El cuerpo como realidad socialmente construida

Autores
Mussico, Damián; Hernández, Néstor
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este caso proponemos una breve reseña de algunos conceptos tomados del texto "La Construcción Social de la Realidad", por la necesidad de poder delinear que la realidad se construye socialmente, "...realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición (...) y definir el 'conocimiento' como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas". (Berger y Luckmann, 1998,11). También proponemos que la realidad es lugar en el que se encarna el cuerpo como un producto de la actividad humana, de la actividad social. También aparecerá tratado el texto de Crisorio, R. "Constructivismo, Cuerpo y Lenguaje" para señalar el papel de los significados en esta construcción del cuerpo y separarlo de lo no nombrado, lo no conocido. Desde luego que existen numerosos enfoques para abordar este tema, pero el programa de la Asignatura Teoría de la Educación Física 1 establece este recorte bibliográfico que será enriquecido, unas veces y confrontado otras, en las dos primeras unidades temáticas y a lo largo del enfoque que continúan Teoría de la Educación Física 2, 3 y 4. Se plantean tres cuestiones de interés, una en cada apartado, primero aquello que llamamos Realidad o ¿Qué cosa es la realidad?, no desde un enfoque filosófico, sino desde la perspectiva sociológica de estos autores. En una segunda instancia se desarrollará "la sociedad como realidad objetiva" subrayando la tensión entre Naturaleza y Cultura. Por último, la capacidad específicamente humana de las diferentes perspectivas subjetivas para compartir el complejo entramado social, red que finalmente sostiene y construye al Cuerpo.
Fil: Hernández, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
G. Celentano, N. Hernández, S. Achucarro, Coords. (2017). Teoría de la Educación Física : Teorías para reflexionar en y desde las prácticas de la Educación Física. La Plata : EDULP, p. 9-16.
ISBN 9789503414828
Materia
Educación física
Educación corporal
Enseñanza superior
Cuerpo
Sociedad
Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5013

id MemAca_4548c29e6dff4a6fff7c292978b5234b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5013
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El cuerpo como realidad socialmente construidaMussico, DamiánHernández, NéstorEducación físicaEducación corporalEnseñanza superiorCuerpoSociedadConocimientoEn este caso proponemos una breve reseña de algunos conceptos tomados del texto "La Construcción Social de la Realidad", por la necesidad de poder delinear que la realidad se construye socialmente, "...realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición (...) y definir el 'conocimiento' como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas". (Berger y Luckmann, 1998,11). También proponemos que la realidad es lugar en el que se encarna el cuerpo como un producto de la actividad humana, de la actividad social. También aparecerá tratado el texto de Crisorio, R. "Constructivismo, Cuerpo y Lenguaje" para señalar el papel de los significados en esta construcción del cuerpo y separarlo de lo no nombrado, lo no conocido. Desde luego que existen numerosos enfoques para abordar este tema, pero el programa de la Asignatura Teoría de la Educación Física 1 establece este recorte bibliográfico que será enriquecido, unas veces y confrontado otras, en las dos primeras unidades temáticas y a lo largo del enfoque que continúan Teoría de la Educación Física 2, 3 y 4. Se plantean tres cuestiones de interés, una en cada apartado, primero aquello que llamamos Realidad o ¿Qué cosa es la realidad?, no desde un enfoque filosófico, sino desde la perspectiva sociológica de estos autores. En una segunda instancia se desarrollará "la sociedad como realidad objetiva" subrayando la tensión entre Naturaleza y Cultura. Por último, la capacidad específicamente humana de las diferentes perspectivas subjetivas para compartir el complejo entramado social, red que finalmente sostiene y construye al Cuerpo.Fil: Hernández, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5013/pm.5013.pdfG. Celentano, N. Hernández, S. Achucarro, Coords. (2017). Teoría de la Educación Física : Teorías para reflexionar en y desde las prácticas de la Educación Física. La Plata : EDULP, p. 9-16.ISBN 9789503414828reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5013Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:36.613Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo como realidad socialmente construida
title El cuerpo como realidad socialmente construida
spellingShingle El cuerpo como realidad socialmente construida
Mussico, Damián
Educación física
Educación corporal
Enseñanza superior
Cuerpo
Sociedad
Conocimiento
title_short El cuerpo como realidad socialmente construida
title_full El cuerpo como realidad socialmente construida
title_fullStr El cuerpo como realidad socialmente construida
title_full_unstemmed El cuerpo como realidad socialmente construida
title_sort El cuerpo como realidad socialmente construida
dc.creator.none.fl_str_mv Mussico, Damián
Hernández, Néstor
author Mussico, Damián
author_facet Mussico, Damián
Hernández, Néstor
author_role author
author2 Hernández, Néstor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación corporal
Enseñanza superior
Cuerpo
Sociedad
Conocimiento
topic Educación física
Educación corporal
Enseñanza superior
Cuerpo
Sociedad
Conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv En este caso proponemos una breve reseña de algunos conceptos tomados del texto "La Construcción Social de la Realidad", por la necesidad de poder delinear que la realidad se construye socialmente, "...realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición (...) y definir el 'conocimiento' como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas". (Berger y Luckmann, 1998,11). También proponemos que la realidad es lugar en el que se encarna el cuerpo como un producto de la actividad humana, de la actividad social. También aparecerá tratado el texto de Crisorio, R. "Constructivismo, Cuerpo y Lenguaje" para señalar el papel de los significados en esta construcción del cuerpo y separarlo de lo no nombrado, lo no conocido. Desde luego que existen numerosos enfoques para abordar este tema, pero el programa de la Asignatura Teoría de la Educación Física 1 establece este recorte bibliográfico que será enriquecido, unas veces y confrontado otras, en las dos primeras unidades temáticas y a lo largo del enfoque que continúan Teoría de la Educación Física 2, 3 y 4. Se plantean tres cuestiones de interés, una en cada apartado, primero aquello que llamamos Realidad o ¿Qué cosa es la realidad?, no desde un enfoque filosófico, sino desde la perspectiva sociológica de estos autores. En una segunda instancia se desarrollará "la sociedad como realidad objetiva" subrayando la tensión entre Naturaleza y Cultura. Por último, la capacidad específicamente humana de las diferentes perspectivas subjetivas para compartir el complejo entramado social, red que finalmente sostiene y construye al Cuerpo.
Fil: Hernández, Néstor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este caso proponemos una breve reseña de algunos conceptos tomados del texto "La Construcción Social de la Realidad", por la necesidad de poder delinear que la realidad se construye socialmente, "...realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia volición (...) y definir el 'conocimiento' como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características específicas". (Berger y Luckmann, 1998,11). También proponemos que la realidad es lugar en el que se encarna el cuerpo como un producto de la actividad humana, de la actividad social. También aparecerá tratado el texto de Crisorio, R. "Constructivismo, Cuerpo y Lenguaje" para señalar el papel de los significados en esta construcción del cuerpo y separarlo de lo no nombrado, lo no conocido. Desde luego que existen numerosos enfoques para abordar este tema, pero el programa de la Asignatura Teoría de la Educación Física 1 establece este recorte bibliográfico que será enriquecido, unas veces y confrontado otras, en las dos primeras unidades temáticas y a lo largo del enfoque que continúan Teoría de la Educación Física 2, 3 y 4. Se plantean tres cuestiones de interés, una en cada apartado, primero aquello que llamamos Realidad o ¿Qué cosa es la realidad?, no desde un enfoque filosófico, sino desde la perspectiva sociológica de estos autores. En una segunda instancia se desarrollará "la sociedad como realidad objetiva" subrayando la tensión entre Naturaleza y Cultura. Por último, la capacidad específicamente humana de las diferentes perspectivas subjetivas para compartir el complejo entramado social, red que finalmente sostiene y construye al Cuerpo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5013/pm.5013.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5013/pm.5013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv G. Celentano, N. Hernández, S. Achucarro, Coords. (2017). Teoría de la Educación Física : Teorías para reflexionar en y desde las prácticas de la Educación Física. La Plata : EDULP, p. 9-16.
ISBN 9789503414828
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143150103461888
score 12.982451