Problematizando el currículum desde la Educación Corporal

Autores
Francesio, Facundo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo, el objetivo es identificar las diferentes teorías provenientes de campos ajenos a la Educación Física en los Diseños Curriculares de la República Argentina (y en la Educación Física misma), para problematizarlas, basándonos en la Educación Corporal. Para ello, hemos seleccionado el capítulo sobre Educación Física, en el Diseño Curricular de 1° año de Secundaria. En éste, encontramos conceptos, ideas, contenidos, etc., que no pertenecen al campo de la Educación Física. A lo largo de la primera parte del trabajo, haremos una selección de éstos, asociándolos con las diferentes teorías que representan. A la vez caracterizaremos a esos campos, estableciendo sus rasgos principales y como se presentan en el ámbito de la Educación Física. Una vez que estén definidas y caracterizadas las teorías o corrientes de pensamiento que identificamos a lo largo del Diseño Curricular seleccionado, nos proponemos establecer, en primer lugar, los principios que rigen a la Educación Corporal. En base a ésta, en segundo lugar, realizaremos una problematización de lo analizado en el Diseño Curricular para intentar establecer y caracterizar conceptos que sean propios del campo que nos compete, y que se diferencien de lo encontrado en los documentos que rigen la educación secundaria de nuestro país. Por último, expondremos una serie de conclusiones a las que hemos arribado, luego del análisis del Diseño seleccionado, de lo dicho sobre las teorías ajenas a la Educación Física y de las ideas propias de la Educación Corporal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
diseños curriculares
Educación Corporal
Educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162717

id SEDICI_bacd5ea57c7219fd8859a94a5943884c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problematizando el currículum desde la Educación CorporalFrancesio, FacundoEducacióndiseños curricularesEducación CorporalEducación físicaEn el presente trabajo, el objetivo es identificar las diferentes teorías provenientes de campos ajenos a la Educación Física en los Diseños Curriculares de la República Argentina (y en la Educación Física misma), para problematizarlas, basándonos en la Educación Corporal. Para ello, hemos seleccionado el capítulo sobre Educación Física, en el Diseño Curricular de 1° año de Secundaria. En éste, encontramos conceptos, ideas, contenidos, etc., que no pertenecen al campo de la Educación Física. A lo largo de la primera parte del trabajo, haremos una selección de éstos, asociándolos con las diferentes teorías que representan. A la vez caracterizaremos a esos campos, estableciendo sus rasgos principales y como se presentan en el ámbito de la Educación Física. Una vez que estén definidas y caracterizadas las teorías o corrientes de pensamiento que identificamos a lo largo del Diseño Curricular seleccionado, nos proponemos establecer, en primer lugar, los principios que rigen a la Educación Corporal. En base a ésta, en segundo lugar, realizaremos una problematización de lo analizado en el Diseño Curricular para intentar establecer y caracterizar conceptos que sean propios del campo que nos compete, y que se diferencien de lo encontrado en los documentos que rigen la educación secundaria de nuestro país. Por último, expondremos una serie de conclusiones a las que hemos arribado, luego del análisis del Diseño seleccionado, de lo dicho sobre las teorías ajenas a la Educación Física y de las ideas propias de la Educación Corporal.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf97-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162717spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1872-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/93259info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:47.175SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
title Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
spellingShingle Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
Francesio, Facundo
Educación
diseños curriculares
Educación Corporal
Educación física
title_short Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
title_full Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
title_fullStr Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
title_full_unstemmed Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
title_sort Problematizando el currículum desde la Educación Corporal
dc.creator.none.fl_str_mv Francesio, Facundo
author Francesio, Facundo
author_facet Francesio, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
diseños curriculares
Educación Corporal
Educación física
topic Educación
diseños curriculares
Educación Corporal
Educación física
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo, el objetivo es identificar las diferentes teorías provenientes de campos ajenos a la Educación Física en los Diseños Curriculares de la República Argentina (y en la Educación Física misma), para problematizarlas, basándonos en la Educación Corporal. Para ello, hemos seleccionado el capítulo sobre Educación Física, en el Diseño Curricular de 1° año de Secundaria. En éste, encontramos conceptos, ideas, contenidos, etc., que no pertenecen al campo de la Educación Física. A lo largo de la primera parte del trabajo, haremos una selección de éstos, asociándolos con las diferentes teorías que representan. A la vez caracterizaremos a esos campos, estableciendo sus rasgos principales y como se presentan en el ámbito de la Educación Física. Una vez que estén definidas y caracterizadas las teorías o corrientes de pensamiento que identificamos a lo largo del Diseño Curricular seleccionado, nos proponemos establecer, en primer lugar, los principios que rigen a la Educación Corporal. En base a ésta, en segundo lugar, realizaremos una problematización de lo analizado en el Diseño Curricular para intentar establecer y caracterizar conceptos que sean propios del campo que nos compete, y que se diferencien de lo encontrado en los documentos que rigen la educación secundaria de nuestro país. Por último, expondremos una serie de conclusiones a las que hemos arribado, luego del análisis del Diseño seleccionado, de lo dicho sobre las teorías ajenas a la Educación Física y de las ideas propias de la Educación Corporal.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo, el objetivo es identificar las diferentes teorías provenientes de campos ajenos a la Educación Física en los Diseños Curriculares de la República Argentina (y en la Educación Física misma), para problematizarlas, basándonos en la Educación Corporal. Para ello, hemos seleccionado el capítulo sobre Educación Física, en el Diseño Curricular de 1° año de Secundaria. En éste, encontramos conceptos, ideas, contenidos, etc., que no pertenecen al campo de la Educación Física. A lo largo de la primera parte del trabajo, haremos una selección de éstos, asociándolos con las diferentes teorías que representan. A la vez caracterizaremos a esos campos, estableciendo sus rasgos principales y como se presentan en el ámbito de la Educación Física. Una vez que estén definidas y caracterizadas las teorías o corrientes de pensamiento que identificamos a lo largo del Diseño Curricular seleccionado, nos proponemos establecer, en primer lugar, los principios que rigen a la Educación Corporal. En base a ésta, en segundo lugar, realizaremos una problematización de lo analizado en el Diseño Curricular para intentar establecer y caracterizar conceptos que sean propios del campo que nos compete, y que se diferencien de lo encontrado en los documentos que rigen la educación secundaria de nuestro país. Por último, expondremos una serie de conclusiones a las que hemos arribado, luego del análisis del Diseño seleccionado, de lo dicho sobre las teorías ajenas a la Educación Física y de las ideas propias de la Educación Corporal.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1872-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/93259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
97-107
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616297337323520
score 13.070432