Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer

Autores
Rojas Moreno, María Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la lucha por la reivindicación de la memoria de los hechos ocurridos durante la última dictadura militar ha cobrado gran envergadura en nuestro país. Esta lucha se lleva a cabo desde el discurso político, desde los espacios de la prensa, el arte, la literatura, la escuela y universidades, etc., como una forma de hacer justicia por la historia y crear conciencia para evitar que estos sucesos se repitan. La memoria, entonces, se produce en tanto hay sujetos que comparten una cultura, en tanto hay agentes sociales que intentan “materializar” estos sentidos del pasado en diversos productos culturales que son concebidos como, o que se convierten en, vehículos de la memoria, tales como libros, monumentos, películas o libros de historia (Jelin, 2000:17). Es por eso que en esta oportunidad nos ocuparemos por indagar una cuestión en particular: ¿Cómo poner en palabras la memoria de este pasado traumático desde el espacio de la ficción destinada especialmente a los niños y jóvenes? Tengamos en cuenta que durante muchos años, la producción de literatura de la memoria para niños y adolescentes fue escasa, con pocas obras significativas. Para avanzar en una posible respuesta al interrogante que presentamos, abordaremos en profundidad el cuento “La Composición” de Silvia Schujer, escrito en el año 1977 y publicado en 2001 en Nuevos cuentos argentinos. Antología para gente joven, de la editorial Alfaguara Juvenil.
Área temática: Poéticas de autor@s e historia reciente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
memoria
Literatura Infanto-Juvenil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48119

id SEDICI_ba1ae80e8b4afb52b3f0e8023eaa9507
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48119
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia SchujerRojas Moreno, María LauraLetrasmemoriaLiteratura Infanto-JuvenilEn los últimos años, la lucha por la reivindicación de la memoria de los hechos ocurridos durante la última dictadura militar ha cobrado gran envergadura en nuestro país. Esta lucha se lleva a cabo desde el discurso político, desde los espacios de la prensa, el arte, la literatura, la escuela y universidades, etc., como una forma de hacer justicia por la historia y crear conciencia para evitar que estos sucesos se repitan. La memoria, entonces, se produce en tanto hay sujetos que comparten una cultura, en tanto hay agentes sociales que intentan “materializar” estos sentidos del pasado en diversos productos culturales que son concebidos como, o que se convierten en, vehículos de la memoria, tales como libros, monumentos, películas o libros de historia (Jelin, 2000:17). Es por eso que en esta oportunidad nos ocuparemos por indagar una cuestión en particular: ¿Cómo poner en palabras la memoria de este pasado traumático desde el espacio de la ficción destinada especialmente a los niños y jóvenes? Tengamos en cuenta que durante muchos años, la producción de literatura de la memoria para niños y adolescentes fue escasa, con pocas obras significativas. Para avanzar en una posible respuesta al interrogante que presentamos, abordaremos en profundidad el cuento “La Composición” de Silvia Schujer, escrito en el año 1977 y publicado en 2001 en Nuevos cuentos argentinos. Antología para gente joven, de la editorial Alfaguara Juvenil.Área temática: Poéticas de autor@s e historia recienteFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48119spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/RojasMoreno.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:55.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
title Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
spellingShingle Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
Rojas Moreno, María Laura
Letras
memoria
Literatura Infanto-Juvenil
title_short Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
title_full Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
title_fullStr Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
title_full_unstemmed Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
title_sort Construir memoria desde la ficción literaria para niños y adolescentes: <i>La Composición</i> de Silvia Schujer
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Moreno, María Laura
author Rojas Moreno, María Laura
author_facet Rojas Moreno, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
memoria
Literatura Infanto-Juvenil
topic Letras
memoria
Literatura Infanto-Juvenil
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la lucha por la reivindicación de la memoria de los hechos ocurridos durante la última dictadura militar ha cobrado gran envergadura en nuestro país. Esta lucha se lleva a cabo desde el discurso político, desde los espacios de la prensa, el arte, la literatura, la escuela y universidades, etc., como una forma de hacer justicia por la historia y crear conciencia para evitar que estos sucesos se repitan. La memoria, entonces, se produce en tanto hay sujetos que comparten una cultura, en tanto hay agentes sociales que intentan “materializar” estos sentidos del pasado en diversos productos culturales que son concebidos como, o que se convierten en, vehículos de la memoria, tales como libros, monumentos, películas o libros de historia (Jelin, 2000:17). Es por eso que en esta oportunidad nos ocuparemos por indagar una cuestión en particular: ¿Cómo poner en palabras la memoria de este pasado traumático desde el espacio de la ficción destinada especialmente a los niños y jóvenes? Tengamos en cuenta que durante muchos años, la producción de literatura de la memoria para niños y adolescentes fue escasa, con pocas obras significativas. Para avanzar en una posible respuesta al interrogante que presentamos, abordaremos en profundidad el cuento “La Composición” de Silvia Schujer, escrito en el año 1977 y publicado en 2001 en Nuevos cuentos argentinos. Antología para gente joven, de la editorial Alfaguara Juvenil.
Área temática: Poéticas de autor@s e historia reciente
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años, la lucha por la reivindicación de la memoria de los hechos ocurridos durante la última dictadura militar ha cobrado gran envergadura en nuestro país. Esta lucha se lleva a cabo desde el discurso político, desde los espacios de la prensa, el arte, la literatura, la escuela y universidades, etc., como una forma de hacer justicia por la historia y crear conciencia para evitar que estos sucesos se repitan. La memoria, entonces, se produce en tanto hay sujetos que comparten una cultura, en tanto hay agentes sociales que intentan “materializar” estos sentidos del pasado en diversos productos culturales que son concebidos como, o que se convierten en, vehículos de la memoria, tales como libros, monumentos, películas o libros de historia (Jelin, 2000:17). Es por eso que en esta oportunidad nos ocuparemos por indagar una cuestión en particular: ¿Cómo poner en palabras la memoria de este pasado traumático desde el espacio de la ficción destinada especialmente a los niños y jóvenes? Tengamos en cuenta que durante muchos años, la producción de literatura de la memoria para niños y adolescentes fue escasa, con pocas obras significativas. Para avanzar en una posible respuesta al interrogante que presentamos, abordaremos en profundidad el cuento “La Composición” de Silvia Schujer, escrito en el año 1977 y publicado en 2001 en Nuevos cuentos argentinos. Antología para gente joven, de la editorial Alfaguara Juvenil.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48119
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48119
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasplan.fahce.unlp.edu.ar/vi-jornadas-2014/actas-2014/RojasMoreno.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260212792164352
score 13.13397