Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo
- Autores
- Castro Lechtaler, Antonio; Arroyo Arzubi, Alejandro; Carmona, Fernanda Beatriz; Foti, Antonio Roberto; Fusario, Rubén J.; Oliveros, Alejandro; García Guibout, Jorge; Kurt Grin, Germán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, como en otros países en vías de desarrollo, muchas regiones rurales con baja densidad poblacional carecen de servicios de comunicaciones por falta de interés comer- cial de las empresas públicas de telecomunicaciones en brindar estas prestaciones. Esta situación dificulta a la población rural acceder a una adecuada educación, a la actividad económica, la atención de la salud en casos de urgencia, y provoca todo tipo de problemas a las comunidades que tienen estas carencias. El presente Grupo de Investigación organizado en Red de Universidades tiene por objetivo buscar una solución a la problemática de la falta de conectividad en las zonas rurales con el objeto de que se puedan brindar servicios isócronos y de datos de banda ancha con acceso a la Red Internet. La idea central de la investigación es buscar distintas alternativas, que seguramente diferirán de las utilizadas en los países centrales, pero que pueden constituir una solución a este problema. En el caso particular de Argentina las distancias son condicionantes por su importancia, y la densidad poblacional es sustancialmente muy inferior al que se puede encontrar en otros países, especialmente los desarrollados. Es por ello que se orientó el estudio hacia las técnicas digitales inalámbricas wireless technologies -en especial aquellas de largo alcance tales como: microondas, 802.11, WiMax, CDMA450, 802.22 y otras similares- podrían dar solución al problema planteado.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
PLC
CSMA/CA2
WLAN
802.11
802.2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61593
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b9670692b99b578cdf4fd39cdf66b74c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61593 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrolloCastro Lechtaler, AntonioArroyo Arzubi, AlejandroCarmona, Fernanda BeatrizFoti, Antonio RobertoFusario, Rubén J.Oliveros, AlejandroGarcía Guibout, JorgeKurt Grin, GermánCiencias InformáticasPLCCSMA/CA2WLAN802.11802.2En la Argentina, como en otros países en vías de desarrollo, muchas regiones rurales con baja densidad poblacional carecen de servicios de comunicaciones por falta de interés comer- cial de las empresas públicas de telecomunicaciones en brindar estas prestaciones. Esta situación dificulta a la población rural acceder a una adecuada educación, a la actividad económica, la atención de la salud en casos de urgencia, y provoca todo tipo de problemas a las comunidades que tienen estas carencias. El presente Grupo de Investigación organizado en Red de Universidades tiene por objetivo buscar una solución a la problemática de la falta de conectividad en las zonas rurales con el objeto de que se puedan brindar servicios isócronos y de datos de banda ancha con acceso a la Red Internet. La idea central de la investigación es buscar distintas alternativas, que seguramente diferirán de las utilizadas en los países centrales, pero que pueden constituir una solución a este problema. En el caso particular de Argentina las distancias son condicionantes por su importancia, y la densidad poblacional es sustancialmente muy inferior al que se puede encontrar en otros países, especialmente los desarrollados. Es por ello que se orientó el estudio hacia las técnicas digitales inalámbricas wireless technologies -en especial aquellas de largo alcance tales como: microondas, 802.11, WiMax, CDMA450, 802.22 y otras similares- podrían dar solución al problema planteado.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf192-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61593spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61593Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:46.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo |
title |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo |
spellingShingle |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo Castro Lechtaler, Antonio Ciencias Informáticas PLC CSMA/CA2 WLAN 802.11 802.2 |
title_short |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo |
title_full |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo |
title_fullStr |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo |
title_full_unstemmed |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo |
title_sort |
Las comunicaciones en las zonas rurales: posibles soluciones para su desarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Lechtaler, Antonio Arroyo Arzubi, Alejandro Carmona, Fernanda Beatriz Foti, Antonio Roberto Fusario, Rubén J. Oliveros, Alejandro García Guibout, Jorge Kurt Grin, Germán |
author |
Castro Lechtaler, Antonio |
author_facet |
Castro Lechtaler, Antonio Arroyo Arzubi, Alejandro Carmona, Fernanda Beatriz Foti, Antonio Roberto Fusario, Rubén J. Oliveros, Alejandro García Guibout, Jorge Kurt Grin, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Arroyo Arzubi, Alejandro Carmona, Fernanda Beatriz Foti, Antonio Roberto Fusario, Rubén J. Oliveros, Alejandro García Guibout, Jorge Kurt Grin, Germán |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas PLC CSMA/CA2 WLAN 802.11 802.2 |
topic |
Ciencias Informáticas PLC CSMA/CA2 WLAN 802.11 802.2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, como en otros países en vías de desarrollo, muchas regiones rurales con baja densidad poblacional carecen de servicios de comunicaciones por falta de interés comer- cial de las empresas públicas de telecomunicaciones en brindar estas prestaciones. Esta situación dificulta a la población rural acceder a una adecuada educación, a la actividad económica, la atención de la salud en casos de urgencia, y provoca todo tipo de problemas a las comunidades que tienen estas carencias. El presente Grupo de Investigación organizado en Red de Universidades tiene por objetivo buscar una solución a la problemática de la falta de conectividad en las zonas rurales con el objeto de que se puedan brindar servicios isócronos y de datos de banda ancha con acceso a la Red Internet. La idea central de la investigación es buscar distintas alternativas, que seguramente diferirán de las utilizadas en los países centrales, pero que pueden constituir una solución a este problema. En el caso particular de Argentina las distancias son condicionantes por su importancia, y la densidad poblacional es sustancialmente muy inferior al que se puede encontrar en otros países, especialmente los desarrollados. Es por ello que se orientó el estudio hacia las técnicas digitales inalámbricas wireless technologies -en especial aquellas de largo alcance tales como: microondas, 802.11, WiMax, CDMA450, 802.22 y otras similares- podrían dar solución al problema planteado. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En la Argentina, como en otros países en vías de desarrollo, muchas regiones rurales con baja densidad poblacional carecen de servicios de comunicaciones por falta de interés comer- cial de las empresas públicas de telecomunicaciones en brindar estas prestaciones. Esta situación dificulta a la población rural acceder a una adecuada educación, a la actividad económica, la atención de la salud en casos de urgencia, y provoca todo tipo de problemas a las comunidades que tienen estas carencias. El presente Grupo de Investigación organizado en Red de Universidades tiene por objetivo buscar una solución a la problemática de la falta de conectividad en las zonas rurales con el objeto de que se puedan brindar servicios isócronos y de datos de banda ancha con acceso a la Red Internet. La idea central de la investigación es buscar distintas alternativas, que seguramente diferirán de las utilizadas en los países centrales, pero que pueden constituir una solución a este problema. En el caso particular de Argentina las distancias son condicionantes por su importancia, y la densidad poblacional es sustancialmente muy inferior al que se puede encontrar en otros países, especialmente los desarrollados. Es por ello que se orientó el estudio hacia las técnicas digitales inalámbricas wireless technologies -en especial aquellas de largo alcance tales como: microondas, 802.11, WiMax, CDMA450, 802.22 y otras similares- podrían dar solución al problema planteado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61593 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 192-196 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615949717602304 |
score |
13.070432 |