Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013).
- Autores
- Carranza Bertarelli, Lucas
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Puga, Mariela
- Descripción
- En la presente investigación intentaremos dar cuenta de cómo se introdujo el sistema de juicio por jurados en la provincia de Córdoba. Para ello, se hará foco en los resultados de las actuaciones de los jurados, pero también de los tribunales integrados con jueces y jurados. El estudio se encuentra dividido en una introducción, cuatro capítulos y una conclusión. En definitiva, en el primer capítulo se realizara un resumen de la discusión sobre los juicios por jurados en la argentina. Esta discusión comprende la discusión teórica acerca de su constitucionalidad o conveniencia de la aplicación del sistema, hasta los primeros estudios empíricos realizados. El segundo capítulo es referido al marco teórico utilizado, partiendo de los teóricos críticos en general, para luego introducir la noción de arbitrariedad o arbitrio para decidir por parte de los jueces. En ese marco, se esquematiza este arbitrio en tres polos, activo, pasivo y neutro. En el capítulo tercero, se estudiará a partir de un estudio cualitativo (bajo la metodología de la Grounded Theory), como esta “arbitraridad o arbitrio” es reflejada en los argumentos de los jurados populares (cuando no han votado conjuntamente con los jueces) y se generaran tipologías argumentales para agrupar las diferentes formas de argumentar de los jurados legos. Por último, en el capítulo cuatro, realizaremos un estudio estadístico correlacional, a partir de la operativización de las tipologías argumentales obtenidas en la investigación cualitativa, por un lado, como de los conceptos de polo activo, polo pasivo y polo neutro introducidos en el marco teórico. Luego de la referida operativizacion, estudiaremos como las variaciones en los polos se correlaciona con sentencias diferentes. Finalizando con una correlación múltiple de variables cualitativas, que nos permite predecir en gran medida el resultado de las sentencias a partir de variables en los polos. La investigación finaliza con algunas reflexiones finales a partir de los datos obtenidos, y se proponen algunas líneas de investigación para el futuro.
- Materia
-
SISTEMA DE JURADO
PODER JUDICIAL
JUICIO POR JURADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11078
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7c13c2e29e8046a5f2047e47bc4adce3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11078 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013).Carranza Bertarelli, LucasSISTEMA DE JURADOPODER JUDICIALJUICIO POR JURADOEn la presente investigación intentaremos dar cuenta de cómo se introdujo el sistema de juicio por jurados en la provincia de Córdoba. Para ello, se hará foco en los resultados de las actuaciones de los jurados, pero también de los tribunales integrados con jueces y jurados. El estudio se encuentra dividido en una introducción, cuatro capítulos y una conclusión. En definitiva, en el primer capítulo se realizara un resumen de la discusión sobre los juicios por jurados en la argentina. Esta discusión comprende la discusión teórica acerca de su constitucionalidad o conveniencia de la aplicación del sistema, hasta los primeros estudios empíricos realizados. El segundo capítulo es referido al marco teórico utilizado, partiendo de los teóricos críticos en general, para luego introducir la noción de arbitrariedad o arbitrio para decidir por parte de los jueces. En ese marco, se esquematiza este arbitrio en tres polos, activo, pasivo y neutro. En el capítulo tercero, se estudiará a partir de un estudio cualitativo (bajo la metodología de la Grounded Theory), como esta “arbitraridad o arbitrio” es reflejada en los argumentos de los jurados populares (cuando no han votado conjuntamente con los jueces) y se generaran tipologías argumentales para agrupar las diferentes formas de argumentar de los jurados legos. Por último, en el capítulo cuatro, realizaremos un estudio estadístico correlacional, a partir de la operativización de las tipologías argumentales obtenidas en la investigación cualitativa, por un lado, como de los conceptos de polo activo, polo pasivo y polo neutro introducidos en el marco teórico. Luego de la referida operativizacion, estudiaremos como las variaciones en los polos se correlaciona con sentencias diferentes. Finalizando con una correlación múltiple de variables cualitativas, que nos permite predecir en gran medida el resultado de las sentencias a partir de variables en los polos. La investigación finaliza con algunas reflexiones finales a partir de los datos obtenidos, y se proponen algunas líneas de investigación para el futuro.Puga, Mariela2017-03-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfCarranza Bertarelli, Lucas. Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013).-- Córdoba; CEA - UNC, 2017. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Sociología, 2017.http://hdl.handle.net/11086/11078spa11086/484info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11078Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:57.823Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). |
title |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). |
spellingShingle |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). Carranza Bertarelli, Lucas SISTEMA DE JURADO PODER JUDICIAL JUICIO POR JURADO |
title_short |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). |
title_full |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). |
title_fullStr |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). |
title_full_unstemmed |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). |
title_sort |
Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carranza Bertarelli, Lucas |
author |
Carranza Bertarelli, Lucas |
author_facet |
Carranza Bertarelli, Lucas |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puga, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA DE JURADO PODER JUDICIAL JUICIO POR JURADO |
topic |
SISTEMA DE JURADO PODER JUDICIAL JUICIO POR JURADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente investigación intentaremos dar cuenta de cómo se introdujo el sistema de juicio por jurados en la provincia de Córdoba. Para ello, se hará foco en los resultados de las actuaciones de los jurados, pero también de los tribunales integrados con jueces y jurados. El estudio se encuentra dividido en una introducción, cuatro capítulos y una conclusión. En definitiva, en el primer capítulo se realizara un resumen de la discusión sobre los juicios por jurados en la argentina. Esta discusión comprende la discusión teórica acerca de su constitucionalidad o conveniencia de la aplicación del sistema, hasta los primeros estudios empíricos realizados. El segundo capítulo es referido al marco teórico utilizado, partiendo de los teóricos críticos en general, para luego introducir la noción de arbitrariedad o arbitrio para decidir por parte de los jueces. En ese marco, se esquematiza este arbitrio en tres polos, activo, pasivo y neutro. En el capítulo tercero, se estudiará a partir de un estudio cualitativo (bajo la metodología de la Grounded Theory), como esta “arbitraridad o arbitrio” es reflejada en los argumentos de los jurados populares (cuando no han votado conjuntamente con los jueces) y se generaran tipologías argumentales para agrupar las diferentes formas de argumentar de los jurados legos. Por último, en el capítulo cuatro, realizaremos un estudio estadístico correlacional, a partir de la operativización de las tipologías argumentales obtenidas en la investigación cualitativa, por un lado, como de los conceptos de polo activo, polo pasivo y polo neutro introducidos en el marco teórico. Luego de la referida operativizacion, estudiaremos como las variaciones en los polos se correlaciona con sentencias diferentes. Finalizando con una correlación múltiple de variables cualitativas, que nos permite predecir en gran medida el resultado de las sentencias a partir de variables en los polos. La investigación finaliza con algunas reflexiones finales a partir de los datos obtenidos, y se proponen algunas líneas de investigación para el futuro. |
description |
En la presente investigación intentaremos dar cuenta de cómo se introdujo el sistema de juicio por jurados en la provincia de Córdoba. Para ello, se hará foco en los resultados de las actuaciones de los jurados, pero también de los tribunales integrados con jueces y jurados. El estudio se encuentra dividido en una introducción, cuatro capítulos y una conclusión. En definitiva, en el primer capítulo se realizara un resumen de la discusión sobre los juicios por jurados en la argentina. Esta discusión comprende la discusión teórica acerca de su constitucionalidad o conveniencia de la aplicación del sistema, hasta los primeros estudios empíricos realizados. El segundo capítulo es referido al marco teórico utilizado, partiendo de los teóricos críticos en general, para luego introducir la noción de arbitrariedad o arbitrio para decidir por parte de los jueces. En ese marco, se esquematiza este arbitrio en tres polos, activo, pasivo y neutro. En el capítulo tercero, se estudiará a partir de un estudio cualitativo (bajo la metodología de la Grounded Theory), como esta “arbitraridad o arbitrio” es reflejada en los argumentos de los jurados populares (cuando no han votado conjuntamente con los jueces) y se generaran tipologías argumentales para agrupar las diferentes formas de argumentar de los jurados legos. Por último, en el capítulo cuatro, realizaremos un estudio estadístico correlacional, a partir de la operativización de las tipologías argumentales obtenidas en la investigación cualitativa, por un lado, como de los conceptos de polo activo, polo pasivo y polo neutro introducidos en el marco teórico. Luego de la referida operativizacion, estudiaremos como las variaciones en los polos se correlaciona con sentencias diferentes. Finalizando con una correlación múltiple de variables cualitativas, que nos permite predecir en gran medida el resultado de las sentencias a partir de variables en los polos. La investigación finaliza con algunas reflexiones finales a partir de los datos obtenidos, y se proponen algunas líneas de investigación para el futuro. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carranza Bertarelli, Lucas. Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013).-- Córdoba; CEA - UNC, 2017. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Sociología, 2017. http://hdl.handle.net/11086/11078 |
identifier_str_mv |
Carranza Bertarelli, Lucas. Las arbitrariedades en las sentencias de los Juicios por Jurados de la Provincia de Córdoba (entre 2005-2013).-- Córdoba; CEA - UNC, 2017. -- Tesis (Magister). Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Sociología, 2017. |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
11086/484 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143388774039552 |
score |
12.712165 |