Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología

Autores
Franchi, Elinor L.
Año de publicación
1980
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El hombre se encuentra desubicado frente a los cambios que se producen en el mundo. Debe revisar todos los conceptos y valores que le eran útiles para entender dichos cambios y poder así asumir con plenitud la conducción de la gran transformación. Para enfrentar el desafío tiene que lograr la actualización del saber adquirido, es decir que la educación no puede considerarse concluida en el instante mismo en que se ha finalizado la enseñanza sistemática; eso pertenece a un modelo de sociedad que evolucionó con lentitud, con pautas fijas y objetivos claros. La educación es una realidad permanente en la vida individual y social que logra modificaciones en las conductas, corrige errores y nos lleva a lograr modos de obrar diferentes. Es decir que es un proceso dinámico que se cumple a través de toda la vida y supone un constante cambio, una trairsformación del ser humano. Además es en sí una tarea de creación que se realiza desde el interior del individuo, pues surge de una necesidad voluntaria del mismo. Ese deseo de perfeccíonamiento constante, de evolución intelectual es lo que conforma la educación permanente. Por lo que vemos, no es una forma tradicional de enseñanza sino un enfoque distinto de formación y que le ofrece al individuo una cantidad de oportunidades para su enriquecimiento y que él aprovecha en cualquier momento, porque es sabido que los conocimientos rodean al hombre y de esa voluntad de la que hablamos surge la posesión posterior de ellos que a su vez lo lleva a ubicarse en la forma más adecuada a sus fines y a adquirir la posibilidad de transmitirlos a los demás. El docente es el que está más capacitado para realizar esta tarea siempre que la actualización de sus conocimientos sea una meta indiscutible y una obligación constante.
Departamento de Bibliotecología
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Bibliotecología
Educación
Docentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10304

id SEDICI_ba33e83d916a018e6e5c0f5dd881f3c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10304
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecologíaFranchi, Elinor L.HumanidadesBibliotecologíaEducaciónDocentesEl hombre se encuentra desubicado frente a los cambios que se producen en el mundo. Debe revisar todos los conceptos y valores que le eran útiles para entender dichos cambios y poder así asumir con plenitud la conducción de la gran transformación. Para enfrentar el desafío tiene que lograr la actualización del saber adquirido, es decir que la educación no puede considerarse concluida en el instante mismo en que se ha finalizado la enseñanza sistemática; eso pertenece a un modelo de sociedad que evolucionó con lentitud, con pautas fijas y objetivos claros. La educación es una realidad permanente en la vida individual y social que logra modificaciones en las conductas, corrige errores y nos lleva a lograr modos de obrar diferentes. Es decir que es un proceso dinámico que se cumple a través de toda la vida y supone un constante cambio, una trairsformación del ser humano. Además es en sí una tarea de creación que se realiza desde el interior del individuo, pues surge de una necesidad voluntaria del mismo. Ese deseo de perfeccíonamiento constante, de evolución intelectual es lo que conforma la educación permanente. Por lo que vemos, no es una forma tradicional de enseñanza sino un enfoque distinto de formación y que le ofrece al individuo una cantidad de oportunidades para su enriquecimiento y que él aprovecha en cualquier momento, porque es sabido que los conocimientos rodean al hombre y de esa voluntad de la que hablamos surge la posesión posterior de ellos que a su vez lo lleva a ubicarse en la forma más adecuada a sus fines y a adquirir la posibilidad de transmitirlos a los demás. El docente es el que está más capacitado para realizar esta tarea siempre que la actualización de sus conocimientos sea una meta indiscutible y una obligación constante.Departamento de Bibliotecología1980info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10304<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.747/pr.747.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:50:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:59.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
title Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
spellingShingle Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
Franchi, Elinor L.
Humanidades
Bibliotecología
Educación
Docentes
title_short Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
title_full Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
title_fullStr Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
title_full_unstemmed Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
title_sort Algunos comentarios sobre la tarea docente en bibliotecología
dc.creator.none.fl_str_mv Franchi, Elinor L.
author Franchi, Elinor L.
author_facet Franchi, Elinor L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Bibliotecología
Educación
Docentes
topic Humanidades
Bibliotecología
Educación
Docentes
dc.description.none.fl_txt_mv El hombre se encuentra desubicado frente a los cambios que se producen en el mundo. Debe revisar todos los conceptos y valores que le eran útiles para entender dichos cambios y poder así asumir con plenitud la conducción de la gran transformación. Para enfrentar el desafío tiene que lograr la actualización del saber adquirido, es decir que la educación no puede considerarse concluida en el instante mismo en que se ha finalizado la enseñanza sistemática; eso pertenece a un modelo de sociedad que evolucionó con lentitud, con pautas fijas y objetivos claros. La educación es una realidad permanente en la vida individual y social que logra modificaciones en las conductas, corrige errores y nos lleva a lograr modos de obrar diferentes. Es decir que es un proceso dinámico que se cumple a través de toda la vida y supone un constante cambio, una trairsformación del ser humano. Además es en sí una tarea de creación que se realiza desde el interior del individuo, pues surge de una necesidad voluntaria del mismo. Ese deseo de perfeccíonamiento constante, de evolución intelectual es lo que conforma la educación permanente. Por lo que vemos, no es una forma tradicional de enseñanza sino un enfoque distinto de formación y que le ofrece al individuo una cantidad de oportunidades para su enriquecimiento y que él aprovecha en cualquier momento, porque es sabido que los conocimientos rodean al hombre y de esa voluntad de la que hablamos surge la posesión posterior de ellos que a su vez lo lleva a ubicarse en la forma más adecuada a sus fines y a adquirir la posibilidad de transmitirlos a los demás. El docente es el que está más capacitado para realizar esta tarea siempre que la actualización de sus conocimientos sea una meta indiscutible y una obligación constante.
Departamento de Bibliotecología
description El hombre se encuentra desubicado frente a los cambios que se producen en el mundo. Debe revisar todos los conceptos y valores que le eran útiles para entender dichos cambios y poder así asumir con plenitud la conducción de la gran transformación. Para enfrentar el desafío tiene que lograr la actualización del saber adquirido, es decir que la educación no puede considerarse concluida en el instante mismo en que se ha finalizado la enseñanza sistemática; eso pertenece a un modelo de sociedad que evolucionó con lentitud, con pautas fijas y objetivos claros. La educación es una realidad permanente en la vida individual y social que logra modificaciones en las conductas, corrige errores y nos lleva a lograr modos de obrar diferentes. Es decir que es un proceso dinámico que se cumple a través de toda la vida y supone un constante cambio, una trairsformación del ser humano. Además es en sí una tarea de creación que se realiza desde el interior del individuo, pues surge de una necesidad voluntaria del mismo. Ese deseo de perfeccíonamiento constante, de evolución intelectual es lo que conforma la educación permanente. Por lo que vemos, no es una forma tradicional de enseñanza sino un enfoque distinto de formación y que le ofrece al individuo una cantidad de oportunidades para su enriquecimiento y que él aprovecha en cualquier momento, porque es sabido que los conocimientos rodean al hombre y de esa voluntad de la que hablamos surge la posesión posterior de ellos que a su vez lo lleva a ubicarse en la forma más adecuada a sus fines y a adquirir la posibilidad de transmitirlos a los demás. El docente es el que está más capacitado para realizar esta tarea siempre que la actualización de sus conocimientos sea una meta indiscutible y una obligación constante.
publishDate 1980
dc.date.none.fl_str_mv 1980
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10304
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10304
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.747/pr.747.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
15-17
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615761671225344
score 13.070432