Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local

Autores
Delucchi, Diego; Longo, Jorge
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Administrar, regular, controlar y en definitiva planificar las acciones que se desarrollan en un territorio determinado constituye una tarea inserta en la complejidad. En este sentido, identificar las variables que intervienen en el proceso de gestión del territorio local, permite conocer una parte del problema, paralelamente resulta imprescindible comprender y analizar las interrelaciones que existen entre esas variables. De este modo es posible construir no sólo el escenario de comportamiento en un momento dado, sino simular comportamientos posibles, deseados o no, para en definitiva conducir la gestión municipal en el sentido propuesto, o poder reaccionar a tiempo ante situaciones imprevistas. Atento a este marco, no alcanza solamente con comprender el fenómeno sobre el que hay que accionar, es necesario haber acordado un marco conceptual y metodológico que evidencie la problemática y permita definir un rumbo, disponer de los datos necesarios para abordar el problema, sistematizar y procesar estos datos en información utilizable, y además, contar con las herramientas que permitan manejar y actualizar esta información en el tiempo y el espacio pertinente. La tecnología GIS (Sistemas de Información Geográfica), constituye en este sentido una de las herramientas adecuadas de manejo de información, ya que al usar el modelo de base de datos georrelacional asociando un conjunto de información gráfica en forma de planos/mapas con bases de datos digitales (G. Deferraris, 1994). Esto, sintéticamente quiere decir que los GIS tienen como característica principal que el manejo de la información gráfica y alfanumérica se realiza de forma integrada, pudiendo abordar de este modo aspectos de alta complejidad relacional en el tema planteado. La Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata, que conducimos prácticamente desde su creación en el año 1997, trabaja en la asistencia en Planificación Estratégica y Gestión para los gobiernos locales. En este trabajo presentamos la metodología utilizada por la DAM en la construcción de proyectos GIS para la asistencia a Municipios, mostrando algunas experiencias en ciudades y partidos de la provincia de Buenos Aires; donde la puesta en funcionamiento de estas herramientas comienza a producir un cambio sin precedentes en los modos de gestión en los territorios locales.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Estado
planeamiento
complejidad
datos
Sistemas de Información Geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110618

id SEDICI_ba54a676c2a8046a28f5cbe642143fbf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110618
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo localDelucchi, DiegoLongo, JorgeGeografíaEstadoplaneamientocomplejidaddatosSistemas de Información GeográficaAdministrar, regular, controlar y en definitiva planificar las acciones que se desarrollan en un territorio determinado constituye una tarea inserta en la complejidad. En este sentido, identificar las variables que intervienen en el proceso de gestión del territorio local, permite conocer una parte del problema, paralelamente resulta imprescindible comprender y analizar las interrelaciones que existen entre esas variables. De este modo es posible construir no sólo el escenario de comportamiento en un momento dado, sino simular comportamientos posibles, deseados o no, para en definitiva conducir la gestión municipal en el sentido propuesto, o poder reaccionar a tiempo ante situaciones imprevistas. Atento a este marco, no alcanza solamente con comprender el fenómeno sobre el que hay que accionar, es necesario haber acordado un marco conceptual y metodológico que evidencie la problemática y permita definir un rumbo, disponer de los datos necesarios para abordar el problema, sistematizar y procesar estos datos en información utilizable, y además, contar con las herramientas que permitan manejar y actualizar esta información en el tiempo y el espacio pertinente. La tecnología GIS (Sistemas de Información Geográfica), constituye en este sentido una de las herramientas adecuadas de manejo de información, ya que al usar el modelo de base de datos georrelacional asociando un conjunto de información gráfica en forma de planos/mapas con bases de datos digitales (G. Deferraris, 1994). Esto, sintéticamente quiere decir que los GIS tienen como característica principal que el manejo de la información gráfica y alfanumérica se realiza de forma integrada, pudiendo abordar de este modo aspectos de alta complejidad relacional en el tema planteado. La Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata, que conducimos prácticamente desde su creación en el año 1997, trabaja en la asistencia en Planificación Estratégica y Gestión para los gobiernos locales. En este trabajo presentamos la metodología utilizada por la DAM en la construcción de proyectos GIS para la asistencia a Municipios, mostrando algunas experiencias en ciudades y partidos de la provincia de Buenos Aires; donde la puesta en funcionamiento de estas herramientas comienza a producir un cambio sin precedentes en los modos de gestión en los territorios locales.Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110618<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13390/ev.13390.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:59.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
title Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
spellingShingle Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
Delucchi, Diego
Geografía
Estado
planeamiento
complejidad
datos
Sistemas de Información Geográfica
title_short Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
title_full Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
title_fullStr Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
title_full_unstemmed Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
title_sort Los sistemas de información geográfica como herramienta de gestión para el desarrollo local
dc.creator.none.fl_str_mv Delucchi, Diego
Longo, Jorge
author Delucchi, Diego
author_facet Delucchi, Diego
Longo, Jorge
author_role author
author2 Longo, Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Estado
planeamiento
complejidad
datos
Sistemas de Información Geográfica
topic Geografía
Estado
planeamiento
complejidad
datos
Sistemas de Información Geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Administrar, regular, controlar y en definitiva planificar las acciones que se desarrollan en un territorio determinado constituye una tarea inserta en la complejidad. En este sentido, identificar las variables que intervienen en el proceso de gestión del territorio local, permite conocer una parte del problema, paralelamente resulta imprescindible comprender y analizar las interrelaciones que existen entre esas variables. De este modo es posible construir no sólo el escenario de comportamiento en un momento dado, sino simular comportamientos posibles, deseados o no, para en definitiva conducir la gestión municipal en el sentido propuesto, o poder reaccionar a tiempo ante situaciones imprevistas. Atento a este marco, no alcanza solamente con comprender el fenómeno sobre el que hay que accionar, es necesario haber acordado un marco conceptual y metodológico que evidencie la problemática y permita definir un rumbo, disponer de los datos necesarios para abordar el problema, sistematizar y procesar estos datos en información utilizable, y además, contar con las herramientas que permitan manejar y actualizar esta información en el tiempo y el espacio pertinente. La tecnología GIS (Sistemas de Información Geográfica), constituye en este sentido una de las herramientas adecuadas de manejo de información, ya que al usar el modelo de base de datos georrelacional asociando un conjunto de información gráfica en forma de planos/mapas con bases de datos digitales (G. Deferraris, 1994). Esto, sintéticamente quiere decir que los GIS tienen como característica principal que el manejo de la información gráfica y alfanumérica se realiza de forma integrada, pudiendo abordar de este modo aspectos de alta complejidad relacional en el tema planteado. La Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata, que conducimos prácticamente desde su creación en el año 1997, trabaja en la asistencia en Planificación Estratégica y Gestión para los gobiernos locales. En este trabajo presentamos la metodología utilizada por la DAM en la construcción de proyectos GIS para la asistencia a Municipios, mostrando algunas experiencias en ciudades y partidos de la provincia de Buenos Aires; donde la puesta en funcionamiento de estas herramientas comienza a producir un cambio sin precedentes en los modos de gestión en los territorios locales.
Evento también conocido bajo el nombre de "II Jornadas Platenses de Geografía"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Administrar, regular, controlar y en definitiva planificar las acciones que se desarrollan en un territorio determinado constituye una tarea inserta en la complejidad. En este sentido, identificar las variables que intervienen en el proceso de gestión del territorio local, permite conocer una parte del problema, paralelamente resulta imprescindible comprender y analizar las interrelaciones que existen entre esas variables. De este modo es posible construir no sólo el escenario de comportamiento en un momento dado, sino simular comportamientos posibles, deseados o no, para en definitiva conducir la gestión municipal en el sentido propuesto, o poder reaccionar a tiempo ante situaciones imprevistas. Atento a este marco, no alcanza solamente con comprender el fenómeno sobre el que hay que accionar, es necesario haber acordado un marco conceptual y metodológico que evidencie la problemática y permita definir un rumbo, disponer de los datos necesarios para abordar el problema, sistematizar y procesar estos datos en información utilizable, y además, contar con las herramientas que permitan manejar y actualizar esta información en el tiempo y el espacio pertinente. La tecnología GIS (Sistemas de Información Geográfica), constituye en este sentido una de las herramientas adecuadas de manejo de información, ya que al usar el modelo de base de datos georrelacional asociando un conjunto de información gráfica en forma de planos/mapas con bases de datos digitales (G. Deferraris, 1994). Esto, sintéticamente quiere decir que los GIS tienen como característica principal que el manejo de la información gráfica y alfanumérica se realiza de forma integrada, pudiendo abordar de este modo aspectos de alta complejidad relacional en el tema planteado. La Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata, que conducimos prácticamente desde su creación en el año 1997, trabaja en la asistencia en Planificación Estratégica y Gestión para los gobiernos locales. En este trabajo presentamos la metodología utilizada por la DAM en la construcción de proyectos GIS para la asistencia a Municipios, mostrando algunas experiencias en ciudades y partidos de la provincia de Buenos Aires; donde la puesta en funcionamiento de estas herramientas comienza a producir un cambio sin precedentes en los modos de gestión en los territorios locales.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110618
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13390/ev.13390.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127052775424
score 13.070432