Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad
- Autores
- Di Matteo, Delia C.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Resulta evidente que la modalidad narrativa de pensamiento es el modo más usual de ordenarla experiencia y construir la realidad. Pero, junto a ella existe otra modalidad de funcionamiento cognitivo: “la paradigmática o lógico‐científica”, emparentada con la argumentación, que emplea procedimientos para verificar la verdad empírica. Mientras la aplicación imaginativa de la modalidad narrativa genera relatos, obras dramáticas y crónicas históricas creíbles, la aplicación imaginativa de la modalidad lógico‐científica o argumentativa produce teorías, construye análisis y pruebas lógicas, elabora argumentaciones y descubrimientos guiados por una hipótesis razonada. Esta última modalidad se ocupa de causas generales y su lenguaje está regido por relaciones de coherencia y no de contradicción, como ocurre con la narrativa; sus enunciados básicos se refieren a entidades observables o a una serie de mundos posibles que pueden generarse lógicamente y verificarse frente a las entidades observables (Bruner, 2004).
Notas: Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza
Departamento de Letras - Materia
-
Educación
Letras
enseñanza secundaria
literatura
enseñanza
material de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15796
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc1289b098636e63ee28162817bc4f74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15796 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidadDi Matteo, Delia C.EducaciónLetrasenseñanza secundarialiteraturaenseñanzamaterial de enseñanzaResulta evidente que la modalidad narrativa de pensamiento es el modo más usual de ordenarla experiencia y construir la realidad. Pero, junto a ella existe otra modalidad de funcionamiento cognitivo: “la paradigmática o lógico‐científica”, emparentada con la argumentación, que emplea procedimientos para verificar la verdad empírica. Mientras la aplicación imaginativa de la modalidad narrativa genera relatos, obras dramáticas y crónicas históricas creíbles, la aplicación imaginativa de la modalidad lógico‐científica o argumentativa produce teorías, construye análisis y pruebas lógicas, elabora argumentaciones y descubrimientos guiados por una hipótesis razonada. Esta última modalidad se ocupa de causas generales y su lenguaje está regido por relaciones de coherencia y no de contradicción, como ocurre con la narrativa; sus enunciados básicos se refieren a entidades observables o a una serie de mundos posibles que pueden generarse lógicamente y verificarse frente a las entidades observables (Bruner, 2004).Notas: Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanzaDepartamento de Letras2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15796spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/lld-di-matteo-nro-2-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:36.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad |
title |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad |
spellingShingle |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad Di Matteo, Delia C. Educación Letras enseñanza secundaria literatura enseñanza material de enseñanza |
title_short |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad |
title_full |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad |
title_fullStr |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad |
title_full_unstemmed |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad |
title_sort |
Des-bordando el texto académico: otras costuras desde Bruner y Voloshinov : Modos de ordenar la experiencia y construir la realidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Matteo, Delia C. |
author |
Di Matteo, Delia C. |
author_facet |
Di Matteo, Delia C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Letras enseñanza secundaria literatura enseñanza material de enseñanza |
topic |
Educación Letras enseñanza secundaria literatura enseñanza material de enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Resulta evidente que la modalidad narrativa de pensamiento es el modo más usual de ordenarla experiencia y construir la realidad. Pero, junto a ella existe otra modalidad de funcionamiento cognitivo: “la paradigmática o lógico‐científica”, emparentada con la argumentación, que emplea procedimientos para verificar la verdad empírica. Mientras la aplicación imaginativa de la modalidad narrativa genera relatos, obras dramáticas y crónicas históricas creíbles, la aplicación imaginativa de la modalidad lógico‐científica o argumentativa produce teorías, construye análisis y pruebas lógicas, elabora argumentaciones y descubrimientos guiados por una hipótesis razonada. Esta última modalidad se ocupa de causas generales y su lenguaje está regido por relaciones de coherencia y no de contradicción, como ocurre con la narrativa; sus enunciados básicos se refieren a entidades observables o a una serie de mundos posibles que pueden generarse lógicamente y verificarse frente a las entidades observables (Bruner, 2004). Notas: Sección: La gambeta didáctica. Propuestas de enseñanza Departamento de Letras |
description |
Resulta evidente que la modalidad narrativa de pensamiento es el modo más usual de ordenarla experiencia y construir la realidad. Pero, junto a ella existe otra modalidad de funcionamiento cognitivo: “la paradigmática o lógico‐científica”, emparentada con la argumentación, que emplea procedimientos para verificar la verdad empírica. Mientras la aplicación imaginativa de la modalidad narrativa genera relatos, obras dramáticas y crónicas históricas creíbles, la aplicación imaginativa de la modalidad lógico‐científica o argumentativa produce teorías, construye análisis y pruebas lógicas, elabora argumentaciones y descubrimientos guiados por una hipótesis razonada. Esta última modalidad se ocupa de causas generales y su lenguaje está regido por relaciones de coherencia y no de contradicción, como ocurre con la narrativa; sus enunciados básicos se refieren a entidades observables o a una serie de mundos posibles que pueden generarse lógicamente y verificarse frente a las entidades observables (Bruner, 2004). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15796 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15796 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-2/lld-di-matteo-nro-2-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615780616896512 |
score |
13.070432 |