Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía

Autores
Pocco, Martina Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cigliano, María Marta
Lange, Carlos Ernesto
Descripción
Las tucuras de la tribu Romaleini se distribuyen casi exclusivamente en la región Neotropical, con pocos representantes en el sur de la región Neártica. La tribu está constituida por 39 géneros, 168 especies y 35 subespecies, la mayoría de las cuales está concentrada en Sudamérica. Es un grupo que reviste importancia evolutiva por su notable diversificación, así como también importancia económica dado que algunas especies son perjudiciales para el agro en Sudamérica y, particularmente, en Argentina. Dentro de los Romaleini, es común la presencia de coloración aposemática y comportamiento gregario en estadios juveniles, y muchas especies exhiben variación intraespecífica en la coloración del cuerpo. La mayoría de los géneros de Romaleini mejor representados en Sudamérica han sido revisados taxonómicamente, a excepción del género Diponthus Stål, que cuenta con el mayor número de especies de la tribu en Argentina. Este género, endémico del sur de Sudamérica (centro y norte de Argentina, Uruguay, sur de Brasil, sudeste de Paraguay y sudeste de Bolivia) cuenta con 22 especies nominales, de las cuales 19 son consideradas válidas hasta el presente. En este trabajo de tesis doctoral se amplía el conocimiento de la diversidad específica de Romaleini en Sudamérica y principalmente en Argentina; se describe una nueva especie del género Zoniopoda (Z. serrana) de Argentina y se determinan sus relaciones filogenéticas con las restantes especies del género; se desarrollan estudios sistemáticos de revisión del género Diponthus y se determinan los límites taxonómicos de especies polimórficas, mediante análisis morfométricos; se propone una hipótesis filogenética entre las especies de Diponthus y se analizan los patrones biogeográficos históricos del grupo.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Insectos
Romaleini
Filogenia
Diponthus
tucuras
sistemática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42791

id SEDICI_bb408e928bae2fb51ccc66ba037b9ba6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografíaPocco, Martina EugeniaCiencias NaturalesInsectosRomaleiniFilogeniaDiponthustucurassistemáticaLas tucuras de la tribu Romaleini se distribuyen casi exclusivamente en la región Neotropical, con pocos representantes en el sur de la región Neártica. La tribu está constituida por 39 géneros, 168 especies y 35 subespecies, la mayoría de las cuales está concentrada en Sudamérica. Es un grupo que reviste importancia evolutiva por su notable diversificación, así como también importancia económica dado que algunas especies son perjudiciales para el agro en Sudamérica y, particularmente, en Argentina. Dentro de los Romaleini, es común la presencia de coloración aposemática y comportamiento gregario en estadios juveniles, y muchas especies exhiben variación intraespecífica en la coloración del cuerpo. La mayoría de los géneros de Romaleini mejor representados en Sudamérica han sido revisados taxonómicamente, a excepción del género Diponthus Stål, que cuenta con el mayor número de especies de la tribu en Argentina. Este género, endémico del sur de Sudamérica (centro y norte de Argentina, Uruguay, sur de Brasil, sudeste de Paraguay y sudeste de Bolivia) cuenta con 22 especies nominales, de las cuales 19 son consideradas válidas hasta el presente. En este trabajo de tesis doctoral se amplía el conocimiento de la diversidad específica de Romaleini en Sudamérica y principalmente en Argentina; se describe una nueva especie del género Zoniopoda (Z. serrana) de Argentina y se determinan sus relaciones filogenéticas con las restantes especies del género; se desarrollan estudios sistemáticos de revisión del género Diponthus y se determinan los límites taxonómicos de especies polimórficas, mediante análisis morfométricos; se propone una hipótesis filogenética entre las especies de Diponthus y se analizan los patrones biogeográficos históricos del grupo.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCigliano, María MartaLange, Carlos Ernesto2014-03-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42791https://doi.org/10.35537/10915/42791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:19.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
title Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
spellingShingle Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
Pocco, Martina Eugenia
Ciencias Naturales
Insectos
Romaleini
Filogenia
Diponthus
tucuras
sistemática
title_short Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
title_full Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
title_fullStr Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
title_full_unstemmed Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
title_sort Romaleini (Orthoptera, Acridoidea, Romaleidae) neotropicales: biodiversidad, filogenia y biogeografía
dc.creator.none.fl_str_mv Pocco, Martina Eugenia
author Pocco, Martina Eugenia
author_facet Pocco, Martina Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cigliano, María Marta
Lange, Carlos Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Insectos
Romaleini
Filogenia
Diponthus
tucuras
sistemática
topic Ciencias Naturales
Insectos
Romaleini
Filogenia
Diponthus
tucuras
sistemática
dc.description.none.fl_txt_mv Las tucuras de la tribu Romaleini se distribuyen casi exclusivamente en la región Neotropical, con pocos representantes en el sur de la región Neártica. La tribu está constituida por 39 géneros, 168 especies y 35 subespecies, la mayoría de las cuales está concentrada en Sudamérica. Es un grupo que reviste importancia evolutiva por su notable diversificación, así como también importancia económica dado que algunas especies son perjudiciales para el agro en Sudamérica y, particularmente, en Argentina. Dentro de los Romaleini, es común la presencia de coloración aposemática y comportamiento gregario en estadios juveniles, y muchas especies exhiben variación intraespecífica en la coloración del cuerpo. La mayoría de los géneros de Romaleini mejor representados en Sudamérica han sido revisados taxonómicamente, a excepción del género Diponthus Stål, que cuenta con el mayor número de especies de la tribu en Argentina. Este género, endémico del sur de Sudamérica (centro y norte de Argentina, Uruguay, sur de Brasil, sudeste de Paraguay y sudeste de Bolivia) cuenta con 22 especies nominales, de las cuales 19 son consideradas válidas hasta el presente. En este trabajo de tesis doctoral se amplía el conocimiento de la diversidad específica de Romaleini en Sudamérica y principalmente en Argentina; se describe una nueva especie del género Zoniopoda (Z. serrana) de Argentina y se determinan sus relaciones filogenéticas con las restantes especies del género; se desarrollan estudios sistemáticos de revisión del género Diponthus y se determinan los límites taxonómicos de especies polimórficas, mediante análisis morfométricos; se propone una hipótesis filogenética entre las especies de Diponthus y se analizan los patrones biogeográficos históricos del grupo.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Las tucuras de la tribu Romaleini se distribuyen casi exclusivamente en la región Neotropical, con pocos representantes en el sur de la región Neártica. La tribu está constituida por 39 géneros, 168 especies y 35 subespecies, la mayoría de las cuales está concentrada en Sudamérica. Es un grupo que reviste importancia evolutiva por su notable diversificación, así como también importancia económica dado que algunas especies son perjudiciales para el agro en Sudamérica y, particularmente, en Argentina. Dentro de los Romaleini, es común la presencia de coloración aposemática y comportamiento gregario en estadios juveniles, y muchas especies exhiben variación intraespecífica en la coloración del cuerpo. La mayoría de los géneros de Romaleini mejor representados en Sudamérica han sido revisados taxonómicamente, a excepción del género Diponthus Stål, que cuenta con el mayor número de especies de la tribu en Argentina. Este género, endémico del sur de Sudamérica (centro y norte de Argentina, Uruguay, sur de Brasil, sudeste de Paraguay y sudeste de Bolivia) cuenta con 22 especies nominales, de las cuales 19 son consideradas válidas hasta el presente. En este trabajo de tesis doctoral se amplía el conocimiento de la diversidad específica de Romaleini en Sudamérica y principalmente en Argentina; se describe una nueva especie del género Zoniopoda (Z. serrana) de Argentina y se determinan sus relaciones filogenéticas con las restantes especies del género; se desarrollan estudios sistemáticos de revisión del género Diponthus y se determinan los límites taxonómicos de especies polimórficas, mediante análisis morfométricos; se propone una hipótesis filogenética entre las especies de Diponthus y se analizan los patrones biogeográficos históricos del grupo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42791
https://doi.org/10.35537/10915/42791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42791
https://doi.org/10.35537/10915/42791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260192227491840
score 13.13397