Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes

Autores
Decet Fracassi, Romina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bajar, Marien
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final se presenta como requisito para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicología, carrera perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como fundamento, en primer lugar, pensar al abuso sexual contra las infancias como una problemática que es necesario erradicar, por la vulneración de derechos que genera para los niños, niñas y adolescentes, a la vez que atenta contra su salud psíquica y/o física. En segundo lugar busca visibilizar las acciones revictimizantes que se ponen en juego en las diferentes instituciones cuando se intenta realizar una denuncia de abuso sexual contra las infancias, entendiendo que el proceso de revictimización está profundamente ligado a los aspectos ideológicos - políticos - sociales - culturales que forman parte de nuestra sociedad actual, y que por lo tanto, podemos proponer ciertos acercamientos que nos permitan modificar algunos de ellos y asegurar que nuestras infancias tengan un pleno acceso a sus derechos. De esta manera, se plantearán posibles ejes de intervención desde una perspectiva asistencial de cuidados que puedan reducir el proceso de revictimización.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Abuso sexual
Re-victimización
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184691

id SEDICI_b9ab46bd8d4a007bf9e3bbe31f30ecbb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184691
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentesDecet Fracassi, RominaPsicologíaAbuso sexualRe-victimizaciónViolenciaEl presente Trabajo Integrador Final se presenta como requisito para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicología, carrera perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como fundamento, en primer lugar, pensar al abuso sexual contra las infancias como una problemática que es necesario erradicar, por la vulneración de derechos que genera para los niños, niñas y adolescentes, a la vez que atenta contra su salud psíquica y/o física. En segundo lugar busca visibilizar las acciones revictimizantes que se ponen en juego en las diferentes instituciones cuando se intenta realizar una denuncia de abuso sexual contra las infancias, entendiendo que el proceso de revictimización está profundamente ligado a los aspectos ideológicos - políticos - sociales - culturales que forman parte de nuestra sociedad actual, y que por lo tanto, podemos proponer ciertos acercamientos que nos permitan modificar algunos de ellos y asegurar que nuestras infancias tengan un pleno acceso a sus derechos. De esta manera, se plantearán posibles ejes de intervención desde una perspectiva asistencial de cuidados que puedan reducir el proceso de revictimización.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaBajar, Marien2024-05-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
title Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
spellingShingle Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
Decet Fracassi, Romina
Psicología
Abuso sexual
Re-victimización
Violencia
title_short Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
title_full Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
title_fullStr Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
title_full_unstemmed Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
title_sort Abuso sexual contra las infancias: Aportes para pensar el proceso de revictimización en niños, niñas y adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Decet Fracassi, Romina
author Decet Fracassi, Romina
author_facet Decet Fracassi, Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bajar, Marien
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Abuso sexual
Re-victimización
Violencia
topic Psicología
Abuso sexual
Re-victimización
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final se presenta como requisito para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicología, carrera perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como fundamento, en primer lugar, pensar al abuso sexual contra las infancias como una problemática que es necesario erradicar, por la vulneración de derechos que genera para los niños, niñas y adolescentes, a la vez que atenta contra su salud psíquica y/o física. En segundo lugar busca visibilizar las acciones revictimizantes que se ponen en juego en las diferentes instituciones cuando se intenta realizar una denuncia de abuso sexual contra las infancias, entendiendo que el proceso de revictimización está profundamente ligado a los aspectos ideológicos - políticos - sociales - culturales que forman parte de nuestra sociedad actual, y que por lo tanto, podemos proponer ciertos acercamientos que nos permitan modificar algunos de ellos y asegurar que nuestras infancias tengan un pleno acceso a sus derechos. De esta manera, se plantearán posibles ejes de intervención desde una perspectiva asistencial de cuidados que puedan reducir el proceso de revictimización.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description El presente Trabajo Integrador Final se presenta como requisito para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicología, carrera perteneciente a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como fundamento, en primer lugar, pensar al abuso sexual contra las infancias como una problemática que es necesario erradicar, por la vulneración de derechos que genera para los niños, niñas y adolescentes, a la vez que atenta contra su salud psíquica y/o física. En segundo lugar busca visibilizar las acciones revictimizantes que se ponen en juego en las diferentes instituciones cuando se intenta realizar una denuncia de abuso sexual contra las infancias, entendiendo que el proceso de revictimización está profundamente ligado a los aspectos ideológicos - políticos - sociales - culturales que forman parte de nuestra sociedad actual, y que por lo tanto, podemos proponer ciertos acercamientos que nos permitan modificar algunos de ellos y asegurar que nuestras infancias tengan un pleno acceso a sus derechos. De esta manera, se plantearán posibles ejes de intervención desde una perspectiva asistencial de cuidados que puedan reducir el proceso de revictimización.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184691
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616364154683392
score 13.069144