El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958
- Autores
- Galán, Jerónimo Nicolás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una vez finalizada la Convención Constituyente de 1957, el gobierno de la autodenominada "Revolución Libertadora" convocó a elecciones generales, a realizarse el 23 de febrero de 1958. El sector continuistade las Fuerzas Armadas, representado por el presidente Pedro E. Aramburu, pretendía que la dictadura se prolongara a través de un régimen constitucional, para lo cual apostaba al triunfo del candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Ricardo Balbín. En ese contexto, el semanario Qué Sucedió en 7 días, en su carácter de actor político adherente a la propuesta del Frente Nacional encabezado por Frondizi, contribuyó a dar fundamento e impulso a la propuesta de la UCRI, con el objetivo de lograr su triunfo electoral. En el presente artículo se indaga en el papel periodístico desempeñado por la revista a lo largo del período que abarca desde el 15 de noviembre de 1957, fecha en que el gobierno de Pedro Aramburu llamó a elecciones generales, hasta el 1.º de mayo de 1958, en que Arturo Frondizi asumió la Presidencia de la Nación, haciendo hincapié en el discurso editorial de la publicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
elecciones generales
Argentina
revista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29604
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9e6816adfe9f399c26aba7bdfff583b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29604 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958Galán, Jerónimo NicolásPeriodismoComunicación Socialelecciones generalesArgentinarevistaUna vez finalizada la Convención Constituyente de 1957, el gobierno de la autodenominada "Revolución Libertadora" convocó a elecciones generales, a realizarse el 23 de febrero de 1958. El sector continuistade las Fuerzas Armadas, representado por el presidente Pedro E. Aramburu, pretendía que la dictadura se prolongara a través de un régimen constitucional, para lo cual apostaba al triunfo del candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Ricardo Balbín. En ese contexto, el semanario Qué Sucedió en 7 días, en su carácter de actor político adherente a la propuesta del Frente Nacional encabezado por Frondizi, contribuyó a dar fundamento e impulso a la propuesta de la UCRI, con el objetivo de lograr su triunfo electoral. En el presente artículo se indaga en el papel periodístico desempeñado por la revista a lo largo del período que abarca desde el 15 de noviembre de 1957, fecha en que el gobierno de Pedro Aramburu llamó a elecciones generales, hasta el 1.º de mayo de 1958, en que Arturo Frondizi asumió la Presidencia de la Nación, haciendo hincapié en el discurso editorial de la publicación.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf272-283http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29604spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1829info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:40:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:40:43.434SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 |
title |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 |
spellingShingle |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 Galán, Jerónimo Nicolás Periodismo Comunicación Social elecciones generales Argentina revista |
title_short |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 |
title_full |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 |
title_fullStr |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 |
title_full_unstemmed |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 |
title_sort |
El semanario Qué sucedió en 7 días, actor político gravitante en la campaña presidencial de 1958 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galán, Jerónimo Nicolás |
author |
Galán, Jerónimo Nicolás |
author_facet |
Galán, Jerónimo Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social elecciones generales Argentina revista |
topic |
Periodismo Comunicación Social elecciones generales Argentina revista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una vez finalizada la Convención Constituyente de 1957, el gobierno de la autodenominada "Revolución Libertadora" convocó a elecciones generales, a realizarse el 23 de febrero de 1958. El sector continuistade las Fuerzas Armadas, representado por el presidente Pedro E. Aramburu, pretendía que la dictadura se prolongara a través de un régimen constitucional, para lo cual apostaba al triunfo del candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Ricardo Balbín. En ese contexto, el semanario Qué Sucedió en 7 días, en su carácter de actor político adherente a la propuesta del Frente Nacional encabezado por Frondizi, contribuyó a dar fundamento e impulso a la propuesta de la UCRI, con el objetivo de lograr su triunfo electoral. En el presente artículo se indaga en el papel periodístico desempeñado por la revista a lo largo del período que abarca desde el 15 de noviembre de 1957, fecha en que el gobierno de Pedro Aramburu llamó a elecciones generales, hasta el 1.º de mayo de 1958, en que Arturo Frondizi asumió la Presidencia de la Nación, haciendo hincapié en el discurso editorial de la publicación. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Una vez finalizada la Convención Constituyente de 1957, el gobierno de la autodenominada "Revolución Libertadora" convocó a elecciones generales, a realizarse el 23 de febrero de 1958. El sector continuistade las Fuerzas Armadas, representado por el presidente Pedro E. Aramburu, pretendía que la dictadura se prolongara a través de un régimen constitucional, para lo cual apostaba al triunfo del candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Ricardo Balbín. En ese contexto, el semanario Qué Sucedió en 7 días, en su carácter de actor político adherente a la propuesta del Frente Nacional encabezado por Frondizi, contribuyó a dar fundamento e impulso a la propuesta de la UCRI, con el objetivo de lograr su triunfo electoral. En el presente artículo se indaga en el papel periodístico desempeñado por la revista a lo largo del período que abarca desde el 15 de noviembre de 1957, fecha en que el gobierno de Pedro Aramburu llamó a elecciones generales, hasta el 1.º de mayo de 1958, en que Arturo Frondizi asumió la Presidencia de la Nación, haciendo hincapié en el discurso editorial de la publicación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29604 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29604 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1829 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 272-283 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532094992547840 |
score |
13.001348 |