Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina

Autores
Biasoli, Vanesa Marina; Bortolus, Anabella
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanguinetti, Luciano
Descripción
La presente tesis se enmarca en el programa denominado “Comunicación y Sociedad de la información” que define como ejes principales a "Políticas de comunicación en materia tecnológica e informacional" y "Apropiaciones y usos de las nuevas tecnologías", entre otros. En virtud de ello, el presente trabajo de investigación se centrara en las apropiaciones, usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías de comunicación e información que hace la ONG Greenpeace Argentina en el marco de su estrategia comunicacional a los fines de difundir sus campañas, información y/o contenidos. Por consiguiente, durante el desarrollo de este trabajo, resultarán fundamentales las concepciones que plantean que las NTICs han propiciado una transformación en el alcance y masividad de los mensajes y que, a su vez, dicho cambio comunicacional motivado por el avance tecnológico y observable en los integrantes de la sociedad, modifica la forma de las relaciones humanas. La vida cotidiana está afectada por el uso de estas nuevas tecnologías, las cuales transforman la cultura urbana. La apropiación de una nueva herramienta comunicativa permite la conexión entre distintos usuarios en tiempo real modificando el ritmo y la velocidad en el intercambio de información. Se trata de una nueva cultura cibernética que conciente o inconcientemente invita a la población a hacer uso de las NTICs para ser parte de un nuevo sistema. Una transformación cultural, que provoca de manera vertiginosa, la atracción de millones de individuos, que se ven impulsados a realizar nuevas prácticas al momento de querer comunicarse con un otro o con miles de otros. Las NTICs, no solo pasan a tener un alto protagonismo a nivel innovación tecnológica sino que además van a gestionar o modificar nuevos modos de apropiación, prácticas y distintas formas de construir subjetividades. En la investigación que se llevará a cabo se podrá observar con claridad cómo la ONG Greenpeace Argentina hace uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, incorporándolas como un nuevo espacio de difusión de sus contenidos y /o campañas y como un ámbito de interacción con las personas que desean compartir dicho espacio, y cómo éstas personas insertas en la “cibercultura” construyen distintos sentidos y hacen uso de la red social. El espacio de interacción antes mencionado servirá para debates, sugerencias, consultas, críticas, aclaraciones, explicaciones y cualquier tipo de manifestación que quiera realizar cada prosumidor en torno a la temática de la ONG que es el cuidado del medio ambiente.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Web 2.0
Estrategia comunicacional
Tecnologías de la información
Greenpeace
Nuevas tecnologías
Facebook
Twitter
Argentina
Organización no gubernamental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143770

id SEDICI_bac7c46fe8b2995d808e2dcf28680f21
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143770
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace ArgentinaBiasoli, Vanesa MarinaBortolus, AnabellaComunicación SocialWeb 2.0Estrategia comunicacionalTecnologías de la informaciónGreenpeaceNuevas tecnologíasFacebookTwitterArgentinaOrganización no gubernamentalLa presente tesis se enmarca en el programa denominado “Comunicación y Sociedad de la información” que define como ejes principales a "Políticas de comunicación en materia tecnológica e informacional" y "Apropiaciones y usos de las nuevas tecnologías", entre otros. En virtud de ello, el presente trabajo de investigación se centrara en las apropiaciones, usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías de comunicación e información que hace la ONG Greenpeace Argentina en el marco de su estrategia comunicacional a los fines de difundir sus campañas, información y/o contenidos. Por consiguiente, durante el desarrollo de este trabajo, resultarán fundamentales las concepciones que plantean que las NTICs han propiciado una transformación en el alcance y masividad de los mensajes y que, a su vez, dicho cambio comunicacional motivado por el avance tecnológico y observable en los integrantes de la sociedad, modifica la forma de las relaciones humanas. La vida cotidiana está afectada por el uso de estas nuevas tecnologías, las cuales transforman la cultura urbana. La apropiación de una nueva herramienta comunicativa permite la conexión entre distintos usuarios en tiempo real modificando el ritmo y la velocidad en el intercambio de información. Se trata de una nueva cultura cibernética que conciente o inconcientemente invita a la población a hacer uso de las NTICs para ser parte de un nuevo sistema. Una transformación cultural, que provoca de manera vertiginosa, la atracción de millones de individuos, que se ven impulsados a realizar nuevas prácticas al momento de querer comunicarse con un otro o con miles de otros. Las NTICs, no solo pasan a tener un alto protagonismo a nivel innovación tecnológica sino que además van a gestionar o modificar nuevos modos de apropiación, prácticas y distintas formas de construir subjetividades. En la investigación que se llevará a cabo se podrá observar con claridad cómo la ONG Greenpeace Argentina hace uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, incorporándolas como un nuevo espacio de difusión de sus contenidos y /o campañas y como un ámbito de interacción con las personas que desean compartir dicho espacio, y cómo éstas personas insertas en la “cibercultura” construyen distintos sentidos y hacen uso de la red social. El espacio de interacción antes mencionado servirá para debates, sugerencias, consultas, críticas, aclaraciones, explicaciones y cualquier tipo de manifestación que quiera realizar cada prosumidor en torno a la temática de la ONG que es el cuidado del medio ambiente.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSanguinetti, Luciano2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143770spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143770Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:03.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
title Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
spellingShingle Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
Biasoli, Vanesa Marina
Comunicación Social
Web 2.0
Estrategia comunicacional
Tecnologías de la información
Greenpeace
Nuevas tecnologías
Facebook
Twitter
Argentina
Organización no gubernamental
title_short Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
title_full Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
title_fullStr Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
title_full_unstemmed Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
title_sort Nuevas tecnologías. Herramientas de información, comunicación y movilización : El caso de la ONG Greenpeace Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Biasoli, Vanesa Marina
Bortolus, Anabella
author Biasoli, Vanesa Marina
author_facet Biasoli, Vanesa Marina
Bortolus, Anabella
author_role author
author2 Bortolus, Anabella
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanguinetti, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Web 2.0
Estrategia comunicacional
Tecnologías de la información
Greenpeace
Nuevas tecnologías
Facebook
Twitter
Argentina
Organización no gubernamental
topic Comunicación Social
Web 2.0
Estrategia comunicacional
Tecnologías de la información
Greenpeace
Nuevas tecnologías
Facebook
Twitter
Argentina
Organización no gubernamental
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se enmarca en el programa denominado “Comunicación y Sociedad de la información” que define como ejes principales a "Políticas de comunicación en materia tecnológica e informacional" y "Apropiaciones y usos de las nuevas tecnologías", entre otros. En virtud de ello, el presente trabajo de investigación se centrara en las apropiaciones, usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías de comunicación e información que hace la ONG Greenpeace Argentina en el marco de su estrategia comunicacional a los fines de difundir sus campañas, información y/o contenidos. Por consiguiente, durante el desarrollo de este trabajo, resultarán fundamentales las concepciones que plantean que las NTICs han propiciado una transformación en el alcance y masividad de los mensajes y que, a su vez, dicho cambio comunicacional motivado por el avance tecnológico y observable en los integrantes de la sociedad, modifica la forma de las relaciones humanas. La vida cotidiana está afectada por el uso de estas nuevas tecnologías, las cuales transforman la cultura urbana. La apropiación de una nueva herramienta comunicativa permite la conexión entre distintos usuarios en tiempo real modificando el ritmo y la velocidad en el intercambio de información. Se trata de una nueva cultura cibernética que conciente o inconcientemente invita a la población a hacer uso de las NTICs para ser parte de un nuevo sistema. Una transformación cultural, que provoca de manera vertiginosa, la atracción de millones de individuos, que se ven impulsados a realizar nuevas prácticas al momento de querer comunicarse con un otro o con miles de otros. Las NTICs, no solo pasan a tener un alto protagonismo a nivel innovación tecnológica sino que además van a gestionar o modificar nuevos modos de apropiación, prácticas y distintas formas de construir subjetividades. En la investigación que se llevará a cabo se podrá observar con claridad cómo la ONG Greenpeace Argentina hace uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, incorporándolas como un nuevo espacio de difusión de sus contenidos y /o campañas y como un ámbito de interacción con las personas que desean compartir dicho espacio, y cómo éstas personas insertas en la “cibercultura” construyen distintos sentidos y hacen uso de la red social. El espacio de interacción antes mencionado servirá para debates, sugerencias, consultas, críticas, aclaraciones, explicaciones y cualquier tipo de manifestación que quiera realizar cada prosumidor en torno a la temática de la ONG que es el cuidado del medio ambiente.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente tesis se enmarca en el programa denominado “Comunicación y Sociedad de la información” que define como ejes principales a "Políticas de comunicación en materia tecnológica e informacional" y "Apropiaciones y usos de las nuevas tecnologías", entre otros. En virtud de ello, el presente trabajo de investigación se centrara en las apropiaciones, usos y aplicaciones de las nuevas tecnologías de comunicación e información que hace la ONG Greenpeace Argentina en el marco de su estrategia comunicacional a los fines de difundir sus campañas, información y/o contenidos. Por consiguiente, durante el desarrollo de este trabajo, resultarán fundamentales las concepciones que plantean que las NTICs han propiciado una transformación en el alcance y masividad de los mensajes y que, a su vez, dicho cambio comunicacional motivado por el avance tecnológico y observable en los integrantes de la sociedad, modifica la forma de las relaciones humanas. La vida cotidiana está afectada por el uso de estas nuevas tecnologías, las cuales transforman la cultura urbana. La apropiación de una nueva herramienta comunicativa permite la conexión entre distintos usuarios en tiempo real modificando el ritmo y la velocidad en el intercambio de información. Se trata de una nueva cultura cibernética que conciente o inconcientemente invita a la población a hacer uso de las NTICs para ser parte de un nuevo sistema. Una transformación cultural, que provoca de manera vertiginosa, la atracción de millones de individuos, que se ven impulsados a realizar nuevas prácticas al momento de querer comunicarse con un otro o con miles de otros. Las NTICs, no solo pasan a tener un alto protagonismo a nivel innovación tecnológica sino que además van a gestionar o modificar nuevos modos de apropiación, prácticas y distintas formas de construir subjetividades. En la investigación que se llevará a cabo se podrá observar con claridad cómo la ONG Greenpeace Argentina hace uso de estas nuevas herramientas tecnológicas, incorporándolas como un nuevo espacio de difusión de sus contenidos y /o campañas y como un ámbito de interacción con las personas que desean compartir dicho espacio, y cómo éstas personas insertas en la “cibercultura” construyen distintos sentidos y hacen uso de la red social. El espacio de interacción antes mencionado servirá para debates, sugerencias, consultas, críticas, aclaraciones, explicaciones y cualquier tipo de manifestación que quiera realizar cada prosumidor en torno a la temática de la ONG que es el cuidado del medio ambiente.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143770
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143770
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616238880260096
score 13.070432