Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo

Autores
Díaz, Francisco Javier; Harari, Ivana; Amadeo, Ana Paola
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Internet, por ser una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, su uso educativo es de gran relevancia en todos los niveles educativos. A través de Internet, se salvan muchos obstáculos para acceder a la información, como son las cuestiones geográficas y de acceso físico, como de tiempo y de restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren problemas sensoriales (problemas de visión, oído), cognitivos (dificultades en la lectura o la comprensión), o motrices (incapacidad para manejar total o parcialmente el ratón o el teclado), que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. En este sentido, se inició un proyecto que empezó en casa, ordenando el sitio de la Facultad y que en siguientes etapas, se trabajará con otros sitios de la UNLP y con sitios de educación básica apuntando a un universo aun mayor. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. Se van a especificar las normas que se tuvieron en cuenta, las herramientas utilizadas, las modificaciones realizadas en el sitio, que incidieron principalmente en tres aspectos, modificación del código, realización de páginas alternativas con contenido redundante pero en formato textual, y alteración de la visualización del sitio original. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, es decir la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
Interfaz Accesible
tecnología
portal educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20489

id SEDICI_ba3be736e268e3f91c399e9afac15f51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20489
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativoDíaz, Francisco JavierHarari, IvanaAmadeo, Ana PaolaCiencias InformáticasComputer Uses in EducationInterfaz Accesibletecnologíaportal educativoInternet, por ser una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, su uso educativo es de gran relevancia en todos los niveles educativos. A través de Internet, se salvan muchos obstáculos para acceder a la información, como son las cuestiones geográficas y de acceso físico, como de tiempo y de restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren problemas sensoriales (problemas de visión, oído), cognitivos (dificultades en la lectura o la comprensión), o motrices (incapacidad para manejar total o parcialmente el ratón o el teclado), que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. En este sentido, se inició un proyecto que empezó en casa, ordenando el sitio de la Facultad y que en siguientes etapas, se trabajará con otros sitios de la UNLP y con sitios de educación básica apuntando a un universo aun mayor. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. Se van a especificar las normas que se tuvieron en cuenta, las herramientas utilizadas, las modificaciones realizadas en el sitio, que incidieron principalmente en tres aspectos, modificación del código, realización de páginas alternativas con contenido redundante pero en formato textual, y alteración de la visualización del sitio original. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, es decir la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.Eje: Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2007-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf710-714http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20489spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20489Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:55.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
title Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
spellingShingle Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
Díaz, Francisco Javier
Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
Interfaz Accesible
tecnología
portal educativo
title_short Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
title_full Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
title_fullStr Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
title_full_unstemmed Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
title_sort Hacia una interfaz accesible: experiencia sobre un portal educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
Harari, Ivana
Amadeo, Ana Paola
author Díaz, Francisco Javier
author_facet Díaz, Francisco Javier
Harari, Ivana
Amadeo, Ana Paola
author_role author
author2 Harari, Ivana
Amadeo, Ana Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
Interfaz Accesible
tecnología
portal educativo
topic Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
Interfaz Accesible
tecnología
portal educativo
dc.description.none.fl_txt_mv Internet, por ser una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, su uso educativo es de gran relevancia en todos los niveles educativos. A través de Internet, se salvan muchos obstáculos para acceder a la información, como son las cuestiones geográficas y de acceso físico, como de tiempo y de restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren problemas sensoriales (problemas de visión, oído), cognitivos (dificultades en la lectura o la comprensión), o motrices (incapacidad para manejar total o parcialmente el ratón o el teclado), que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. En este sentido, se inició un proyecto que empezó en casa, ordenando el sitio de la Facultad y que en siguientes etapas, se trabajará con otros sitios de la UNLP y con sitios de educación básica apuntando a un universo aun mayor. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. Se van a especificar las normas que se tuvieron en cuenta, las herramientas utilizadas, las modificaciones realizadas en el sitio, que incidieron principalmente en tres aspectos, modificación del código, realización de páginas alternativas con contenido redundante pero en formato textual, y alteración de la visualización del sitio original. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, es decir la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.
Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Internet, por ser una herramienta global de consulta en tiempo real, un marco para la difusión, intercambio y socialización de conocimientos, su uso educativo es de gran relevancia en todos los niveles educativos. A través de Internet, se salvan muchos obstáculos para acceder a la información, como son las cuestiones geográficas y de acceso físico, como de tiempo y de restricciones horarias. Pero, para aquellas personas que sufren problemas sensoriales (problemas de visión, oído), cognitivos (dificultades en la lectura o la comprensión), o motrices (incapacidad para manejar total o parcialmente el ratón o el teclado), que podrían aprovechar al máximo las potencialidades de Internet, en cambio, se enfrentan a una nueva barrera digital que les imposibilita el acceso a esta importante herramienta. Los sitios educativos más aún, deberían impartir políticas que mejoren el acceso Web, como así mismo, cumplimentar normas de diseño universal, habilitando el uso de la información a la mayor audiencia posible sin límites arbitrarios. En este sentido, se inició un proyecto que empezó en casa, ordenando el sitio de la Facultad y que en siguientes etapas, se trabajará con otros sitios de la UNLP y con sitios de educación básica apuntando a un universo aun mayor. Este artículo tiene por objetivo contar la experiencia de hacer accesible el sitio de la Facultad, respetando estándares internacionales de accesibilidad y calidad de uso. Se van a especificar las normas que se tuvieron en cuenta, las herramientas utilizadas, las modificaciones realizadas en el sitio, que incidieron principalmente en tres aspectos, modificación del código, realización de páginas alternativas con contenido redundante pero en formato textual, y alteración de la visualización del sitio original. También, se va a analizar la complejidad de llevar a cabo este emprendimiento, es decir la problemática de alterar gran parte del código del sitio en pos de lograr un producto al alcance de todos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20489
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20489
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-763-075-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
710-714
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063893290418176
score 12.992349