Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional
- Autores
- Rostica, Julieta C.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los principales legados que han dejado las dictaduras institucionales de las fuerzas armadas en América Latina ha sido el replanteo de la interpretación histórica. La masiva represión llevada a cabo, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos, el terror y el silenciamiento de las voces populares de alguna manera re-problematizó el rol que ha tenido aquella historia oficial, la Historia con H mayúscula para muchos (Carrera Damas, 2004), o la historia sagrada para otros (Izard, 2004). En otros términos, aquella que fue sustrato para el forjamiento del sentimiento nacional, la consecución del consenso y de la legitimidad necesaria para la consolidación de los estados modernos en nuestra región. Una tarea que, por intermedio de la homogeneización y reclasificación en la ciudadanía, opacó la diversidad y las variadas formas de exclusión y explotación que fueron funcionales al alcance del proyecto de los sectores oligárquicos. Los espíritus, la veneración supersticiosa del pasado, como decía Marx, el hacer del pasado un santuario, como dice Germán Carrera Damas, con sus símbolos, mártires, museos, forman entre otros parte de una interpretación histórica nacional. Una historia por cierto cristalizada, que se piensa y se cree como verdad, inmovilizada, legada y aprendida. En definitiva una historia sin historia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Archivo de la Policía Nacional
Guatemala - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106110
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bbdf9e7b1cb4750895d7bb694e50dc29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106110 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía NacionalRostica, Julieta C.SociologíaArchivo de la Policía NacionalGuatemalaUno de los principales legados que han dejado las dictaduras institucionales de las fuerzas armadas en América Latina ha sido el replanteo de la interpretación histórica. La masiva represión llevada a cabo, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos, el terror y el silenciamiento de las voces populares de alguna manera re-problematizó el rol que ha tenido aquella historia oficial, la Historia con H mayúscula para muchos (Carrera Damas, 2004), o la historia sagrada para otros (Izard, 2004). En otros términos, aquella que fue sustrato para el forjamiento del sentimiento nacional, la consecución del consenso y de la legitimidad necesaria para la consolidación de los estados modernos en nuestra región. Una tarea que, por intermedio de la homogeneización y reclasificación en la ciudadanía, opacó la diversidad y las variadas formas de exclusión y explotación que fueron funcionales al alcance del proyecto de los sectores oligárquicos. Los espíritus, la veneración supersticiosa del pasado, como decía Marx, el hacer del pasado un santuario, como dice Germán Carrera Damas, con sus símbolos, mártires, museos, forman entre otros parte de una interpretación histórica nacional. Una historia por cierto cristalizada, que se piensa y se cree como verdad, inmovilizada, legada y aprendida. En definitiva una historia sin historia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106110<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6624/ev.6624.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:15:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106110Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:27.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional |
title |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional |
spellingShingle |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional Rostica, Julieta C. Sociología Archivo de la Policía Nacional Guatemala |
title_short |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional |
title_full |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional |
title_fullStr |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional |
title_full_unstemmed |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional |
title_sort |
Ensayo sobre la memoria en Guatemala : Sobre comisiones de verdad y el hallazgo del archivo de la Policía Nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rostica, Julieta C. |
author |
Rostica, Julieta C. |
author_facet |
Rostica, Julieta C. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Archivo de la Policía Nacional Guatemala |
topic |
Sociología Archivo de la Policía Nacional Guatemala |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los principales legados que han dejado las dictaduras institucionales de las fuerzas armadas en América Latina ha sido el replanteo de la interpretación histórica. La masiva represión llevada a cabo, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos, el terror y el silenciamiento de las voces populares de alguna manera re-problematizó el rol que ha tenido aquella historia oficial, la Historia con H mayúscula para muchos (Carrera Damas, 2004), o la historia sagrada para otros (Izard, 2004). En otros términos, aquella que fue sustrato para el forjamiento del sentimiento nacional, la consecución del consenso y de la legitimidad necesaria para la consolidación de los estados modernos en nuestra región. Una tarea que, por intermedio de la homogeneización y reclasificación en la ciudadanía, opacó la diversidad y las variadas formas de exclusión y explotación que fueron funcionales al alcance del proyecto de los sectores oligárquicos. Los espíritus, la veneración supersticiosa del pasado, como decía Marx, el hacer del pasado un santuario, como dice Germán Carrera Damas, con sus símbolos, mártires, museos, forman entre otros parte de una interpretación histórica nacional. Una historia por cierto cristalizada, que se piensa y se cree como verdad, inmovilizada, legada y aprendida. En definitiva una historia sin historia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Uno de los principales legados que han dejado las dictaduras institucionales de las fuerzas armadas en América Latina ha sido el replanteo de la interpretación histórica. La masiva represión llevada a cabo, la magnitud de las violaciones a los derechos humanos, el terror y el silenciamiento de las voces populares de alguna manera re-problematizó el rol que ha tenido aquella historia oficial, la Historia con H mayúscula para muchos (Carrera Damas, 2004), o la historia sagrada para otros (Izard, 2004). En otros términos, aquella que fue sustrato para el forjamiento del sentimiento nacional, la consecución del consenso y de la legitimidad necesaria para la consolidación de los estados modernos en nuestra región. Una tarea que, por intermedio de la homogeneización y reclasificación en la ciudadanía, opacó la diversidad y las variadas formas de exclusión y explotación que fueron funcionales al alcance del proyecto de los sectores oligárquicos. Los espíritus, la veneración supersticiosa del pasado, como decía Marx, el hacer del pasado un santuario, como dice Germán Carrera Damas, con sus símbolos, mártires, museos, forman entre otros parte de una interpretación histórica nacional. Una historia por cierto cristalizada, que se piensa y se cree como verdad, inmovilizada, legada y aprendida. En definitiva una historia sin historia. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106110 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106110 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6624/ev.6624.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064212233682944 |
score |
13.22299 |