Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social

Autores
Ronconi, María Fernanda; Barrena, María Agustina; Zemaitis, Santiago; Alessi, Daniela Verónica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Comenzamos este capítulo con este fragmento de una conversación entre Marlene Wayar y Claudia Rodríguez, activistas trans-travestis, porque allí aparece esta idea hermosa y potente de que “la identidad no se negocia”. Más allá de lo que sentencien instituciones como la ciencia, el Estado o la religión, la identidad es una dimensión muy propia de cada persona, una vivencia completamente subjetiva, atravesada, por supuesto, por nuestra cultura, por nuestro entorno, por nuestra época, que a veces la limitan y la condicionan, que abren o cierran posibilidades, pero que nunca pueden determinarla por completo. Nuestro país tiene una historia de lucha muy particular por el derecho a la identidad, que se remonta a las batallas que dieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para recuperar la identidad de cientos de niños/as que fueron robados a sus familias de forma ilegal y cruenta durante la última dictadura militar. Así es que la gesta “del nombre propio”, como le llamó Lohana Berkins a la lucha por el reconocimiento por parte del Estado de las identidades trans y travestis en nuestro país es hija de esa tradición. Y es muy importante tener en cuenta que para muchas personas poder tener un nombre propio, un nombre que verdaderamente nombre lo que son, ha sido una lucha de años, un largo recorrido que implicó superar la patologización de sus identidades (la consideración de que eran personas enfermas, desviadas, monstruosas) para convertirse en sujetas y sujetos de derecho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Materia
Educación
identidades trans
identidades travestis
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166240

id SEDICI_bbca856708ea67b5a504d78455c40c73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166240
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma socialRonconi, María FernandaBarrena, María AgustinaZemaitis, SantiagoAlessi, Daniela VerónicaEducaciónidentidades transidentidades travestisESIEducación Sexual IntegralEscuela secundariaComenzamos este capítulo con este fragmento de una conversación entre Marlene Wayar y Claudia Rodríguez, activistas trans-travestis, porque allí aparece esta idea hermosa y potente de que “la identidad no se negocia”. Más allá de lo que sentencien instituciones como la ciencia, el Estado o la religión, la identidad es una dimensión muy propia de cada persona, una vivencia completamente subjetiva, atravesada, por supuesto, por nuestra cultura, por nuestro entorno, por nuestra época, que a veces la limitan y la condicionan, que abren o cierran posibilidades, pero que nunca pueden determinarla por completo. Nuestro país tiene una historia de lucha muy particular por el derecho a la identidad, que se remonta a las batallas que dieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para recuperar la identidad de cientos de niños/as que fueron robados a sus familias de forma ilegal y cruenta durante la última dictadura militar. Así es que la gesta “del nombre propio”, como le llamó Lohana Berkins a la lucha por el reconocimiento por parte del Estado de las identidades trans y travestis en nuestro país es hija de esa tradición. Y es muy importante tener en cuenta que para muchas personas poder tener un nombre propio, un nombre que verdaderamente nombre lo que son, ha sido una lucha de años, un largo recorrido que implicó superar la patologización de sus identidades (la consideración de que eran personas enfermas, desviadas, monstruosas) para convertirse en sujetas y sujetos de derecho.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónColegio Nacional "Rafael Hernández"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf33-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166240spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:56.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
title Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
spellingShingle Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
Ronconi, María Fernanda
Educación
identidades trans
identidades travestis
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
title_short Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
title_full Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
title_fullStr Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
title_full_unstemmed Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
title_sort Identidades trans y travestis: desarmando la cis- norma social
dc.creator.none.fl_str_mv Ronconi, María Fernanda
Barrena, María Agustina
Zemaitis, Santiago
Alessi, Daniela Verónica
author Ronconi, María Fernanda
author_facet Ronconi, María Fernanda
Barrena, María Agustina
Zemaitis, Santiago
Alessi, Daniela Verónica
author_role author
author2 Barrena, María Agustina
Zemaitis, Santiago
Alessi, Daniela Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
identidades trans
identidades travestis
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
topic Educación
identidades trans
identidades travestis
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Comenzamos este capítulo con este fragmento de una conversación entre Marlene Wayar y Claudia Rodríguez, activistas trans-travestis, porque allí aparece esta idea hermosa y potente de que “la identidad no se negocia”. Más allá de lo que sentencien instituciones como la ciencia, el Estado o la religión, la identidad es una dimensión muy propia de cada persona, una vivencia completamente subjetiva, atravesada, por supuesto, por nuestra cultura, por nuestro entorno, por nuestra época, que a veces la limitan y la condicionan, que abren o cierran posibilidades, pero que nunca pueden determinarla por completo. Nuestro país tiene una historia de lucha muy particular por el derecho a la identidad, que se remonta a las batallas que dieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para recuperar la identidad de cientos de niños/as que fueron robados a sus familias de forma ilegal y cruenta durante la última dictadura militar. Así es que la gesta “del nombre propio”, como le llamó Lohana Berkins a la lucha por el reconocimiento por parte del Estado de las identidades trans y travestis en nuestro país es hija de esa tradición. Y es muy importante tener en cuenta que para muchas personas poder tener un nombre propio, un nombre que verdaderamente nombre lo que son, ha sido una lucha de años, un largo recorrido que implicó superar la patologización de sus identidades (la consideración de que eran personas enfermas, desviadas, monstruosas) para convertirse en sujetas y sujetos de derecho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
description Comenzamos este capítulo con este fragmento de una conversación entre Marlene Wayar y Claudia Rodríguez, activistas trans-travestis, porque allí aparece esta idea hermosa y potente de que “la identidad no se negocia”. Más allá de lo que sentencien instituciones como la ciencia, el Estado o la religión, la identidad es una dimensión muy propia de cada persona, una vivencia completamente subjetiva, atravesada, por supuesto, por nuestra cultura, por nuestro entorno, por nuestra época, que a veces la limitan y la condicionan, que abren o cierran posibilidades, pero que nunca pueden determinarla por completo. Nuestro país tiene una historia de lucha muy particular por el derecho a la identidad, que se remonta a las batallas que dieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para recuperar la identidad de cientos de niños/as que fueron robados a sus familias de forma ilegal y cruenta durante la última dictadura militar. Así es que la gesta “del nombre propio”, como le llamó Lohana Berkins a la lucha por el reconocimiento por parte del Estado de las identidades trans y travestis en nuestro país es hija de esa tradición. Y es muy importante tener en cuenta que para muchas personas poder tener un nombre propio, un nombre que verdaderamente nombre lo que son, ha sido una lucha de años, un largo recorrido que implicó superar la patologización de sus identidades (la consideración de que eran personas enfermas, desviadas, monstruosas) para convertirse en sujetas y sujetos de derecho.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166240
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-39
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064383085510656
score 13.22299