La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora
- Autores
- Curtit, Guillermo Daniel; Gorostidi, Enrique Roberto; Curtit, Guillermo Daniel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de La Plata se fundó en el año 1882 como consecuencia de la federalización de la ciudad de Buenos Aires que se convertía en la capital de la República Argentina. Para situar la nueva capital provincial se priorizó la proximidad al puerto de Ensenada y la existencia de caminos, ferrocarriles, considerando las zonas rurales productivas y la posibilidad de instalar edificaciones vinculadas al circuito económico agrícola exportador: molinos, saladeros, frigoríficos, etc. La ciudad se emplazó próxima a la localidad de Tolosa, fundada en 1871, al poblado de Ensenada que venía desarrollándose en razón de su condición portuaria y su conexión mediante vías férreas con Buenos Aires, y a los saladeros de la compañía de Juan Berisso junto a un caserío de obreros, relacionados al procesamiento de carne y su comercio. Ahora bien, ¿qué otras consideraciones pueden hacerse en relación al momento y las circunstancias en las que se decide su fundación? ¿Qué tipo de relaciones sociales y económicas imperaban en el país? ¿Cómo se consolidaba Buenos Aires como capital de la Nación? A partir de estos interrogantes intentaremos recorrer algunos aspectos de ese proceso particular que nos ayudan a comprender los problemas urbanos y territoriales del momento, como marco de reflexión sobre el proyecto fundacional de La Plata y su posterior devenir como capital provincial.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza de la arquitectura
Historia
Urbanización
La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182728
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bbc8967101167e8097b2c59baec83c3b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182728 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadoraCurtit, Guillermo DanielGorostidi, Enrique RobertoCurtit, Guillermo DanielArquitecturaEnseñanza de la arquitecturaHistoriaUrbanizaciónLa PlataLa ciudad de La Plata se fundó en el año 1882 como consecuencia de la federalización de la ciudad de Buenos Aires que se convertía en la capital de la República Argentina. Para situar la nueva capital provincial se priorizó la proximidad al puerto de Ensenada y la existencia de caminos, ferrocarriles, considerando las zonas rurales productivas y la posibilidad de instalar edificaciones vinculadas al circuito económico agrícola exportador: molinos, saladeros, frigoríficos, etc. La ciudad se emplazó próxima a la localidad de Tolosa, fundada en 1871, al poblado de Ensenada que venía desarrollándose en razón de su condición portuaria y su conexión mediante vías férreas con Buenos Aires, y a los saladeros de la compañía de Juan Berisso junto a un caserío de obreros, relacionados al procesamiento de carne y su comercio. Ahora bien, ¿qué otras consideraciones pueden hacerse en relación al momento y las circunstancias en las que se decide su fundación? ¿Qué tipo de relaciones sociales y económicas imperaban en el país? ¿Cómo se consolidaba Buenos Aires como capital de la Nación? A partir de estos interrogantes intentaremos recorrer algunos aspectos de ese proceso particular que nos ayudan a comprender los problemas urbanos y territoriales del momento, como marco de reflexión sobre el proyecto fundacional de La Plata y su posterior devenir como capital provincial.Facultad de Arquitectura y UrbanismoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf103-113http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:14:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:14:16.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora |
| title |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora |
| spellingShingle |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora Curtit, Guillermo Daniel Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Urbanización La Plata |
| title_short |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora |
| title_full |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora |
| title_fullStr |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora |
| title_full_unstemmed |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora |
| title_sort |
La época de la fundación de La Plata : Apuntes sobre la Argentina agroexportadora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Curtit, Guillermo Daniel Gorostidi, Enrique Roberto Curtit, Guillermo Daniel |
| author |
Curtit, Guillermo Daniel |
| author_facet |
Curtit, Guillermo Daniel Gorostidi, Enrique Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Gorostidi, Enrique Roberto |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Urbanización La Plata |
| topic |
Arquitectura Enseñanza de la arquitectura Historia Urbanización La Plata |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de La Plata se fundó en el año 1882 como consecuencia de la federalización de la ciudad de Buenos Aires que se convertía en la capital de la República Argentina. Para situar la nueva capital provincial se priorizó la proximidad al puerto de Ensenada y la existencia de caminos, ferrocarriles, considerando las zonas rurales productivas y la posibilidad de instalar edificaciones vinculadas al circuito económico agrícola exportador: molinos, saladeros, frigoríficos, etc. La ciudad se emplazó próxima a la localidad de Tolosa, fundada en 1871, al poblado de Ensenada que venía desarrollándose en razón de su condición portuaria y su conexión mediante vías férreas con Buenos Aires, y a los saladeros de la compañía de Juan Berisso junto a un caserío de obreros, relacionados al procesamiento de carne y su comercio. Ahora bien, ¿qué otras consideraciones pueden hacerse en relación al momento y las circunstancias en las que se decide su fundación? ¿Qué tipo de relaciones sociales y económicas imperaban en el país? ¿Cómo se consolidaba Buenos Aires como capital de la Nación? A partir de estos interrogantes intentaremos recorrer algunos aspectos de ese proceso particular que nos ayudan a comprender los problemas urbanos y territoriales del momento, como marco de reflexión sobre el proyecto fundacional de La Plata y su posterior devenir como capital provincial. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| description |
La ciudad de La Plata se fundó en el año 1882 como consecuencia de la federalización de la ciudad de Buenos Aires que se convertía en la capital de la República Argentina. Para situar la nueva capital provincial se priorizó la proximidad al puerto de Ensenada y la existencia de caminos, ferrocarriles, considerando las zonas rurales productivas y la posibilidad de instalar edificaciones vinculadas al circuito económico agrícola exportador: molinos, saladeros, frigoríficos, etc. La ciudad se emplazó próxima a la localidad de Tolosa, fundada en 1871, al poblado de Ensenada que venía desarrollándose en razón de su condición portuaria y su conexión mediante vías férreas con Buenos Aires, y a los saladeros de la compañía de Juan Berisso junto a un caserío de obreros, relacionados al procesamiento de carne y su comercio. Ahora bien, ¿qué otras consideraciones pueden hacerse en relación al momento y las circunstancias en las que se decide su fundación? ¿Qué tipo de relaciones sociales y económicas imperaban en el país? ¿Cómo se consolidaba Buenos Aires como capital de la Nación? A partir de estos interrogantes intentaremos recorrer algunos aspectos de ese proceso particular que nos ayudan a comprender los problemas urbanos y territoriales del momento, como marco de reflexión sobre el proyecto fundacional de La Plata y su posterior devenir como capital provincial. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182728 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182728 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2546-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182256 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 103-113 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605851821015040 |
| score |
13.24909 |