Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical
- Autores
- Conforti, Federico; Farina, Francisco
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Simón, María Rosa
Castro, Ana Carolina - Descripción
- La mancha de la hoja causada por el hongo hemibiotrófico Zymoseptoria tritici (Desm.) Quaedvl. and Crous (Mycosphaerella graminicola (Fückel) J.Schröt, in Cohn) es una de las enfermedades foliares de mayor impacto en el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.). Genera disminuciones en el rendimiento a través de la reducción en el aparato fotosintético de la planta acelerando la senescencia de las hojas, y en consecuencia una menor producción de fotoasimilados que podrán ser utilizados para la síntesis de materia seca. La utilización de fitosanitarios, en este caso fungicidas, es una de la estrategias de control más difundida en el manejo de enfermedades. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) el efecto del control de Z. tritici con fungicidas incorporados en el tratamiento de semillas, y (ii) la evolución de la severidad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), eficacia de control, biomasa aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo en tratamientos con y sin curasemillas. El ensayo se llevó a cabo durante el año 2017 en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en un testigo y cinco combinaciones de fungicidas comerciales y polímeros experimentales. Todos los tratamientos fueron inoculados cada 10 días en siete oportunidades con una suspensión de esporas de Z. tritici de concentración conocida (5x106 esporas/ml). Se evaluó la severidad, ABCPE, biomasa seca aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo. Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANVA). Se encontraron diferencias entre los distintos tratamientos curasemillas. Los tratamientos T2 y T3, cuya formulación incluía carboxamidas y triazoles, e incluso insecticidas, mostraron un mayor control en el ABCPE, como así también por el incremento de la biomasa aérea y radical. En tanto que el T3 tuvo además una residualidad ligeramente superior.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Enfermedades de las Plantas
curasemillas
trigo
mancha de la hoja
fungicidas
Z. tritici - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71108
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bb749ce99899976dc59a229da3f63ce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71108 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radicalConforti, FedericoFarina, FranciscoCiencias AgrariasEnfermedades de las Plantascurasemillastrigomancha de la hojafungicidasZ. triticiLa mancha de la hoja causada por el hongo hemibiotrófico Zymoseptoria tritici (Desm.) Quaedvl. and Crous (Mycosphaerella graminicola (Fückel) J.Schröt, in Cohn) es una de las enfermedades foliares de mayor impacto en el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.). Genera disminuciones en el rendimiento a través de la reducción en el aparato fotosintético de la planta acelerando la senescencia de las hojas, y en consecuencia una menor producción de fotoasimilados que podrán ser utilizados para la síntesis de materia seca. La utilización de fitosanitarios, en este caso fungicidas, es una de la estrategias de control más difundida en el manejo de enfermedades. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) el efecto del control de Z. tritici con fungicidas incorporados en el tratamiento de semillas, y (ii) la evolución de la severidad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), eficacia de control, biomasa aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo en tratamientos con y sin curasemillas. El ensayo se llevó a cabo durante el año 2017 en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en un testigo y cinco combinaciones de fungicidas comerciales y polímeros experimentales. Todos los tratamientos fueron inoculados cada 10 días en siete oportunidades con una suspensión de esporas de Z. tritici de concentración conocida (5x106 esporas/ml). Se evaluó la severidad, ABCPE, biomasa seca aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo. Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANVA). Se encontraron diferencias entre los distintos tratamientos curasemillas. Los tratamientos T2 y T3, cuya formulación incluía carboxamidas y triazoles, e incluso insecticidas, mostraron un mayor control en el ABCPE, como así también por el incremento de la biomasa aérea y radical. En tanto que el T3 tuvo además una residualidad ligeramente superior.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesSimón, María RosaCastro, Ana Carolina2018-11-23info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:30.299SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical |
title |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical |
spellingShingle |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical Conforti, Federico Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas curasemillas trigo mancha de la hoja fungicidas Z. tritici |
title_short |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical |
title_full |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical |
title_fullStr |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical |
title_full_unstemmed |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical |
title_sort |
Residualidad de curasemillas en el control de la mancha de la hoja, biomasa aérea y radical |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conforti, Federico Farina, Francisco |
author |
Conforti, Federico |
author_facet |
Conforti, Federico Farina, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Farina, Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Simón, María Rosa Castro, Ana Carolina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas curasemillas trigo mancha de la hoja fungicidas Z. tritici |
topic |
Ciencias Agrarias Enfermedades de las Plantas curasemillas trigo mancha de la hoja fungicidas Z. tritici |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mancha de la hoja causada por el hongo hemibiotrófico Zymoseptoria tritici (Desm.) Quaedvl. and Crous (Mycosphaerella graminicola (Fückel) J.Schröt, in Cohn) es una de las enfermedades foliares de mayor impacto en el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.). Genera disminuciones en el rendimiento a través de la reducción en el aparato fotosintético de la planta acelerando la senescencia de las hojas, y en consecuencia una menor producción de fotoasimilados que podrán ser utilizados para la síntesis de materia seca. La utilización de fitosanitarios, en este caso fungicidas, es una de la estrategias de control más difundida en el manejo de enfermedades. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) el efecto del control de Z. tritici con fungicidas incorporados en el tratamiento de semillas, y (ii) la evolución de la severidad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), eficacia de control, biomasa aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo en tratamientos con y sin curasemillas. El ensayo se llevó a cabo durante el año 2017 en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en un testigo y cinco combinaciones de fungicidas comerciales y polímeros experimentales. Todos los tratamientos fueron inoculados cada 10 días en siete oportunidades con una suspensión de esporas de Z. tritici de concentración conocida (5x106 esporas/ml). Se evaluó la severidad, ABCPE, biomasa seca aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo. Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANVA). Se encontraron diferencias entre los distintos tratamientos curasemillas. Los tratamientos T2 y T3, cuya formulación incluía carboxamidas y triazoles, e incluso insecticidas, mostraron un mayor control en el ABCPE, como así también por el incremento de la biomasa aérea y radical. En tanto que el T3 tuvo además una residualidad ligeramente superior. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La mancha de la hoja causada por el hongo hemibiotrófico Zymoseptoria tritici (Desm.) Quaedvl. and Crous (Mycosphaerella graminicola (Fückel) J.Schröt, in Cohn) es una de las enfermedades foliares de mayor impacto en el cultivo de trigo pan (Triticum aestivum L.). Genera disminuciones en el rendimiento a través de la reducción en el aparato fotosintético de la planta acelerando la senescencia de las hojas, y en consecuencia una menor producción de fotoasimilados que podrán ser utilizados para la síntesis de materia seca. La utilización de fitosanitarios, en este caso fungicidas, es una de la estrategias de control más difundida en el manejo de enfermedades. El objetivo de este ensayo fue evaluar (i) el efecto del control de Z. tritici con fungicidas incorporados en el tratamiento de semillas, y (ii) la evolución de la severidad, área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), eficacia de control, biomasa aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo en tratamientos con y sin curasemillas. El ensayo se llevó a cabo durante el año 2017 en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Universidad Nacional de La Plata. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos consistieron en un testigo y cinco combinaciones de fungicidas comerciales y polímeros experimentales. Todos los tratamientos fueron inoculados cada 10 días en siete oportunidades con una suspensión de esporas de Z. tritici de concentración conocida (5x106 esporas/ml). Se evaluó la severidad, ABCPE, biomasa seca aérea y radical a lo largo del ciclo del cultivo. Las variables se analizaron mediante un análisis de varianza (ANVA). Se encontraron diferencias entre los distintos tratamientos curasemillas. Los tratamientos T2 y T3, cuya formulación incluía carboxamidas y triazoles, e incluso insecticidas, mostraron un mayor control en el ABCPE, como así también por el incremento de la biomasa aérea y radical. En tanto que el T3 tuvo además una residualidad ligeramente superior. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71108 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260306377572352 |
score |
13.13397 |