Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate

Autores
Gatti, Oscar Osvaldo
Año de publicación
1947
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanguineti, Alfredo
Descripción
La encuesta bibliográfica que hemos realizado en procura de conocer la totalidad de métodos y procedimientos ideados y propuestos para la valoración de la cafeína en alimentos nervinos -especialmente en el café, té, y yerba mate- pone de manifiesto, por una parte, el marcado interés demostrado por numerosos investigadores en el afán incesante y tesonero de mejorar paso a paso los anteriores o hallar nuevos, de manera de acercarse más y más a la máxima exactitud posible; y por otra, -después de una prolija comparación de los resultados obtenidos por los diferentes medios empleados -que no podría afirmarse a ciencia cierta si se habría logrado ese propósito. En efecto -y llama poderosamente la atención del estudioso que ningún investigador, si nos atenemos a la muy amplia bibliografía consultada, se haya preocupado por estudiar analíticamente la pureza de los residuos cafeínicos finales, después de la purificación más o menos completa indicada, y si lo hizo, de no publicar nada al respecto. Todas fincan el grado de exactitud alcanzado en el mayor residuo obtenido, referido a 100 partes. Un estudio integral de la cuestión expuesta -tomando en consideración todos los factores interferentes físicos y químicos, de todos los procedimientos ideados y aconsejados hasta el presente- tendría tal magnitud, exigiría un esfuerzo tan grande y prolongada, que sólo sería posible llevarlo a buen término con la colaboración de gran número de ayudantes; en verdad factible solamente para un instituto de investigaciones. En estas razones se hallarla muy probablemente las causas de que tal cuestión no haya sido acometida hasta el presente. Sin embargo, convencidos de que es posible alcanzar resultados muy útiles e importantes, dé verdadero interés teórico-práctico,sin necesidad de recurrir a tan magna como ímproba tarea, con sólo practicar el estudio analítico minucioso de todos los métodos y procedimientos de valoración que se practican corrientemente en la actualidad en los laboratorios correspondientes como también de aquellos que dentro de cada grupo hayan alcanzado de acuerdo a las conclusiones de su autor o investigadores que lo hayan practicado, una exactitud superior a los demás. Y es premisamente este trabajo de estudio analítico de los procedimientos que la larga experiencia ha indicado como los mejores, que ofrecemos a la consideración benévola de los distinguidos profesores de la Facultad de Química y Farmacia, de la Universidad Nacional de La Plata, deseoso así de ofrecer una modesta contribución a resolver la - cuestión, que hemos puesto de manifiesto, en su faz práctica, de verdadero interés indudablemente.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
cafeína
procedimientos de evaluación

Café
yerba mate
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158660

id SEDICI_ba38f98de7e35087681ac32f62a8156a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mateGatti, Oscar OsvaldoQuímicacafeínaprocedimientos de evaluacióntéCaféyerba mateLa encuesta bibliográfica que hemos realizado en procura de conocer la totalidad de métodos y procedimientos ideados y propuestos para la valoración de la cafeína en alimentos nervinos -especialmente en el café, té, y yerba mate- pone de manifiesto, por una parte, el marcado interés demostrado por numerosos investigadores en el afán incesante y tesonero de mejorar paso a paso los anteriores o hallar nuevos, de manera de acercarse más y más a la máxima exactitud posible; y por otra, -después de una prolija comparación de los resultados obtenidos por los diferentes medios empleados -que no podría afirmarse a ciencia cierta si se habría logrado ese propósito. En efecto -y llama poderosamente la atención del estudioso que ningún investigador, si nos atenemos a la muy amplia bibliografía consultada, se haya preocupado por estudiar analíticamente la pureza de los residuos cafeínicos finales, después de la purificación más o menos completa indicada, y si lo hizo, de no publicar nada al respecto. Todas fincan el grado de exactitud alcanzado en el mayor residuo obtenido, referido a 100 partes. Un estudio integral de la cuestión expuesta -tomando en consideración todos los factores interferentes físicos y químicos, de todos los procedimientos ideados y aconsejados hasta el presente- tendría tal magnitud, exigiría un esfuerzo tan grande y prolongada, que sólo sería posible llevarlo a buen término con la colaboración de gran número de ayudantes; en verdad factible solamente para un instituto de investigaciones. En estas razones se hallarla muy probablemente las causas de que tal cuestión no haya sido acometida hasta el presente. Sin embargo, convencidos de que es posible alcanzar resultados muy útiles e importantes, dé verdadero interés teórico-práctico,sin necesidad de recurrir a tan magna como ímproba tarea, con sólo practicar el estudio analítico minucioso de todos los métodos y procedimientos de valoración que se practican corrientemente en la actualidad en los laboratorios correspondientes como también de aquellos que dentro de cada grupo hayan alcanzado de acuerdo a las conclusiones de su autor o investigadores que lo hayan practicado, una exactitud superior a los demás. Y es premisamente este trabajo de estudio analítico de los procedimientos que la larga experiencia ha indicado como los mejores, que ofrecemos a la consideración benévola de los distinguidos profesores de la Facultad de Química y Farmacia, de la Universidad Nacional de La Plata, deseoso así de ofrecer una modesta contribución a resolver la - cuestión, que hemos puesto de manifiesto, en su faz práctica, de verdadero interés indudablemente.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasSanguineti, Alfredo1947info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158660https://doi.org/10.35537/10915/158660spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:15.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
title Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
spellingShingle Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
Gatti, Oscar Osvaldo
Química
cafeína
procedimientos de evaluación

Café
yerba mate
title_short Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
title_full Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
title_fullStr Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
title_full_unstemmed Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
title_sort Estudio comparativo de algunos procedimiento de evaluación de cafeína en café, té y yerba mate
dc.creator.none.fl_str_mv Gatti, Oscar Osvaldo
author Gatti, Oscar Osvaldo
author_facet Gatti, Oscar Osvaldo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanguineti, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Química
cafeína
procedimientos de evaluación

Café
yerba mate
topic Química
cafeína
procedimientos de evaluación

Café
yerba mate
dc.description.none.fl_txt_mv La encuesta bibliográfica que hemos realizado en procura de conocer la totalidad de métodos y procedimientos ideados y propuestos para la valoración de la cafeína en alimentos nervinos -especialmente en el café, té, y yerba mate- pone de manifiesto, por una parte, el marcado interés demostrado por numerosos investigadores en el afán incesante y tesonero de mejorar paso a paso los anteriores o hallar nuevos, de manera de acercarse más y más a la máxima exactitud posible; y por otra, -después de una prolija comparación de los resultados obtenidos por los diferentes medios empleados -que no podría afirmarse a ciencia cierta si se habría logrado ese propósito. En efecto -y llama poderosamente la atención del estudioso que ningún investigador, si nos atenemos a la muy amplia bibliografía consultada, se haya preocupado por estudiar analíticamente la pureza de los residuos cafeínicos finales, después de la purificación más o menos completa indicada, y si lo hizo, de no publicar nada al respecto. Todas fincan el grado de exactitud alcanzado en el mayor residuo obtenido, referido a 100 partes. Un estudio integral de la cuestión expuesta -tomando en consideración todos los factores interferentes físicos y químicos, de todos los procedimientos ideados y aconsejados hasta el presente- tendría tal magnitud, exigiría un esfuerzo tan grande y prolongada, que sólo sería posible llevarlo a buen término con la colaboración de gran número de ayudantes; en verdad factible solamente para un instituto de investigaciones. En estas razones se hallarla muy probablemente las causas de que tal cuestión no haya sido acometida hasta el presente. Sin embargo, convencidos de que es posible alcanzar resultados muy útiles e importantes, dé verdadero interés teórico-práctico,sin necesidad de recurrir a tan magna como ímproba tarea, con sólo practicar el estudio analítico minucioso de todos los métodos y procedimientos de valoración que se practican corrientemente en la actualidad en los laboratorios correspondientes como también de aquellos que dentro de cada grupo hayan alcanzado de acuerdo a las conclusiones de su autor o investigadores que lo hayan practicado, una exactitud superior a los demás. Y es premisamente este trabajo de estudio analítico de los procedimientos que la larga experiencia ha indicado como los mejores, que ofrecemos a la consideración benévola de los distinguidos profesores de la Facultad de Química y Farmacia, de la Universidad Nacional de La Plata, deseoso así de ofrecer una modesta contribución a resolver la - cuestión, que hemos puesto de manifiesto, en su faz práctica, de verdadero interés indudablemente.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La encuesta bibliográfica que hemos realizado en procura de conocer la totalidad de métodos y procedimientos ideados y propuestos para la valoración de la cafeína en alimentos nervinos -especialmente en el café, té, y yerba mate- pone de manifiesto, por una parte, el marcado interés demostrado por numerosos investigadores en el afán incesante y tesonero de mejorar paso a paso los anteriores o hallar nuevos, de manera de acercarse más y más a la máxima exactitud posible; y por otra, -después de una prolija comparación de los resultados obtenidos por los diferentes medios empleados -que no podría afirmarse a ciencia cierta si se habría logrado ese propósito. En efecto -y llama poderosamente la atención del estudioso que ningún investigador, si nos atenemos a la muy amplia bibliografía consultada, se haya preocupado por estudiar analíticamente la pureza de los residuos cafeínicos finales, después de la purificación más o menos completa indicada, y si lo hizo, de no publicar nada al respecto. Todas fincan el grado de exactitud alcanzado en el mayor residuo obtenido, referido a 100 partes. Un estudio integral de la cuestión expuesta -tomando en consideración todos los factores interferentes físicos y químicos, de todos los procedimientos ideados y aconsejados hasta el presente- tendría tal magnitud, exigiría un esfuerzo tan grande y prolongada, que sólo sería posible llevarlo a buen término con la colaboración de gran número de ayudantes; en verdad factible solamente para un instituto de investigaciones. En estas razones se hallarla muy probablemente las causas de que tal cuestión no haya sido acometida hasta el presente. Sin embargo, convencidos de que es posible alcanzar resultados muy útiles e importantes, dé verdadero interés teórico-práctico,sin necesidad de recurrir a tan magna como ímproba tarea, con sólo practicar el estudio analítico minucioso de todos los métodos y procedimientos de valoración que se practican corrientemente en la actualidad en los laboratorios correspondientes como también de aquellos que dentro de cada grupo hayan alcanzado de acuerdo a las conclusiones de su autor o investigadores que lo hayan practicado, una exactitud superior a los demás. Y es premisamente este trabajo de estudio analítico de los procedimientos que la larga experiencia ha indicado como los mejores, que ofrecemos a la consideración benévola de los distinguidos profesores de la Facultad de Química y Farmacia, de la Universidad Nacional de La Plata, deseoso así de ofrecer una modesta contribución a resolver la - cuestión, que hemos puesto de manifiesto, en su faz práctica, de verdadero interés indudablemente.
publishDate 1947
dc.date.none.fl_str_mv 1947
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158660
https://doi.org/10.35537/10915/158660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158660
https://doi.org/10.35537/10915/158660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064363379621888
score 13.22299