La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios
- Autores
- Saavedra Rivano, Neantro
- Año de publicación
- 1988
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone demostrar el efecto exacerbador que el capital financiero tiene en los procesos inflacionarios, asi como explicitar su interacción con otros agentes económicos en los conflictos distributivos que se encuentran asociados a dichos procesos. El vehículo escogido para este fin es un modelo de corto plazo en que el capital financiero aparece como capital de trabajo de las empresas. Escogí también el contexto de una pequeña economía abierta de modo a reducir el número de hipótesis sobre indexación de precios. El énfasis dado, en este trabajo, a la producción en detrimento de la demanda se debe al interés en analizar preferencialmente choques de costos. En fin, en esta versión del modelo, el papel del Estado solo aparece implícitamente, a través de la hipótesis de oferta pasiva de dinero.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Inflación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169857
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9fca4d5ff5c6136c723dc42874c3862 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169857 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionariosSaavedra Rivano, NeantroCiencias EconómicasInflaciónEste trabajo se propone demostrar el efecto exacerbador que el capital financiero tiene en los procesos inflacionarios, asi como explicitar su interacción con otros agentes económicos en los conflictos distributivos que se encuentran asociados a dichos procesos. El vehículo escogido para este fin es un modelo de corto plazo en que el capital financiero aparece como capital de trabajo de las empresas. Escogí también el contexto de una pequeña economía abierta de modo a reducir el número de hipótesis sobre indexación de precios. El énfasis dado, en este trabajo, a la producción en detrimento de la demanda se debe al interés en analizar preferencialmente choques de costos. En fin, en esta versión del modelo, el papel del Estado solo aparece implícitamente, a través de la hipótesis de oferta pasiva de dinero.Facultad de Ciencias Económicas1988info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/Saavedra-RivanoNeantro.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:25.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios |
title |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios |
spellingShingle |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios Saavedra Rivano, Neantro Ciencias Económicas Inflación |
title_short |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios |
title_full |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios |
title_fullStr |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios |
title_full_unstemmed |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios |
title_sort |
La tasa de interés en procesos inflacionarios e hiperinflacionarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saavedra Rivano, Neantro |
author |
Saavedra Rivano, Neantro |
author_facet |
Saavedra Rivano, Neantro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Inflación |
topic |
Ciencias Económicas Inflación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone demostrar el efecto exacerbador que el capital financiero tiene en los procesos inflacionarios, asi como explicitar su interacción con otros agentes económicos en los conflictos distributivos que se encuentran asociados a dichos procesos. El vehículo escogido para este fin es un modelo de corto plazo en que el capital financiero aparece como capital de trabajo de las empresas. Escogí también el contexto de una pequeña economía abierta de modo a reducir el número de hipótesis sobre indexación de precios. El énfasis dado, en este trabajo, a la producción en detrimento de la demanda se debe al interés en analizar preferencialmente choques de costos. En fin, en esta versión del modelo, el papel del Estado solo aparece implícitamente, a través de la hipótesis de oferta pasiva de dinero. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Este trabajo se propone demostrar el efecto exacerbador que el capital financiero tiene en los procesos inflacionarios, asi como explicitar su interacción con otros agentes económicos en los conflictos distributivos que se encuentran asociados a dichos procesos. El vehículo escogido para este fin es un modelo de corto plazo en que el capital financiero aparece como capital de trabajo de las empresas. Escogí también el contexto de una pequeña economía abierta de modo a reducir el número de hipótesis sobre indexación de precios. El énfasis dado, en este trabajo, a la producción en detrimento de la demanda se debe al interés en analizar preferencialmente choques de costos. En fin, en esta versión del modelo, el papel del Estado solo aparece implícitamente, a través de la hipótesis de oferta pasiva de dinero. |
publishDate |
1988 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1988 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169857 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works1988/Saavedra-RivanoNeantro.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260658624659456 |
score |
13.13397 |