El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno

Autores
Giavedoni, Jose Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo tiempo, reconocer una nueva producción de subjetividad que las acompañe. La particularidad de las subjetividades que se producen en el capitalismo neoliberal es que son mudables, cambiantes, arriesgadas, desarraigadas, en otras palabras, se requieren sujetos frenéticos, nunca conformes del todo, nunca estáticos. Este frenesí se inscribe en el marco de la competencia como modo de comportamiento, la desigualdad como condición de funcionamiento, y se observa en dos tecnologías específicas: la desobediencia y el fracaso entendido como oportunidad. Trabajamos desde una perspectiva arqueológica-genealógica, nuestro punto de partida es una configuración problemática del presente, pero viéndonos obligados a hurgar en los discursos del pasado con el fin de reconstruir una ontología histórica de nosotros mismos, conjuntamente con el análisis de documentos pertenecientes a organismos públicos y privados internacionales y nacionales.
We understand neoliberalism as a reason for government, a way of conducting behaviors that becomes a process of subjectivation through various technologies of intervention on others and itself. The structural transformations that have been taking place in capitalism since the last quarter of the 20th century, which imply a growing flexibility of production and labor, they have been accompanied by a series of technologies for the production of subjectivity. We cannot admit such transformations without, at the same time, recognizing a new production of subjectivity that goes along with them. The particularity of subjectivities produced in neoliberal capitalism is that they are changeable, risky, uprooted, in other words, frantic subjects are required, never fully conformed, and never static. This frenzy is framed in competition as a mode of behavior, inequality as an operative condition and is observed in two specific technologies: disobedience and failure understood as opportunity. We work from an archaeological-genealogical perspective, our starting point is a problematic configuration of the present, but we are forced to delve into the discourses of the past in order to reconstruct an historical ontology of ourselves, jointly with the analysis of documents belonging to international and national public and private organizations.
Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
Neoliberalismo
Subjetividad frenética
Desobediencia
Fracaso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215790

id CONICETDig_16863a4380bad4b2c0da9d6fbec0020c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobiernoNeoliberalism and the production of frenetic subjectivities: Disobedience and failure as modes of governmentGiavedoni, Jose GabrielNeoliberalismoSubjetividad frenéticaDesobedienciaFracasohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo tiempo, reconocer una nueva producción de subjetividad que las acompañe. La particularidad de las subjetividades que se producen en el capitalismo neoliberal es que son mudables, cambiantes, arriesgadas, desarraigadas, en otras palabras, se requieren sujetos frenéticos, nunca conformes del todo, nunca estáticos. Este frenesí se inscribe en el marco de la competencia como modo de comportamiento, la desigualdad como condición de funcionamiento, y se observa en dos tecnologías específicas: la desobediencia y el fracaso entendido como oportunidad. Trabajamos desde una perspectiva arqueológica-genealógica, nuestro punto de partida es una configuración problemática del presente, pero viéndonos obligados a hurgar en los discursos del pasado con el fin de reconstruir una ontología histórica de nosotros mismos, conjuntamente con el análisis de documentos pertenecientes a organismos públicos y privados internacionales y nacionales.We understand neoliberalism as a reason for government, a way of conducting behaviors that becomes a process of subjectivation through various technologies of intervention on others and itself. The structural transformations that have been taking place in capitalism since the last quarter of the 20th century, which imply a growing flexibility of production and labor, they have been accompanied by a series of technologies for the production of subjectivity. We cannot admit such transformations without, at the same time, recognizing a new production of subjectivity that goes along with them. The particularity of subjectivities produced in neoliberal capitalism is that they are changeable, risky, uprooted, in other words, frantic subjects are required, never fully conformed, and never static. This frenzy is framed in competition as a mode of behavior, inequality as an operative condition and is observed in two specific technologies: disobedience and failure understood as opportunity. We work from an archaeological-genealogical perspective, our starting point is a problematic configuration of the present, but we are forced to delve into the discourses of the past in order to reconstruct an historical ontology of ourselves, jointly with the analysis of documents belonging to international and national public and private organizations.Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215790Giavedoni, Jose Gabriel; El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 29; 7-2022; 262-2871668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/30993info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:54.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
Neoliberalism and the production of frenetic subjectivities: Disobedience and failure as modes of government
title El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
spellingShingle El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
Giavedoni, Jose Gabriel
Neoliberalismo
Subjetividad frenética
Desobediencia
Fracaso
title_short El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
title_full El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
title_fullStr El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
title_full_unstemmed El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
title_sort El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Giavedoni, Jose Gabriel
author Giavedoni, Jose Gabriel
author_facet Giavedoni, Jose Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Neoliberalismo
Subjetividad frenética
Desobediencia
Fracaso
topic Neoliberalismo
Subjetividad frenética
Desobediencia
Fracaso
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo tiempo, reconocer una nueva producción de subjetividad que las acompañe. La particularidad de las subjetividades que se producen en el capitalismo neoliberal es que son mudables, cambiantes, arriesgadas, desarraigadas, en otras palabras, se requieren sujetos frenéticos, nunca conformes del todo, nunca estáticos. Este frenesí se inscribe en el marco de la competencia como modo de comportamiento, la desigualdad como condición de funcionamiento, y se observa en dos tecnologías específicas: la desobediencia y el fracaso entendido como oportunidad. Trabajamos desde una perspectiva arqueológica-genealógica, nuestro punto de partida es una configuración problemática del presente, pero viéndonos obligados a hurgar en los discursos del pasado con el fin de reconstruir una ontología histórica de nosotros mismos, conjuntamente con el análisis de documentos pertenecientes a organismos públicos y privados internacionales y nacionales.
We understand neoliberalism as a reason for government, a way of conducting behaviors that becomes a process of subjectivation through various technologies of intervention on others and itself. The structural transformations that have been taking place in capitalism since the last quarter of the 20th century, which imply a growing flexibility of production and labor, they have been accompanied by a series of technologies for the production of subjectivity. We cannot admit such transformations without, at the same time, recognizing a new production of subjectivity that goes along with them. The particularity of subjectivities produced in neoliberal capitalism is that they are changeable, risky, uprooted, in other words, frantic subjects are required, never fully conformed, and never static. This frenzy is framed in competition as a mode of behavior, inequality as an operative condition and is observed in two specific technologies: disobedience and failure understood as opportunity. We work from an archaeological-genealogical perspective, our starting point is a problematic configuration of the present, but we are forced to delve into the discourses of the past in order to reconstruct an historical ontology of ourselves, jointly with the analysis of documents belonging to international and national public and private organizations.
Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description Entendemos al neoliberalismo como una razón de gobierno, un modo de conducción de conductas que deviene en un proceso de subjetivación a través de diversas tecnologías de intervención sobre los otros y sobre uno mismo. Las transformaciones estructurales que desde el último cuarto del siglo XX se vienen sucediendo en el capitalismo, que implican una creciente flexibilización productiva y laboral, han estado acompañadas de una serie de tecnologías de producción de subjetividad. No podemos admitir tales transformaciones sin, al mismo tiempo, reconocer una nueva producción de subjetividad que las acompañe. La particularidad de las subjetividades que se producen en el capitalismo neoliberal es que son mudables, cambiantes, arriesgadas, desarraigadas, en otras palabras, se requieren sujetos frenéticos, nunca conformes del todo, nunca estáticos. Este frenesí se inscribe en el marco de la competencia como modo de comportamiento, la desigualdad como condición de funcionamiento, y se observa en dos tecnologías específicas: la desobediencia y el fracaso entendido como oportunidad. Trabajamos desde una perspectiva arqueológica-genealógica, nuestro punto de partida es una configuración problemática del presente, pero viéndonos obligados a hurgar en los discursos del pasado con el fin de reconstruir una ontología histórica de nosotros mismos, conjuntamente con el análisis de documentos pertenecientes a organismos públicos y privados internacionales y nacionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215790
Giavedoni, Jose Gabriel; El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 29; 7-2022; 262-287
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215790
identifier_str_mv Giavedoni, Jose Gabriel; El neoliberalismo y la producción de subjetividades frenéticas: La desobediencia y el fracaso como modos de gobierno; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 29; 7-2022; 262-287
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/30993
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614343301267456
score 13.070432