Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina

Autores
Branz, Juan Bautista
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia intentaré presentar algunas hipótesis exploratorias e introductorias sobre el deporte y el espectáculo en la década de 1960 en Argentina. Particularmente, analizando tres imágenes del programa de catch “Titanes en el Ring” (canal 9), un entretenimiento televisado basado en la lucha libre, mixturándose entre coreografías circenses y técnicas corporales diversas. El catch fue una disciplina deportiva popular en Argentina durante la primera mitad del siglo XX, basada en el combate entre dos o más personas, caracterizada por la ejecución de técnicas corporales asociadas a la lucha grecorromana y a diversas artes marciales. Su particularidad radicaba en las formas teatrales de representar el dolor ligado a la tortura, encarnado en la actuación (de los luchadores) que simulaban un combate y exacerbaban, sobredimensionan y magnifican las conductas de las formas físico-expresivas. Estas imágenes forman parte de un corpus más amplio, conformado por material audiovisual (fundamentalmente cine) y gráfico (revistas deportivas y magazines), en donde pretendo comprender la relación entre las representaciones de la violencia planificada y simulada y la construcción del catch como un espectáculo que colaboró en reforzar, desde la industria cultural, ideas dominantes sobre el cuerpo, el ascetismo y la moral de una nueva ciudadanía, fundamentalmente masculina
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Espectáculo
Dolor
Cultura Visual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186745

id SEDICI_bb7b45cf7586d7d75571b5b56119c48c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en ArgentinaEsporte e entretenimento. Pensando no visual de “Titãs no Ringue” durante a década de 1960 na ArgentinaBranz, Juan BautistaEducación FísicaCiencias SocialesDeporteEspectáculoDolorCultura VisualEn esta ponencia intentaré presentar algunas hipótesis exploratorias e introductorias sobre el deporte y el espectáculo en la década de 1960 en Argentina. Particularmente, analizando tres imágenes del programa de catch “Titanes en el Ring” (canal 9), un entretenimiento televisado basado en la lucha libre, mixturándose entre coreografías circenses y técnicas corporales diversas. El catch fue una disciplina deportiva popular en Argentina durante la primera mitad del siglo XX, basada en el combate entre dos o más personas, caracterizada por la ejecución de técnicas corporales asociadas a la lucha grecorromana y a diversas artes marciales. Su particularidad radicaba en las formas teatrales de representar el dolor ligado a la tortura, encarnado en la actuación (de los luchadores) que simulaban un combate y exacerbaban, sobredimensionan y magnifican las conductas de las formas físico-expresivas. Estas imágenes forman parte de un corpus más amplio, conformado por material audiovisual (fundamentalmente cine) y gráfico (revistas deportivas y magazines), en donde pretendo comprender la relación entre las representaciones de la violencia planificada y simulada y la construcción del catch como un espectáculo que colaboró en reforzar, desde la industria cultural, ideas dominantes sobre el cuerpo, el ascetismo y la moral de una nueva ciudadanía, fundamentalmente masculinaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241213123633132447/@@display-file/file/Eje3_BRANZ_Deporte y espectáculo. Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:23.377SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
Esporte e entretenimento. Pensando no visual de “Titãs no Ringue” durante a década de 1960 na Argentina
title Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
spellingShingle Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
Branz, Juan Bautista
Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Espectáculo
Dolor
Cultura Visual
title_short Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
title_full Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
title_fullStr Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
title_full_unstemmed Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
title_sort Deporte y espectáculo : Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Branz, Juan Bautista
author Branz, Juan Bautista
author_facet Branz, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Espectáculo
Dolor
Cultura Visual
topic Educación Física
Ciencias Sociales
Deporte
Espectáculo
Dolor
Cultura Visual
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia intentaré presentar algunas hipótesis exploratorias e introductorias sobre el deporte y el espectáculo en la década de 1960 en Argentina. Particularmente, analizando tres imágenes del programa de catch “Titanes en el Ring” (canal 9), un entretenimiento televisado basado en la lucha libre, mixturándose entre coreografías circenses y técnicas corporales diversas. El catch fue una disciplina deportiva popular en Argentina durante la primera mitad del siglo XX, basada en el combate entre dos o más personas, caracterizada por la ejecución de técnicas corporales asociadas a la lucha grecorromana y a diversas artes marciales. Su particularidad radicaba en las formas teatrales de representar el dolor ligado a la tortura, encarnado en la actuación (de los luchadores) que simulaban un combate y exacerbaban, sobredimensionan y magnifican las conductas de las formas físico-expresivas. Estas imágenes forman parte de un corpus más amplio, conformado por material audiovisual (fundamentalmente cine) y gráfico (revistas deportivas y magazines), en donde pretendo comprender la relación entre las representaciones de la violencia planificada y simulada y la construcción del catch como un espectáculo que colaboró en reforzar, desde la industria cultural, ideas dominantes sobre el cuerpo, el ascetismo y la moral de una nueva ciudadanía, fundamentalmente masculina
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia intentaré presentar algunas hipótesis exploratorias e introductorias sobre el deporte y el espectáculo en la década de 1960 en Argentina. Particularmente, analizando tres imágenes del programa de catch “Titanes en el Ring” (canal 9), un entretenimiento televisado basado en la lucha libre, mixturándose entre coreografías circenses y técnicas corporales diversas. El catch fue una disciplina deportiva popular en Argentina durante la primera mitad del siglo XX, basada en el combate entre dos o más personas, caracterizada por la ejecución de técnicas corporales asociadas a la lucha grecorromana y a diversas artes marciales. Su particularidad radicaba en las formas teatrales de representar el dolor ligado a la tortura, encarnado en la actuación (de los luchadores) que simulaban un combate y exacerbaban, sobredimensionan y magnifican las conductas de las formas físico-expresivas. Estas imágenes forman parte de un corpus más amplio, conformado por material audiovisual (fundamentalmente cine) y gráfico (revistas deportivas y magazines), en donde pretendo comprender la relación entre las representaciones de la violencia planificada y simulada y la construcción del catch como un espectáculo que colaboró en reforzar, desde la industria cultural, ideas dominantes sobre el cuerpo, el ascetismo y la moral de una nueva ciudadanía, fundamentalmente masculina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/alesde/ix-congreso/actas/ponencia-241213123633132447/@@display-file/file/Eje3_BRANZ_Deporte y espectáculo. Pensar lo visual en “Titanes en el Ring” durante la década de 1960 en Argentina.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605862001639424
score 13.25334