Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación
- Autores
- Albino, Adriana María; Brizuela, Santiago
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de ser comunes en los yacimientos del Cretácico sudamericano, los registros de lagartos y serpientes del Paleógeno son escasos. Sin embargo, se puede valorar su importancia con la revisión de materiales conocidos y con nuevos hallazgos en un contexto biocronológico actualizado. Para el Paleoceno se reconocen restos pobremente conservados de lagartos iguanios en Bolivia, pero las serpientes están bien representadas por las familias Madtsoiidae, Boidae y Tropidophidae. En Perú se documentan restos correspondientes al extinto Coniophis Marsh (Aniliidae) y en Colombia el boideo gigante Titanoboa Head et al. Durante el Eoceno en Brasil se evidencia una importante diversidad de lagartos que incluye Iguania, Gekkonidae, Scincomorpha (indet. y Teiidae) y Anguimorpha, y de serpientes de las familias Madtsoiidae, Aniliidae y Boidae, con la presencia del actual Corallus Daudin. En Ecuador aparece el único registro de un Palaeophidae. En territorio patagónico los hallazgos de serpientes del Eoceno son numerosos con representantes de Madtsoiidae y Boidae, incluyendo al actual Boa Linnaeus; mientras que en el noroeste argentino se invalida la especie de lagarto teido Lumbrerasaurus scagliai Donadío y se reconocen serpientes Boidae. El Oligoceno es muy pobre en restos de escamosos, únicamente con citas de serpientes; sin embargo, actualmente se están analizando materiales de Patagonia. En suma, en el registro del Paleógeno se destaca la continuidad de clados ya presentes en el Mesozoico sudamericano (Iguania, Scleroglossa, Madtsoiidae, Aniliidae), la aparición de familias bien representadas en la región Neotropical (Teiidae, Tropidophidae, Boidae), incluyendo géneros actuales (Boa, Corallus), y la diversidad de lagartos que favorece la hipótesis de una diferenciación temprana de los principales clados.
Simposio II: El Paleógeno de América del Sur y Central.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Reptiles
Evolución - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b97e01fbdc93d3fb18a48cb371068377 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluaciónAlbino, Adriana MaríaBrizuela, SantiagoCiencias NaturalesPaleontologíaReptilesEvoluciónA pesar de ser comunes en los yacimientos del Cretácico sudamericano, los registros de lagartos y serpientes del Paleógeno son escasos. Sin embargo, se puede valorar su importancia con la revisión de materiales conocidos y con nuevos hallazgos en un contexto biocronológico actualizado. Para el Paleoceno se reconocen restos pobremente conservados de lagartos iguanios en Bolivia, pero las serpientes están bien representadas por las familias Madtsoiidae, Boidae y Tropidophidae. En Perú se documentan restos correspondientes al extinto Coniophis Marsh (Aniliidae) y en Colombia el boideo gigante Titanoboa Head et al. Durante el Eoceno en Brasil se evidencia una importante diversidad de lagartos que incluye Iguania, Gekkonidae, Scincomorpha (indet. y Teiidae) y Anguimorpha, y de serpientes de las familias Madtsoiidae, Aniliidae y Boidae, con la presencia del actual Corallus Daudin. En Ecuador aparece el único registro de un Palaeophidae. En territorio patagónico los hallazgos de serpientes del Eoceno son numerosos con representantes de Madtsoiidae y Boidae, incluyendo al actual Boa Linnaeus; mientras que en el noroeste argentino se invalida la especie de lagarto teido Lumbrerasaurus scagliai Donadío y se reconocen serpientes Boidae. El Oligoceno es muy pobre en restos de escamosos, únicamente con citas de serpientes; sin embargo, actualmente se están analizando materiales de Patagonia. En suma, en el registro del Paleógeno se destaca la continuidad de clados ya presentes en el Mesozoico sudamericano (Iguania, Scleroglossa, Madtsoiidae, Aniliidae), la aparición de familias bien representadas en la región Neotropical (Teiidae, Tropidophidae, Boidae), incluyendo géneros actuales (Boa, Corallus), y la diversidad de lagartos que favorece la hipótesis de una diferenciación temprana de los principales clados.Simposio II: El Paleógeno de América del Sur y Central.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:30.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación |
title |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación |
spellingShingle |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación Albino, Adriana María Ciencias Naturales Paleontología Reptiles Evolución |
title_short |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación |
title_full |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación |
title_fullStr |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación |
title_full_unstemmed |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación |
title_sort |
Los reptiles escamosos del Paleógeno sudamericano, una reevaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albino, Adriana María Brizuela, Santiago |
author |
Albino, Adriana María |
author_facet |
Albino, Adriana María Brizuela, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Brizuela, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Reptiles Evolución |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Reptiles Evolución |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de ser comunes en los yacimientos del Cretácico sudamericano, los registros de lagartos y serpientes del Paleógeno son escasos. Sin embargo, se puede valorar su importancia con la revisión de materiales conocidos y con nuevos hallazgos en un contexto biocronológico actualizado. Para el Paleoceno se reconocen restos pobremente conservados de lagartos iguanios en Bolivia, pero las serpientes están bien representadas por las familias Madtsoiidae, Boidae y Tropidophidae. En Perú se documentan restos correspondientes al extinto Coniophis Marsh (Aniliidae) y en Colombia el boideo gigante Titanoboa Head et al. Durante el Eoceno en Brasil se evidencia una importante diversidad de lagartos que incluye Iguania, Gekkonidae, Scincomorpha (indet. y Teiidae) y Anguimorpha, y de serpientes de las familias Madtsoiidae, Aniliidae y Boidae, con la presencia del actual Corallus Daudin. En Ecuador aparece el único registro de un Palaeophidae. En territorio patagónico los hallazgos de serpientes del Eoceno son numerosos con representantes de Madtsoiidae y Boidae, incluyendo al actual Boa Linnaeus; mientras que en el noroeste argentino se invalida la especie de lagarto teido Lumbrerasaurus scagliai Donadío y se reconocen serpientes Boidae. El Oligoceno es muy pobre en restos de escamosos, únicamente con citas de serpientes; sin embargo, actualmente se están analizando materiales de Patagonia. En suma, en el registro del Paleógeno se destaca la continuidad de clados ya presentes en el Mesozoico sudamericano (Iguania, Scleroglossa, Madtsoiidae, Aniliidae), la aparición de familias bien representadas en la región Neotropical (Teiidae, Tropidophidae, Boidae), incluyendo géneros actuales (Boa, Corallus), y la diversidad de lagartos que favorece la hipótesis de una diferenciación temprana de los principales clados. Simposio II: El Paleógeno de América del Sur y Central. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
A pesar de ser comunes en los yacimientos del Cretácico sudamericano, los registros de lagartos y serpientes del Paleógeno son escasos. Sin embargo, se puede valorar su importancia con la revisión de materiales conocidos y con nuevos hallazgos en un contexto biocronológico actualizado. Para el Paleoceno se reconocen restos pobremente conservados de lagartos iguanios en Bolivia, pero las serpientes están bien representadas por las familias Madtsoiidae, Boidae y Tropidophidae. En Perú se documentan restos correspondientes al extinto Coniophis Marsh (Aniliidae) y en Colombia el boideo gigante Titanoboa Head et al. Durante el Eoceno en Brasil se evidencia una importante diversidad de lagartos que incluye Iguania, Gekkonidae, Scincomorpha (indet. y Teiidae) y Anguimorpha, y de serpientes de las familias Madtsoiidae, Aniliidae y Boidae, con la presencia del actual Corallus Daudin. En Ecuador aparece el único registro de un Palaeophidae. En territorio patagónico los hallazgos de serpientes del Eoceno son numerosos con representantes de Madtsoiidae y Boidae, incluyendo al actual Boa Linnaeus; mientras que en el noroeste argentino se invalida la especie de lagarto teido Lumbrerasaurus scagliai Donadío y se reconocen serpientes Boidae. El Oligoceno es muy pobre en restos de escamosos, únicamente con citas de serpientes; sin embargo, actualmente se están analizando materiales de Patagonia. En suma, en el registro del Paleógeno se destaca la continuidad de clados ya presentes en el Mesozoico sudamericano (Iguania, Scleroglossa, Madtsoiidae, Aniliidae), la aparición de familias bien representadas en la región Neotropical (Teiidae, Tropidophidae, Boidae), incluyendo géneros actuales (Boa, Corallus), y la diversidad de lagartos que favorece la hipótesis de una diferenciación temprana de los principales clados. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782783900352512 |
score |
12.982451 |