Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo

Autores
Discoli, Carlos Alberto; Viegas, Graciela Melisa; Jodra, Juan Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de los sistemas solares pasivos, los muros acumuladores de calor (MAC) tienen un rol protagónico dado que hacen un uso natural de la energía solar aprovechando la irradiación incidente, sin la implementación de energía auxiliar para su funcionamiento. Dicha tecnología se remonta formalmente al siglo XIX, siendo hoy en día todavía una tecnología vigente y muy aplicada. De hecho a partir de su evolución en el tiempo, actualmente la misma cuenta con una gran diversidad de opciones y desarrollos, dependiendo de la disponibilidad del recurso solar; de los sistemas constructivos vigentes; y de la diversidad climática relacionada con la amplitud térmica y grado de heliofanía del sitio en la cual se emplaza. En todos los casos los sistemas cuentan con una vidriera orientada al ecuador, y por detrás de ella se instala una masa en la que incide la irradiación solar y se transforma en energía térmica. La energía puede ser acumulada, preservada y diferida según el tipo de configuración y requerimientos de climatización. Este libro recorre la historia de dicha tecnología a nivel internacional, regional y local y sus aplicaciones en la climatización de espacios tanto en el sector residencial como productivo.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
Materia
Arquitectura
Tecnogia solar
Sistemas slares pasivos
Climaización solar
Arquitectura
Invernaderos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150332

id SEDICI_bb82a39199f65aa6d08d29c804f3f656
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150332
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivoDiscoli, Carlos AlbertoViegas, Graciela MelisaJodra, Juan IgnacioArquitecturaTecnogia solarSistemas slares pasivosClimaización solarArquitecturaInvernaderosDentro de los sistemas solares pasivos, los muros acumuladores de calor (MAC) tienen un rol protagónico dado que hacen un uso natural de la energía solar aprovechando la irradiación incidente, sin la implementación de energía auxiliar para su funcionamiento. Dicha tecnología se remonta formalmente al siglo XIX, siendo hoy en día todavía una tecnología vigente y muy aplicada. De hecho a partir de su evolución en el tiempo, actualmente la misma cuenta con una gran diversidad de opciones y desarrollos, dependiendo de la disponibilidad del recurso solar; de los sistemas constructivos vigentes; y de la diversidad climática relacionada con la amplitud térmica y grado de heliofanía del sitio en la cual se emplaza. En todos los casos los sistemas cuentan con una vidriera orientada al ecuador, y por detrás de ella se instala una masa en la que incide la irradiación solar y se transforma en energía térmica. La energía puede ser acumulada, preservada y diferida según el tipo de configuración y requerimientos de climatización. Este libro recorre la historia de dicha tecnología a nivel internacional, regional y local y sus aplicaciones en la climatización de espacios tanto en el sector residencial como productivo.Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente ConstruidoEdiciones Memoria y Trascendencia2023-03-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4956-19-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:40.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
title Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
spellingShingle Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
Discoli, Carlos Alberto
Arquitectura
Tecnogia solar
Sistemas slares pasivos
Climaización solar
Arquitectura
Invernaderos
title_short Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
title_full Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
title_fullStr Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
title_full_unstemmed Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
title_sort Sistemas solares pasivos en la Argentina : Muros acumuladores de calor (MAC) como estrategia de climatización en los sectores residencial y agro-productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Discoli, Carlos Alberto
Viegas, Graciela Melisa
Jodra, Juan Ignacio
author Discoli, Carlos Alberto
author_facet Discoli, Carlos Alberto
Viegas, Graciela Melisa
Jodra, Juan Ignacio
author_role author
author2 Viegas, Graciela Melisa
Jodra, Juan Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Tecnogia solar
Sistemas slares pasivos
Climaización solar
Arquitectura
Invernaderos
topic Arquitectura
Tecnogia solar
Sistemas slares pasivos
Climaización solar
Arquitectura
Invernaderos
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de los sistemas solares pasivos, los muros acumuladores de calor (MAC) tienen un rol protagónico dado que hacen un uso natural de la energía solar aprovechando la irradiación incidente, sin la implementación de energía auxiliar para su funcionamiento. Dicha tecnología se remonta formalmente al siglo XIX, siendo hoy en día todavía una tecnología vigente y muy aplicada. De hecho a partir de su evolución en el tiempo, actualmente la misma cuenta con una gran diversidad de opciones y desarrollos, dependiendo de la disponibilidad del recurso solar; de los sistemas constructivos vigentes; y de la diversidad climática relacionada con la amplitud térmica y grado de heliofanía del sitio en la cual se emplaza. En todos los casos los sistemas cuentan con una vidriera orientada al ecuador, y por detrás de ella se instala una masa en la que incide la irradiación solar y se transforma en energía térmica. La energía puede ser acumulada, preservada y diferida según el tipo de configuración y requerimientos de climatización. Este libro recorre la historia de dicha tecnología a nivel internacional, regional y local y sus aplicaciones en la climatización de espacios tanto en el sector residencial como productivo.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido
description Dentro de los sistemas solares pasivos, los muros acumuladores de calor (MAC) tienen un rol protagónico dado que hacen un uso natural de la energía solar aprovechando la irradiación incidente, sin la implementación de energía auxiliar para su funcionamiento. Dicha tecnología se remonta formalmente al siglo XIX, siendo hoy en día todavía una tecnología vigente y muy aplicada. De hecho a partir de su evolución en el tiempo, actualmente la misma cuenta con una gran diversidad de opciones y desarrollos, dependiendo de la disponibilidad del recurso solar; de los sistemas constructivos vigentes; y de la diversidad climática relacionada con la amplitud térmica y grado de heliofanía del sitio en la cual se emplaza. En todos los casos los sistemas cuentan con una vidriera orientada al ecuador, y por detrás de ella se instala una masa en la que incide la irradiación solar y se transforma en energía térmica. La energía puede ser acumulada, preservada y diferida según el tipo de configuración y requerimientos de climatización. Este libro recorre la historia de dicha tecnología a nivel internacional, regional y local y sus aplicaciones en la climatización de espacios tanto en el sector residencial como productivo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150332
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4956-19-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Memoria y Trascendencia
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Memoria y Trascendencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260610816933888
score 13.13397