El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia

Autores
Casadas, Florencia Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Benedetti, Miguel Ángel
Descripción
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la Provincia de Buenos Aires, desde una mirada constitucional diacrónica, con énfasis en su funcionamiento en la actualidad y destacando su importancia y proyecciones en el contexto democrático. Institución contemplada actualmente en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1994, ya establecida -aunque con ciertos matices- en Cartas bonaerenses precedentes, regulada normativamente en la Ley provincial N°13.661. En su funcionamiento, en sus decisorios y efectos, ha sido objeto de razonamiento evolutivo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La riqueza del instituto justifica la elección del tema, no del todo explorado, merecedor de adecuado tratamiento y del pormenorizado análisis, dada su relevancia institucional para la salud del sistema republicano en el contexto de la democracia. Se analiza y considera la figura para comprender la conexión de ésta con cuestiones vinculadas, y así reflexionar en torno de la ubicación institucional de la misma. Por ello, se tiene en consideración su origen en la Provincia y su funcionamiento en nuestros tiempos, para arribar a su significación y repercusiones. En concreto, se efectúa un tratamiento pormenorizado de la institución y de sus connotaciones en el contexto de la democracia, tomando como fuente normas bonaerenses tanto de grada constitucional como legislativa, doctrina de juristas, del Jurado y jurisprudencia atinente a la temática, para alcanzar un conocimiento de la figura que permite el entendimiento de su notabilidad institucional. Se trata al citado órgano desde la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1873 hasta nuestros días, con especial énfasis en el actual Jurado de Enjuiciamiento en acción, su significación y connotaciones en el marco de la democracia, como órgano de control inserto en relaciones de accountability horizontal. Para ello, se efectúa un recorrido por las diversas Cartas bonaerenses, desde la de 1873 en adelante, se analizan algunos proyectos de reforma constitucional en lo concerniente al instituto, como también ciertos debates sobre el tópico en convenciones constituyentes, evolución de legislación relativa a la materia, doctrina autoral y del Jurado, y jurisprudencia de las altas Cortes.
Especialista en Derecho Constitucional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Jurado de Enjuiciamiento bonaerense
Órgano de control
Contexto democrático
Accountability horizontal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164190

id SEDICI_bc1d4db06226fb959ed696cec562a79a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164190
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democraciaCasadas, Florencia SoledadCiencias JurídicasJurado de Enjuiciamiento bonaerenseÓrgano de controlContexto democráticoAccountability horizontalEl Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la Provincia de Buenos Aires, desde una mirada constitucional diacrónica, con énfasis en su funcionamiento en la actualidad y destacando su importancia y proyecciones en el contexto democrático. Institución contemplada actualmente en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1994, ya establecida -aunque con ciertos matices- en Cartas bonaerenses precedentes, regulada normativamente en la Ley provincial N°13.661. En su funcionamiento, en sus decisorios y efectos, ha sido objeto de razonamiento evolutivo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La riqueza del instituto justifica la elección del tema, no del todo explorado, merecedor de adecuado tratamiento y del pormenorizado análisis, dada su relevancia institucional para la salud del sistema republicano en el contexto de la democracia. Se analiza y considera la figura para comprender la conexión de ésta con cuestiones vinculadas, y así reflexionar en torno de la ubicación institucional de la misma. Por ello, se tiene en consideración su origen en la Provincia y su funcionamiento en nuestros tiempos, para arribar a su significación y repercusiones. En concreto, se efectúa un tratamiento pormenorizado de la institución y de sus connotaciones en el contexto de la democracia, tomando como fuente normas bonaerenses tanto de grada constitucional como legislativa, doctrina de juristas, del Jurado y jurisprudencia atinente a la temática, para alcanzar un conocimiento de la figura que permite el entendimiento de su notabilidad institucional. Se trata al citado órgano desde la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1873 hasta nuestros días, con especial énfasis en el actual Jurado de Enjuiciamiento en acción, su significación y connotaciones en el marco de la democracia, como órgano de control inserto en relaciones de accountability horizontal. Para ello, se efectúa un recorrido por las diversas Cartas bonaerenses, desde la de 1873 en adelante, se analizan algunos proyectos de reforma constitucional en lo concerniente al instituto, como también ciertos debates sobre el tópico en convenciones constituyentes, evolución de legislación relativa a la materia, doctrina autoral y del Jurado, y jurisprudencia de las altas Cortes.Especialista en Derecho ConstitucionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesBenedetti, Miguel Ángel2022-12-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:12.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
title El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
spellingShingle El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
Casadas, Florencia Soledad
Ciencias Jurídicas
Jurado de Enjuiciamiento bonaerense
Órgano de control
Contexto democrático
Accountability horizontal
title_short El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
title_full El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
title_fullStr El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
title_full_unstemmed El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
title_sort El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la provincia de Buenos Aires: su significación y connotaciones en el marco de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Casadas, Florencia Soledad
author Casadas, Florencia Soledad
author_facet Casadas, Florencia Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benedetti, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Jurado de Enjuiciamiento bonaerense
Órgano de control
Contexto democrático
Accountability horizontal
topic Ciencias Jurídicas
Jurado de Enjuiciamiento bonaerense
Órgano de control
Contexto democrático
Accountability horizontal
dc.description.none.fl_txt_mv El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la Provincia de Buenos Aires, desde una mirada constitucional diacrónica, con énfasis en su funcionamiento en la actualidad y destacando su importancia y proyecciones en el contexto democrático. Institución contemplada actualmente en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1994, ya establecida -aunque con ciertos matices- en Cartas bonaerenses precedentes, regulada normativamente en la Ley provincial N°13.661. En su funcionamiento, en sus decisorios y efectos, ha sido objeto de razonamiento evolutivo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La riqueza del instituto justifica la elección del tema, no del todo explorado, merecedor de adecuado tratamiento y del pormenorizado análisis, dada su relevancia institucional para la salud del sistema republicano en el contexto de la democracia. Se analiza y considera la figura para comprender la conexión de ésta con cuestiones vinculadas, y así reflexionar en torno de la ubicación institucional de la misma. Por ello, se tiene en consideración su origen en la Provincia y su funcionamiento en nuestros tiempos, para arribar a su significación y repercusiones. En concreto, se efectúa un tratamiento pormenorizado de la institución y de sus connotaciones en el contexto de la democracia, tomando como fuente normas bonaerenses tanto de grada constitucional como legislativa, doctrina de juristas, del Jurado y jurisprudencia atinente a la temática, para alcanzar un conocimiento de la figura que permite el entendimiento de su notabilidad institucional. Se trata al citado órgano desde la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1873 hasta nuestros días, con especial énfasis en el actual Jurado de Enjuiciamiento en acción, su significación y connotaciones en el marco de la democracia, como órgano de control inserto en relaciones de accountability horizontal. Para ello, se efectúa un recorrido por las diversas Cartas bonaerenses, desde la de 1873 en adelante, se analizan algunos proyectos de reforma constitucional en lo concerniente al instituto, como también ciertos debates sobre el tópico en convenciones constituyentes, evolución de legislación relativa a la materia, doctrina autoral y del Jurado, y jurisprudencia de las altas Cortes.
Especialista en Derecho Constitucional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios en la Provincia de Buenos Aires, desde una mirada constitucional diacrónica, con énfasis en su funcionamiento en la actualidad y destacando su importancia y proyecciones en el contexto democrático. Institución contemplada actualmente en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1994, ya establecida -aunque con ciertos matices- en Cartas bonaerenses precedentes, regulada normativamente en la Ley provincial N°13.661. En su funcionamiento, en sus decisorios y efectos, ha sido objeto de razonamiento evolutivo por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, e incluso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La riqueza del instituto justifica la elección del tema, no del todo explorado, merecedor de adecuado tratamiento y del pormenorizado análisis, dada su relevancia institucional para la salud del sistema republicano en el contexto de la democracia. Se analiza y considera la figura para comprender la conexión de ésta con cuestiones vinculadas, y así reflexionar en torno de la ubicación institucional de la misma. Por ello, se tiene en consideración su origen en la Provincia y su funcionamiento en nuestros tiempos, para arribar a su significación y repercusiones. En concreto, se efectúa un tratamiento pormenorizado de la institución y de sus connotaciones en el contexto de la democracia, tomando como fuente normas bonaerenses tanto de grada constitucional como legislativa, doctrina de juristas, del Jurado y jurisprudencia atinente a la temática, para alcanzar un conocimiento de la figura que permite el entendimiento de su notabilidad institucional. Se trata al citado órgano desde la Constitución de la Provincia de Buenos Aires de 1873 hasta nuestros días, con especial énfasis en el actual Jurado de Enjuiciamiento en acción, su significación y connotaciones en el marco de la democracia, como órgano de control inserto en relaciones de accountability horizontal. Para ello, se efectúa un recorrido por las diversas Cartas bonaerenses, desde la de 1873 en adelante, se analizan algunos proyectos de reforma constitucional en lo concerniente al instituto, como también ciertos debates sobre el tópico en convenciones constituyentes, evolución de legislación relativa a la materia, doctrina autoral y del Jurado, y jurisprudencia de las altas Cortes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164190
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616301222297600
score 13.070432