Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI)
- Autores
- Rodríguez Temperley, María Mercedes; Calvo, Florencia; Chicote, Gloria Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de los Reyes Magos, difundida en todo el Occidente cristiano a través del escueto relato neotestamentario del apóstol Mateo (2, 1-11) y de las versiones amplificadas de los Evangelios Apócrifos, tuvo fortuna en las letras hispánicas. Se destacan sobre todo el Auto de los Reyes Magos, primera pieza teatral conocida de fines del siglo XII o principios del XIII, y la Estoria de los Reyes Magos, relato en prosa escrito en las postrimerías del siglo XV, conservado en el manuscrito 2037 de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Debido a su importancia y originalidad, ambos testimonios anónimos han captado la atención privilegiada de la crítica, por lo que cuentan con cuidadas ediciones (Pérez Priego, 2004; Herrera, 1993) y con estudios de reconocidos especialistas. Existen además piezas teatrales menores y documentación variada de los siglos XV y XVIII que testimonian representaciones sobre los Reyes Magos en espectáculos públicos y ceremonias religiosas (Pérez Priego, 2004: 325-328; 341-342), sin olvidar el riquísimo y difundido repertorio iconográfico que reproduce escenas de la epifanía en retablos, frescos, miniaturas, grabados y piezas cartográficas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Letras
Reyes Magos
Literatura española
Análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106297
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bac13c7df3fcb2349048f7e55fcff351 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106297 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI)Rodríguez Temperley, María MercedesCalvo, FlorenciaChicote, Gloria BeatrizLetrasReyes MagosLiteratura españolaAnálisis literarioLa historia de los Reyes Magos, difundida en todo el Occidente cristiano a través del escueto relato neotestamentario del apóstol Mateo (2, 1-11) y de las versiones amplificadas de los Evangelios Apócrifos, tuvo fortuna en las letras hispánicas. Se destacan sobre todo el Auto de los Reyes Magos, primera pieza teatral conocida de fines del siglo XII o principios del XIII, y la Estoria de los Reyes Magos, relato en prosa escrito en las postrimerías del siglo XV, conservado en el manuscrito 2037 de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Debido a su importancia y originalidad, ambos testimonios anónimos han captado la atención privilegiada de la crítica, por lo que cuentan con cuidadas ediciones (Pérez Priego, 2004; Herrera, 1993) y con estudios de reconocidos especialistas. Existen además piezas teatrales menores y documentación variada de los siglos XV y XVIII que testimonian representaciones sobre los Reyes Magos en espectáculos públicos y ceremonias religiosas (Pérez Priego, 2004: 325-328; 341-342), sin olvidar el riquísimo y difundido repertorio iconográfico que reproduce escenas de la epifanía en retablos, frescos, miniaturas, grabados y piezas cartográficas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasEudeba2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf69-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-23-2794-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:47.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) |
title |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) |
spellingShingle |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) Rodríguez Temperley, María Mercedes Letras Reyes Magos Literatura española Análisis literario |
title_short |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) |
title_full |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) |
title_fullStr |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) |
title_full_unstemmed |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) |
title_sort |
Los Reyes Magos: de los <i>itineraria</i> geográficos a los armoriales heráldicos (siglos XIV a XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Temperley, María Mercedes Calvo, Florencia Chicote, Gloria Beatriz |
author |
Rodríguez Temperley, María Mercedes |
author_facet |
Rodríguez Temperley, María Mercedes Calvo, Florencia Chicote, Gloria Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Calvo, Florencia Chicote, Gloria Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reyes Magos Literatura española Análisis literario |
topic |
Letras Reyes Magos Literatura española Análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de los Reyes Magos, difundida en todo el Occidente cristiano a través del escueto relato neotestamentario del apóstol Mateo (2, 1-11) y de las versiones amplificadas de los Evangelios Apócrifos, tuvo fortuna en las letras hispánicas. Se destacan sobre todo el Auto de los Reyes Magos, primera pieza teatral conocida de fines del siglo XII o principios del XIII, y la Estoria de los Reyes Magos, relato en prosa escrito en las postrimerías del siglo XV, conservado en el manuscrito 2037 de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Debido a su importancia y originalidad, ambos testimonios anónimos han captado la atención privilegiada de la crítica, por lo que cuentan con cuidadas ediciones (Pérez Priego, 2004; Herrera, 1993) y con estudios de reconocidos especialistas. Existen además piezas teatrales menores y documentación variada de los siglos XV y XVIII que testimonian representaciones sobre los Reyes Magos en espectáculos públicos y ceremonias religiosas (Pérez Priego, 2004: 325-328; 341-342), sin olvidar el riquísimo y difundido repertorio iconográfico que reproduce escenas de la epifanía en retablos, frescos, miniaturas, grabados y piezas cartográficas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
La historia de los Reyes Magos, difundida en todo el Occidente cristiano a través del escueto relato neotestamentario del apóstol Mateo (2, 1-11) y de las versiones amplificadas de los Evangelios Apócrifos, tuvo fortuna en las letras hispánicas. Se destacan sobre todo el Auto de los Reyes Magos, primera pieza teatral conocida de fines del siglo XII o principios del XIII, y la Estoria de los Reyes Magos, relato en prosa escrito en las postrimerías del siglo XV, conservado en el manuscrito 2037 de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca. Debido a su importancia y originalidad, ambos testimonios anónimos han captado la atención privilegiada de la crítica, por lo que cuentan con cuidadas ediciones (Pérez Priego, 2004; Herrera, 1993) y con estudios de reconocidos especialistas. Existen además piezas teatrales menores y documentación variada de los siglos XV y XVIII que testimonian representaciones sobre los Reyes Magos en espectáculos públicos y ceremonias religiosas (Pérez Priego, 2004: 325-328; 341-342), sin olvidar el riquísimo y difundido repertorio iconográfico que reproduce escenas de la epifanía en retablos, frescos, miniaturas, grabados y piezas cartográficas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106297 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106297 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-23-2794-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 69-84 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eudeba |
publisher.none.fl_str_mv |
Eudeba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616114657558528 |
score |
13.070432 |