan actividades de prevención en el territorio. La misma está disponible para teléfonos móviles con sistema operativo Android de forma gratuita y permite la recolección de datos georreferenciados sin necesidad de acceso a internet. El uso de la aplicación Relevar en el registro de datos elimina la necesidad de utilización de planillas en papel, que provocan retrasos y errores en la transferencia de los datos a un formato digital para su procesamiento.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Primer nivel de Atención de Salud
Ronda Sociosanitaria
Salud Digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140845
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc2e5fac29ac4178ef5b9615ebcc66fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140845 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la saludRidel, ErnestoGemelli, GiulianaSassetti, FernandoCiencias InformáticasPrimer nivel de Atención de SaludRonda SociosanitariaSalud DigitalEn el primer nivel de atención de la salud se pueden abordar los problemas más frecuentes de la salud de las comunidades implementando estrategias de prevención basadas en el trabajo en el territorio. Los equipos de salud del primer nivel de atención generalmente recolectan datos de las visitas domiciliarias en planillas que suelen ser procesados de forma manual con lápiz y papel. Una complicación extra es la obtención de la ubicación de las familias en los mapas (georreferencia) en las urbanizaciones no planificadas, donde no hay calles sino pasillos, o las calles no tienen nombre ni las viviendas número, lo que dificulta programar futuras visitas en caso de ser necesario. En respuesta a este problema se desarrolló la aplicación mHealth RelevAr para los equipos de salud y para las organizaciones sociales que desarrollan actividades de prevención en el territorio. La misma está disponible para teléfonos móviles con sistema operativo Android de forma gratuita y permite la recolección de datos georreferenciados sin necesidad de acceso a internet. El uso de la aplicación Relevar en el registro de datos elimina la necesidad de utilización de planillas en papel, que provocan retrasos y errores en la transferencia de los datos a un formato digital para su procesamiento.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf153-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140845spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS-14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:52.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud |
title |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud |
spellingShingle |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud Ridel, Ernesto Ciencias Informáticas Primer nivel de Atención de Salud Ronda Sociosanitaria Salud Digital |
title_short |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud |
title_full |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud |
title_fullStr |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud |
title_sort |
Desarrollo de una aplicación mHealth para el relevamiento de datos sociosanitarios en el primer nivel de atención de la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ridel, Ernesto Gemelli, Giuliana Sassetti, Fernando |
author |
Ridel, Ernesto |
author_facet |
Ridel, Ernesto Gemelli, Giuliana Sassetti, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Gemelli, Giuliana Sassetti, Fernando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Primer nivel de Atención de Salud Ronda Sociosanitaria Salud Digital |
topic |
Ciencias Informáticas Primer nivel de Atención de Salud Ronda Sociosanitaria Salud Digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el primer nivel de atención de la salud se pueden abordar los problemas más frecuentes de la salud de las comunidades implementando estrategias de prevención basadas en el trabajo en el territorio. Los equipos de salud del primer nivel de atención generalmente recolectan datos de las visitas domiciliarias en planillas que suelen ser procesados de forma manual con lápiz y papel. Una complicación extra es la obtención de la ubicación de las familias en los mapas (georreferencia) en las urbanizaciones no planificadas, donde no hay calles sino pasillos, o las calles no tienen nombre ni las viviendas número, lo que dificulta programar futuras visitas en caso de ser necesario. En respuesta a este problema se desarrolló la aplicación mHealth RelevAr para los equipos de salud y para las organizaciones sociales que desarrollan actividades de prevención en el territorio. La misma está disponible para teléfonos móviles con sistema operativo Android de forma gratuita y permite la recolección de datos georreferenciados sin necesidad de acceso a internet. El uso de la aplicación Relevar en el registro de datos elimina la necesidad de utilización de planillas en papel, que provocan retrasos y errores en la transferencia de los datos a un formato digital para su procesamiento. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En el primer nivel de atención de la salud se pueden abordar los problemas más frecuentes de la salud de las comunidades implementando estrategias de prevención basadas en el trabajo en el territorio. Los equipos de salud del primer nivel de atención generalmente recolectan datos de las visitas domiciliarias en planillas que suelen ser procesados de forma manual con lápiz y papel. Una complicación extra es la obtención de la ubicación de las familias en los mapas (georreferencia) en las urbanizaciones no planificadas, donde no hay calles sino pasillos, o las calles no tienen nombre ni las viviendas número, lo que dificulta programar futuras visitas en caso de ser necesario. En respuesta a este problema se desarrolló la aplicación mHealth RelevAr para los equipos de salud y para las organizaciones sociales que desarrollan actividades de prevención en el territorio. La misma está disponible para teléfonos móviles con sistema operativo Android de forma gratuita y permite la recolección de datos georreferenciados sin necesidad de acceso a internet. El uso de la aplicación Relevar en el registro de datos elimina la necesidad de utilización de planillas en papel, que provocan retrasos y errores en la transferencia de los datos a un formato digital para su procesamiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140845 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140845 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS-14.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153-169 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260582121603072 |
score |
13.13397 |