La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada

Autores
Anglada, Andrea; Padulo, Romina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pocos deportes llevan consigo tanta historia como la esgrima. Muchos saben que su práctica figuraba en el programa de los primeros juegos olímpicos de la nueva era, en 1896; pero pocos saben que también figuró en los primeros Juegos Olímpicos, en 776 a.C. Es decir, la historia de este deporte describe la de la humanidad misma a través de la espada. Hoy, luego de casi 30 años de anonimato en la ciudad de La Plata, la esgrima vuelve a nacer de manos de ex esgrimistas que volvieron a impulsar la práctica y así han captado nuevos interesados. A partir de esta investigación nos proponemos abordar la práctica deportiva “esgrima” desarrollada en la ciudad de La Plata, con el objetivo principal de analizar el resurgimiento de dicha actividad. Basándonos en la noción de cultura como “conjunto de procesos de significación” que abarca “el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación de la vida social”, tal como lo señala García Canclini, procederemos a reflejar el motivo por el cual la esgrima ha vuelto a renacer luego de años de desconocimiento en la ciudad. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta que históricamente ha sido considerada una práctica con un sentido dominante, por medio de la presente investigación nos esforzaremos por intentar quitarle a la “esgrima” dicho prejuicio, reflejando que los costos de la actividad, si bien no son insignificantes, sí son costos razonables y, por lo tanto, posibles y al alcance de quien quiera incursionar en su práctica. También, como ya expusimos anteriormente, el objetivo principal de la presente será abordar el resurgimiento del “arte con la espada”, para lo cual intentaremos ahondar en el por qué de la ausencia de la “esgrima” en la ciudad de La Plata durante casi 30 años; y en el por qué de su renacer hoy en día. A su vez, será importante analizar y poner en tensión por qué los valores y principios básicos de la esgrima se reflejan en el ideal olímpico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
esgrima
Deportes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66909

id SEDICI_bb6228dae8c1e86c59499fac8e23ccd0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66909
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La esgrima, el resurgimiento del arte de la espadaAnglada, AndreaPadulo, RominaPeriodismoesgrimaDeportesPocos deportes llevan consigo tanta historia como la esgrima. Muchos saben que su práctica figuraba en el programa de los primeros juegos olímpicos de la nueva era, en 1896; pero pocos saben que también figuró en los primeros Juegos Olímpicos, en 776 a.C. Es decir, la historia de este deporte describe la de la humanidad misma a través de la espada. Hoy, luego de casi 30 años de anonimato en la ciudad de La Plata, la esgrima vuelve a nacer de manos de ex esgrimistas que volvieron a impulsar la práctica y así han captado nuevos interesados. A partir de esta investigación nos proponemos abordar la práctica deportiva “esgrima” desarrollada en la ciudad de La Plata, con el objetivo principal de analizar el resurgimiento de dicha actividad. Basándonos en la noción de cultura como “conjunto de procesos de significación” que abarca “el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación de la vida social”, tal como lo señala García Canclini, procederemos a reflejar el motivo por el cual la esgrima ha vuelto a renacer luego de años de desconocimiento en la ciudad. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta que históricamente ha sido considerada una práctica con un sentido dominante, por medio de la presente investigación nos esforzaremos por intentar quitarle a la “esgrima” dicho prejuicio, reflejando que los costos de la actividad, si bien no son insignificantes, sí son costos razonables y, por lo tanto, posibles y al alcance de quien quiera incursionar en su práctica. También, como ya expusimos anteriormente, el objetivo principal de la presente será abordar el resurgimiento del “arte con la espada”, para lo cual intentaremos ahondar en el por qué de la ausencia de la “esgrima” en la ciudad de La Plata durante casi 30 años; y en el por qué de su renacer hoy en día. A su vez, será importante analizar y poner en tensión por qué los valores y principios básicos de la esgrima se reflejan en el ideal olímpico.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66909spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4533/3708info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:07.854SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
title La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
spellingShingle La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
Anglada, Andrea
Periodismo
esgrima
Deportes
title_short La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
title_full La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
title_fullStr La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
title_full_unstemmed La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
title_sort La esgrima, el resurgimiento del arte de la espada
dc.creator.none.fl_str_mv Anglada, Andrea
Padulo, Romina
author Anglada, Andrea
author_facet Anglada, Andrea
Padulo, Romina
author_role author
author2 Padulo, Romina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
esgrima
Deportes
topic Periodismo
esgrima
Deportes
dc.description.none.fl_txt_mv Pocos deportes llevan consigo tanta historia como la esgrima. Muchos saben que su práctica figuraba en el programa de los primeros juegos olímpicos de la nueva era, en 1896; pero pocos saben que también figuró en los primeros Juegos Olímpicos, en 776 a.C. Es decir, la historia de este deporte describe la de la humanidad misma a través de la espada. Hoy, luego de casi 30 años de anonimato en la ciudad de La Plata, la esgrima vuelve a nacer de manos de ex esgrimistas que volvieron a impulsar la práctica y así han captado nuevos interesados. A partir de esta investigación nos proponemos abordar la práctica deportiva “esgrima” desarrollada en la ciudad de La Plata, con el objetivo principal de analizar el resurgimiento de dicha actividad. Basándonos en la noción de cultura como “conjunto de procesos de significación” que abarca “el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación de la vida social”, tal como lo señala García Canclini, procederemos a reflejar el motivo por el cual la esgrima ha vuelto a renacer luego de años de desconocimiento en la ciudad. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta que históricamente ha sido considerada una práctica con un sentido dominante, por medio de la presente investigación nos esforzaremos por intentar quitarle a la “esgrima” dicho prejuicio, reflejando que los costos de la actividad, si bien no son insignificantes, sí son costos razonables y, por lo tanto, posibles y al alcance de quien quiera incursionar en su práctica. También, como ya expusimos anteriormente, el objetivo principal de la presente será abordar el resurgimiento del “arte con la espada”, para lo cual intentaremos ahondar en el por qué de la ausencia de la “esgrima” en la ciudad de La Plata durante casi 30 años; y en el por qué de su renacer hoy en día. A su vez, será importante analizar y poner en tensión por qué los valores y principios básicos de la esgrima se reflejan en el ideal olímpico.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Pocos deportes llevan consigo tanta historia como la esgrima. Muchos saben que su práctica figuraba en el programa de los primeros juegos olímpicos de la nueva era, en 1896; pero pocos saben que también figuró en los primeros Juegos Olímpicos, en 776 a.C. Es decir, la historia de este deporte describe la de la humanidad misma a través de la espada. Hoy, luego de casi 30 años de anonimato en la ciudad de La Plata, la esgrima vuelve a nacer de manos de ex esgrimistas que volvieron a impulsar la práctica y así han captado nuevos interesados. A partir de esta investigación nos proponemos abordar la práctica deportiva “esgrima” desarrollada en la ciudad de La Plata, con el objetivo principal de analizar el resurgimiento de dicha actividad. Basándonos en la noción de cultura como “conjunto de procesos de significación” que abarca “el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y consumo de la significación de la vida social”, tal como lo señala García Canclini, procederemos a reflejar el motivo por el cual la esgrima ha vuelto a renacer luego de años de desconocimiento en la ciudad. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta que históricamente ha sido considerada una práctica con un sentido dominante, por medio de la presente investigación nos esforzaremos por intentar quitarle a la “esgrima” dicho prejuicio, reflejando que los costos de la actividad, si bien no son insignificantes, sí son costos razonables y, por lo tanto, posibles y al alcance de quien quiera incursionar en su práctica. También, como ya expusimos anteriormente, el objetivo principal de la presente será abordar el resurgimiento del “arte con la espada”, para lo cual intentaremos ahondar en el por qué de la ausencia de la “esgrima” en la ciudad de La Plata durante casi 30 años; y en el por qué de su renacer hoy en día. A su vez, será importante analizar y poner en tensión por qué los valores y principios básicos de la esgrima se reflejan en el ideal olímpico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66909
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/4533/3708
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0916
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260288679706624
score 13.13397