Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.

Autores
Cuello, Juan Nicolás; Gentile, Lucía; Mongan, Guillermina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto ENDO, desarrollado por el colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético a partir de abril de 2011 consistió, en una primera etapa, en la realización de retratos fotográficos y pequeñas filmaciones de quienes accedieron a poner sus cuerpos desnudos tras conocer la convocatoria a través de redes sociales. Estas imágenes, luego procesadas visualmente, se propusieron indagar la (de)construcción de las identidades sexuales, de género y los cuerpos (des)organizados que las materializan y las hacen carne. Las fotografías fueron colocadas clandestinamente en la vía pública en distintas ciudades, y los videos comenzaron a circular por la web. Una posterior etapa del proyecto consistió en el montaje de estudios fotográficos portátiles que en la vía pública capturan los cuerpos de quienes desean ser fotografiados con sus torsos desnudos. Esta propuesta socializa y pone en evidencia la necesidad de un análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, develando a través del contacto, del exhibicionismo, del roce, del juego y del placer del desnudo compartido, nuestras identidades como prácticas significantes, posiciones de enunciación construidas socialmente, que se mueven en el horizonte de un binomio (hombre-mujer) productivo a un régimen político y cultural, el heterocapitalismo. En este trabajo nos proponemos analizar a través de esta acción la dimensión visual como parte del conjunto complejo de tecnologías sociales heteronormativas, que producen y reproducen nuestras identidades y categorizan nuestros cuerpos. A partir de un diálogo crítico y aproximado entre las diferencias planteadas con respecto a la corporalidad en los procesos identitarios en la obra de Judith Butler, El género en disputa, y algunos lineamientos planteados en Manifiesto contra-sexual, de Beatriz Preciado, nos proponemos pensar al cuerpo como cuerpo-imagen, dando cuenta de cómo la visualidad es un factor constitutivo en la performatividad de las identidades.
Eje temático 10 - Representaciones, poderes y significados
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
género
deconstrucción
colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético
identidad sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40993

id SEDICI_b9d9e79e5d810592069912c7e3537556
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40993
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.Cuello, Juan NicolásGentile, LucíaMongan, GuillerminaBellas Artesgénerodeconstruccióncolectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenéticoidentidad sexualEl proyecto ENDO, desarrollado por el colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético a partir de abril de 2011 consistió, en una primera etapa, en la realización de retratos fotográficos y pequeñas filmaciones de quienes accedieron a poner sus cuerpos desnudos tras conocer la convocatoria a través de redes sociales. Estas imágenes, luego procesadas visualmente, se propusieron indagar la (de)construcción de las identidades sexuales, de género y los cuerpos (des)organizados que las materializan y las hacen carne. Las fotografías fueron colocadas clandestinamente en la vía pública en distintas ciudades, y los videos comenzaron a circular por la web. Una posterior etapa del proyecto consistió en el montaje de estudios fotográficos portátiles que en la vía pública capturan los cuerpos de quienes desean ser fotografiados con sus torsos desnudos. Esta propuesta socializa y pone en evidencia la necesidad de un análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, develando a través del contacto, del exhibicionismo, del roce, del juego y del placer del desnudo compartido, nuestras identidades como prácticas significantes, posiciones de enunciación construidas socialmente, que se mueven en el horizonte de un binomio (hombre-mujer) productivo a un régimen político y cultural, el heterocapitalismo. En este trabajo nos proponemos analizar a través de esta acción la dimensión visual como parte del conjunto complejo de tecnologías sociales heteronormativas, que producen y reproducen nuestras identidades y categorizan nuestros cuerpos. A partir de un diálogo crítico y aproximado entre las diferencias planteadas con respecto a la corporalidad en los procesos identitarios en la obra de Judith Butler, <i>El género en disputa</i>, y algunos lineamientos planteados en <i>Manifiesto contra-sexual</i>, de Beatriz Preciado, nos proponemos pensar al cuerpo como <i>cuerpo-imagen</i>, dando cuenta de cómo la visualidad es un factor constitutivo en la performatividad de las identidades.Eje temático 10 - Representaciones, poderes y significadosFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40993spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:42:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40993Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:42:26.932SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
title Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
spellingShingle Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
Cuello, Juan Nicolás
Bellas Artes
género
deconstrucción
colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético
identidad sexual
title_short Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
title_full Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
title_fullStr Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
title_full_unstemmed Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
title_sort Proyecto ENDO: cuerpo, imagen e identidad : Grupo de investigación C.A.R.P.A.
dc.creator.none.fl_str_mv Cuello, Juan Nicolás
Gentile, Lucía
Mongan, Guillermina
author Cuello, Juan Nicolás
author_facet Cuello, Juan Nicolás
Gentile, Lucía
Mongan, Guillermina
author_role author
author2 Gentile, Lucía
Mongan, Guillermina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
género
deconstrucción
colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético
identidad sexual
topic Bellas Artes
género
deconstrucción
colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético
identidad sexual
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto ENDO, desarrollado por el colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético a partir de abril de 2011 consistió, en una primera etapa, en la realización de retratos fotográficos y pequeñas filmaciones de quienes accedieron a poner sus cuerpos desnudos tras conocer la convocatoria a través de redes sociales. Estas imágenes, luego procesadas visualmente, se propusieron indagar la (de)construcción de las identidades sexuales, de género y los cuerpos (des)organizados que las materializan y las hacen carne. Las fotografías fueron colocadas clandestinamente en la vía pública en distintas ciudades, y los videos comenzaron a circular por la web. Una posterior etapa del proyecto consistió en el montaje de estudios fotográficos portátiles que en la vía pública capturan los cuerpos de quienes desean ser fotografiados con sus torsos desnudos. Esta propuesta socializa y pone en evidencia la necesidad de un análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, develando a través del contacto, del exhibicionismo, del roce, del juego y del placer del desnudo compartido, nuestras identidades como prácticas significantes, posiciones de enunciación construidas socialmente, que se mueven en el horizonte de un binomio (hombre-mujer) productivo a un régimen político y cultural, el heterocapitalismo. En este trabajo nos proponemos analizar a través de esta acción la dimensión visual como parte del conjunto complejo de tecnologías sociales heteronormativas, que producen y reproducen nuestras identidades y categorizan nuestros cuerpos. A partir de un diálogo crítico y aproximado entre las diferencias planteadas con respecto a la corporalidad en los procesos identitarios en la obra de Judith Butler, <i>El género en disputa</i>, y algunos lineamientos planteados en <i>Manifiesto contra-sexual</i>, de Beatriz Preciado, nos proponemos pensar al cuerpo como <i>cuerpo-imagen</i>, dando cuenta de cómo la visualidad es un factor constitutivo en la performatividad de las identidades.
Eje temático 10 - Representaciones, poderes y significados
Facultad de Bellas Artes
description El proyecto ENDO, desarrollado por el colectivo de arte Cuerpo Puerco y Acento Frenético a partir de abril de 2011 consistió, en una primera etapa, en la realización de retratos fotográficos y pequeñas filmaciones de quienes accedieron a poner sus cuerpos desnudos tras conocer la convocatoria a través de redes sociales. Estas imágenes, luego procesadas visualmente, se propusieron indagar la (de)construcción de las identidades sexuales, de género y los cuerpos (des)organizados que las materializan y las hacen carne. Las fotografías fueron colocadas clandestinamente en la vía pública en distintas ciudades, y los videos comenzaron a circular por la web. Una posterior etapa del proyecto consistió en el montaje de estudios fotográficos portátiles que en la vía pública capturan los cuerpos de quienes desean ser fotografiados con sus torsos desnudos. Esta propuesta socializa y pone en evidencia la necesidad de un análisis crítico de la diferencia de género y de sexo, develando a través del contacto, del exhibicionismo, del roce, del juego y del placer del desnudo compartido, nuestras identidades como prácticas significantes, posiciones de enunciación construidas socialmente, que se mueven en el horizonte de un binomio (hombre-mujer) productivo a un régimen político y cultural, el heterocapitalismo. En este trabajo nos proponemos analizar a través de esta acción la dimensión visual como parte del conjunto complejo de tecnologías sociales heteronormativas, que producen y reproducen nuestras identidades y categorizan nuestros cuerpos. A partir de un diálogo crítico y aproximado entre las diferencias planteadas con respecto a la corporalidad en los procesos identitarios en la obra de Judith Butler, <i>El género en disputa</i>, y algunos lineamientos planteados en <i>Manifiesto contra-sexual</i>, de Beatriz Preciado, nos proponemos pensar al cuerpo como <i>cuerpo-imagen</i>, dando cuenta de cómo la visualidad es un factor constitutivo en la performatividad de las identidades.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40993
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782916896489472
score 12.982451