La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo

Autores
Moreno, Valeria
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los detractores de la Prevención como función del Derecho de Daños se sostiene que el Derecho Civil no puede ni debe ocuparse de la evitación de los perjuicios por que tal función corresponde al Derecho Penal o al Administrativo Sancionador. Ello no es asì, es necesario desvincular la idea de prevenir con la de punir. Los principios de Prevención y Reparación de daños son necesariamente complementarios u no antitéticos.La reparación de los daños por sí sola resulta insuficiente e ineficiente en la realidad actual del Derecho de Daños. El Derecho civil no debe renunciar a la Prevención, es decir, a la protección “ex ante” de las personas y los bienes; bajo la premisa de que sólo ha de limitrse a esperar que el daño se concrete. Con la Prevención se intenta minimizar los costos de la reparación incentivando comportamientos eficientemente precavidos.No se trata de negar la tradicional función reparatoria de la Responsabilidad civil ni tampoco de sustituírla con sanciones ejemplares. Se trata de integrar las funciones en la búsqueda de un sistema que sea económicamente mas eficiente y la reafirmación del principio jurídico esencial en nuestro derecho: no dañar a los demás “neminen non laedere” (Ulpiano). Entiendo que el Derecho de Daños debe contribuir a minimizar la cantidad y gravedad de los perjuicios acaecidos en la vida moderna.No hay razones justificantes como tampoco hay necesidad de importar las nociones de indemnizaciones sancionatorias previstas en el Common Law. Es necesario distinguir las INDEMNIZACIONES DISUASIVAS de las INDEMNIZACIONES PUNITIVAS. Es cierto que las indemnizaciones tienen un efecto preventivo y disuasorio de conductas potencialemente dañosas. Pero la disuación no implica necesariamente castigo o punición.La indemnización tiene el efecto social de disuadir, pero no en el sentido de castigo que leimprime el Derecho Penal o del Administrativo cuando recurre a la punición.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Prevención del daño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100561

id SEDICI_bb9ee0afe8d199bba4d6e223938c3bb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100561
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivoMoreno, ValeriaDerechoPrevención del dañoEntre los detractores de la Prevención como función del Derecho de Daños se sostiene que el Derecho Civil no puede ni debe ocuparse de la evitación de los perjuicios por que tal función corresponde al Derecho Penal o al Administrativo Sancionador. Ello no es asì, es necesario desvincular la idea de prevenir con la de punir. Los principios de Prevención y Reparación de daños son necesariamente complementarios u no antitéticos.La reparación de los daños por sí sola resulta insuficiente e ineficiente en la realidad actual del Derecho de Daños. El Derecho civil no debe renunciar a la Prevención, es decir, a la protección “ex ante” de las personas y los bienes; bajo la premisa de que sólo ha de limitrse a esperar que el daño se concrete. Con la Prevención se intenta minimizar los costos de la reparación incentivando comportamientos eficientemente precavidos.No se trata de negar la tradicional función reparatoria de la Responsabilidad civil ni tampoco de sustituírla con sanciones ejemplares. Se trata de integrar las funciones en la búsqueda de un sistema que sea económicamente mas eficiente y la reafirmación del principio jurídico esencial en nuestro derecho: no dañar a los demás “<i>neminen non laedere</i>” (Ulpiano). Entiendo que el Derecho de Daños debe contribuir a minimizar la cantidad y gravedad de los perjuicios acaecidos en la vida moderna.No hay razones justificantes como tampoco hay necesidad de importar las nociones de indemnizaciones sancionatorias previstas en el <i>Common Law</i>. Es necesario distinguir las INDEMNIZACIONES DISUASIVAS de las INDEMNIZACIONES PUNITIVAS. Es cierto que las indemnizaciones tienen un efecto preventivo y disuasorio de conductas potencialemente dañosas. Pero la disuación no implica necesariamente castigo o punición.La indemnización tiene el efecto social de disuadir, pero no en el sentido de castigo que leimprime el Derecho Penal o del Administrativo cuando recurre a la punición.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100561spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Moreno-Valeria-Comisi%C3%B3n-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:54.329SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
title La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
spellingShingle La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
Moreno, Valeria
Derecho
Prevención del daño
title_short La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
title_full La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
title_fullStr La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
title_full_unstemmed La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
title_sort La prevención del daño : La necesaria desvinculación con el daño punitivo
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Valeria
author Moreno, Valeria
author_facet Moreno, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Prevención del daño
topic Derecho
Prevención del daño
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los detractores de la Prevención como función del Derecho de Daños se sostiene que el Derecho Civil no puede ni debe ocuparse de la evitación de los perjuicios por que tal función corresponde al Derecho Penal o al Administrativo Sancionador. Ello no es asì, es necesario desvincular la idea de prevenir con la de punir. Los principios de Prevención y Reparación de daños son necesariamente complementarios u no antitéticos.La reparación de los daños por sí sola resulta insuficiente e ineficiente en la realidad actual del Derecho de Daños. El Derecho civil no debe renunciar a la Prevención, es decir, a la protección “ex ante” de las personas y los bienes; bajo la premisa de que sólo ha de limitrse a esperar que el daño se concrete. Con la Prevención se intenta minimizar los costos de la reparación incentivando comportamientos eficientemente precavidos.No se trata de negar la tradicional función reparatoria de la Responsabilidad civil ni tampoco de sustituírla con sanciones ejemplares. Se trata de integrar las funciones en la búsqueda de un sistema que sea económicamente mas eficiente y la reafirmación del principio jurídico esencial en nuestro derecho: no dañar a los demás “<i>neminen non laedere</i>” (Ulpiano). Entiendo que el Derecho de Daños debe contribuir a minimizar la cantidad y gravedad de los perjuicios acaecidos en la vida moderna.No hay razones justificantes como tampoco hay necesidad de importar las nociones de indemnizaciones sancionatorias previstas en el <i>Common Law</i>. Es necesario distinguir las INDEMNIZACIONES DISUASIVAS de las INDEMNIZACIONES PUNITIVAS. Es cierto que las indemnizaciones tienen un efecto preventivo y disuasorio de conductas potencialemente dañosas. Pero la disuación no implica necesariamente castigo o punición.La indemnización tiene el efecto social de disuadir, pero no en el sentido de castigo que leimprime el Derecho Penal o del Administrativo cuando recurre a la punición.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Entre los detractores de la Prevención como función del Derecho de Daños se sostiene que el Derecho Civil no puede ni debe ocuparse de la evitación de los perjuicios por que tal función corresponde al Derecho Penal o al Administrativo Sancionador. Ello no es asì, es necesario desvincular la idea de prevenir con la de punir. Los principios de Prevención y Reparación de daños son necesariamente complementarios u no antitéticos.La reparación de los daños por sí sola resulta insuficiente e ineficiente en la realidad actual del Derecho de Daños. El Derecho civil no debe renunciar a la Prevención, es decir, a la protección “ex ante” de las personas y los bienes; bajo la premisa de que sólo ha de limitrse a esperar que el daño se concrete. Con la Prevención se intenta minimizar los costos de la reparación incentivando comportamientos eficientemente precavidos.No se trata de negar la tradicional función reparatoria de la Responsabilidad civil ni tampoco de sustituírla con sanciones ejemplares. Se trata de integrar las funciones en la búsqueda de un sistema que sea económicamente mas eficiente y la reafirmación del principio jurídico esencial en nuestro derecho: no dañar a los demás “<i>neminen non laedere</i>” (Ulpiano). Entiendo que el Derecho de Daños debe contribuir a minimizar la cantidad y gravedad de los perjuicios acaecidos en la vida moderna.No hay razones justificantes como tampoco hay necesidad de importar las nociones de indemnizaciones sancionatorias previstas en el <i>Common Law</i>. Es necesario distinguir las INDEMNIZACIONES DISUASIVAS de las INDEMNIZACIONES PUNITIVAS. Es cierto que las indemnizaciones tienen un efecto preventivo y disuasorio de conductas potencialemente dañosas. Pero la disuación no implica necesariamente castigo o punición.La indemnización tiene el efecto social de disuadir, pero no en el sentido de castigo que leimprime el Derecho Penal o del Administrativo cuando recurre a la punición.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100561
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Moreno-Valeria-Comisi%C3%B3n-4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616094633951232
score 13.070432