De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros

Autores
Fernández, Cris
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar, dentro del corpus de crónicas que José Ingenieros remitió desde Europa durante su primer viaje a ese continente (1905-1906) y que fueron publicadas por el diario La Nación de Buenos Aires, aquellas que están destinadas a retratar personajes de la cultura europea. Nos interesan, en particular, las denominadas “Mi amigo Max”, “Siluetas” y “Psicólogos franceses”. Centramos nuestro análisis en las variantes producidas en la disposición de estos textos entre las distintas ediciones (es decir, en el diario, en el libro Al margen de la ciencia y en las Obras completas del autor), así como en la configuración de la tipología discursiva de la silueta o el retrato, que tiene un célebre ejemplo epocal en Los raros de Rubén Darío pero que en estos textos de Ingenieros permite la conjunción de personajes del arte, la ciencia y la política. Asimismo, se procura poner en relación la conformación de estos escritos con los discursos de Ingenieros que cierran sus libros de crónicas de viaje, los cuales permiten resemantizar estas “siluetas” para recomponer una red de afiliaciones ideológicas de diverso signo, funcionales a su proyecto intelectual.
Mesa: Literatura, vida y memoria literaria Coordina: Verónica Delgado
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
ideología política
Literatura
José Ingenieros
crónicas
La Nación
siluetas
etopeya
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29761

id SEDICI_ba205c08cbcfbd5dc88c8dddc544022f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29761
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José IngenierosFernández, CrisHumanidadesLetrasideología políticaLiteraturaJosé IngenieroscrónicasLa NaciónsiluetasetopeyaEl objetivo de este trabajo es analizar, dentro del corpus de crónicas que José Ingenieros remitió desde Europa durante su primer viaje a ese continente (1905-1906) y que fueron publicadas por el diario <i>La Nación</i> de Buenos Aires, aquellas que están destinadas a retratar personajes de la cultura europea. Nos interesan, en particular, las denominadas “Mi amigo Max”, “Siluetas” y “Psicólogos franceses”. Centramos nuestro análisis en las variantes producidas en la disposición de estos textos entre las distintas ediciones (es decir, en el diario, en el libro <i>Al margen de la ciencia</i> y en las <i>Obras completas</i> del autor), así como en la configuración de la tipología discursiva de la silueta o el retrato, que tiene un célebre ejemplo epocal en <i>Los raros</i> de Rubén Darío pero que en estos textos de Ingenieros permite la conjunción de personajes del arte, la ciencia y la política. Asimismo, se procura poner en relación la conformación de estos escritos con los discursos de Ingenieros que cierran sus libros de crónicas de viaje, los cuales permiten resemantizar estas “siluetas” para recomponer una red de afiliaciones ideológicas de diverso signo, funcionales a su proyecto intelectual.Mesa: Literatura, vida y memoria literaria Coordina: Verónica DelgadoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Fernandez-%20Cristina%20Beatriz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:24.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
title De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
spellingShingle De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
Fernández, Cris
Humanidades
Letras
ideología política
Literatura
José Ingenieros
crónicas
La Nación
siluetas
etopeya
title_short De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
title_full De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
title_fullStr De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
title_full_unstemmed De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
title_sort De amigos, maestros y otros personajes: las “siluetas” en las crónicas de viaje de José Ingenieros
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Cris
author Fernández, Cris
author_facet Fernández, Cris
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
ideología política
Literatura
José Ingenieros
crónicas
La Nación
siluetas
etopeya
topic Humanidades
Letras
ideología política
Literatura
José Ingenieros
crónicas
La Nación
siluetas
etopeya
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar, dentro del corpus de crónicas que José Ingenieros remitió desde Europa durante su primer viaje a ese continente (1905-1906) y que fueron publicadas por el diario <i>La Nación</i> de Buenos Aires, aquellas que están destinadas a retratar personajes de la cultura europea. Nos interesan, en particular, las denominadas “Mi amigo Max”, “Siluetas” y “Psicólogos franceses”. Centramos nuestro análisis en las variantes producidas en la disposición de estos textos entre las distintas ediciones (es decir, en el diario, en el libro <i>Al margen de la ciencia</i> y en las <i>Obras completas</i> del autor), así como en la configuración de la tipología discursiva de la silueta o el retrato, que tiene un célebre ejemplo epocal en <i>Los raros</i> de Rubén Darío pero que en estos textos de Ingenieros permite la conjunción de personajes del arte, la ciencia y la política. Asimismo, se procura poner en relación la conformación de estos escritos con los discursos de Ingenieros que cierran sus libros de crónicas de viaje, los cuales permiten resemantizar estas “siluetas” para recomponer una red de afiliaciones ideológicas de diverso signo, funcionales a su proyecto intelectual.
Mesa: Literatura, vida y memoria literaria Coordina: Verónica Delgado
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El objetivo de este trabajo es analizar, dentro del corpus de crónicas que José Ingenieros remitió desde Europa durante su primer viaje a ese continente (1905-1906) y que fueron publicadas por el diario <i>La Nación</i> de Buenos Aires, aquellas que están destinadas a retratar personajes de la cultura europea. Nos interesan, en particular, las denominadas “Mi amigo Max”, “Siluetas” y “Psicólogos franceses”. Centramos nuestro análisis en las variantes producidas en la disposición de estos textos entre las distintas ediciones (es decir, en el diario, en el libro <i>Al margen de la ciencia</i> y en las <i>Obras completas</i> del autor), así como en la configuración de la tipología discursiva de la silueta o el retrato, que tiene un célebre ejemplo epocal en <i>Los raros</i> de Rubén Darío pero que en estos textos de Ingenieros permite la conjunción de personajes del arte, la ciencia y la política. Asimismo, se procura poner en relación la conformación de estos escritos con los discursos de Ingenieros que cierran sus libros de crónicas de viaje, los cuales permiten resemantizar estas “siluetas” para recomponer una red de afiliaciones ideológicas de diverso signo, funcionales a su proyecto intelectual.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29761
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29761
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Fernandez-%20Cristina%20Beatriz.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615835529773056
score 13.070432