Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión

Autores
Mojica Sepúlveda, Mildreth
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porto, Natalia
Descripción
El turismo se ha ido convirtiendo en una de las principales fuentes de desarrollo para las economías, tanto a nivel regional como nacional. Por ello, las distintas regiones en los países emergentes han apostado al turismo como fuente de desarrollo regional, en este caso Colombia cuenta con el turismo como la actividad económica más dinámica en la actualidad, generando una de las experiencias más exitosas de recuperación económica y social más relevantes en estos tiempos. En efecto, muchos países en desarrollo tienen políticas de dispersión del turismo para asegurar que este, se distribuya de una manera equilibrada en el territorio, lo que contribuye al desarrollo regional, la lucha contra la despoblación y la mejora en la calidad de vida de las comunidades locales.En este marco el objetivo del presente trabajo es estudiar y analizar la evolución y el grado de dispersión de la actividad turística a lo largo del territorio y sus efectos sobre el desarrollo regional en el período 2013-18, mediante un análisis descriptivo y cuantitativo. Para ello se utiliza índices de concentración de Herfindahl e Hirschman (IHH) y el coeficiente de concentración para un conjunto de variables asociadas al sector turístico.
Lector: Marcelo Garriga.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Dispersión
Regiones
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120182

id SEDICI_bbde57c9b8f7cf43b8c9ca3641e31312
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120182
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersiónMojica Sepúlveda, MildrethTurismoDispersiónRegionesColombiaEl turismo se ha ido convirtiendo en una de las principales fuentes de desarrollo para las economías, tanto a nivel regional como nacional. Por ello, las distintas regiones en los países emergentes han apostado al turismo como fuente de desarrollo regional, en este caso Colombia cuenta con el turismo como la actividad económica más dinámica en la actualidad, generando una de las experiencias más exitosas de recuperación económica y social más relevantes en estos tiempos. En efecto, muchos países en desarrollo tienen políticas de dispersión del turismo para asegurar que este, se distribuya de una manera equilibrada en el territorio, lo que contribuye al desarrollo regional, la lucha contra la despoblación y la mejora en la calidad de vida de las comunidades locales.En este marco el objetivo del presente trabajo es estudiar y analizar la evolución y el grado de dispersión de la actividad turística a lo largo del territorio y sus efectos sobre el desarrollo regional en el período 2013-18, mediante un análisis descriptivo y cuantitativo. Para ello se utiliza índices de concentración de Herfindahl e Hirschman (IHH) y el coeficiente de concentración para un conjunto de variables asociadas al sector turístico.Lector: Marcelo Garriga.Magister en Finanzas Públicas Provinciales y MunicipalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPorto, Natalia2020-06-30info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120182https://doi.org/10.35537/10915/120182spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120182Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:20.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
title Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
spellingShingle Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
Mojica Sepúlveda, Mildreth
Turismo
Dispersión
Regiones
Colombia
title_short Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
title_full Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
title_fullStr Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
title_full_unstemmed Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
title_sort Turismo local en Colombia: Medición y análisis de dispersión
dc.creator.none.fl_str_mv Mojica Sepúlveda, Mildreth
author Mojica Sepúlveda, Mildreth
author_facet Mojica Sepúlveda, Mildreth
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porto, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Dispersión
Regiones
Colombia
topic Turismo
Dispersión
Regiones
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo se ha ido convirtiendo en una de las principales fuentes de desarrollo para las economías, tanto a nivel regional como nacional. Por ello, las distintas regiones en los países emergentes han apostado al turismo como fuente de desarrollo regional, en este caso Colombia cuenta con el turismo como la actividad económica más dinámica en la actualidad, generando una de las experiencias más exitosas de recuperación económica y social más relevantes en estos tiempos. En efecto, muchos países en desarrollo tienen políticas de dispersión del turismo para asegurar que este, se distribuya de una manera equilibrada en el territorio, lo que contribuye al desarrollo regional, la lucha contra la despoblación y la mejora en la calidad de vida de las comunidades locales.En este marco el objetivo del presente trabajo es estudiar y analizar la evolución y el grado de dispersión de la actividad turística a lo largo del territorio y sus efectos sobre el desarrollo regional en el período 2013-18, mediante un análisis descriptivo y cuantitativo. Para ello se utiliza índices de concentración de Herfindahl e Hirschman (IHH) y el coeficiente de concentración para un conjunto de variables asociadas al sector turístico.
Lector: Marcelo Garriga.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo se ha ido convirtiendo en una de las principales fuentes de desarrollo para las economías, tanto a nivel regional como nacional. Por ello, las distintas regiones en los países emergentes han apostado al turismo como fuente de desarrollo regional, en este caso Colombia cuenta con el turismo como la actividad económica más dinámica en la actualidad, generando una de las experiencias más exitosas de recuperación económica y social más relevantes en estos tiempos. En efecto, muchos países en desarrollo tienen políticas de dispersión del turismo para asegurar que este, se distribuya de una manera equilibrada en el territorio, lo que contribuye al desarrollo regional, la lucha contra la despoblación y la mejora en la calidad de vida de las comunidades locales.En este marco el objetivo del presente trabajo es estudiar y analizar la evolución y el grado de dispersión de la actividad turística a lo largo del territorio y sus efectos sobre el desarrollo regional en el período 2013-18, mediante un análisis descriptivo y cuantitativo. Para ello se utiliza índices de concentración de Herfindahl e Hirschman (IHH) y el coeficiente de concentración para un conjunto de variables asociadas al sector turístico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120182
https://doi.org/10.35537/10915/120182
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120182
https://doi.org/10.35537/10915/120182
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783418923220992
score 12.982451