Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Avalos, Sandra; Espejo, Rosana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de evolución del espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario de reconfiguraciones que intentaron dar respuesta a las permanentes reestructuraciones que, en ocasiones surgen como respuesta a la aplicación de políticas neoliberales que afectan al tejido social y por consiguiente las relaciones espaciales tal como plantea Sousa Santos. Esto lleva a sectores populares a buscar una manera de habitar el espacio de la ciudad para poder situarse cerca de los centros laborales y abaratar los costos de transporte. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en general, y de las urbanizaciones en Villa 1, 11, 14 y el Barrio 31, nos permiten considerar la importancia que adquieren los procesos de urbanización en los barrios populares y cómo a través de ellos se modifica la ciudad y las vidas de las personas. Ahora bien, estos procesos nos van a permitir pensar las ciudades como sistemas, que nacen crecen y se extienden. Es a partir de estos conceptos iniciales de la teoría del caos que nos permitimos abordar el desorden en la ciudad de buenos Aires, entendiendo por desorden los asentamientos irregulares y algunas fenómenos y comportamientos que son diversos.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Territorio
Sistemas
Urbanización
Fragmentación
Teoría del caos
Ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116285

id SEDICI_b950a5bb377d77febcac7d66f10b130d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116285
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresAvalos, SandraEspejo, RosanaCiencias SocialesTerritorioSistemasUrbanizaciónFragmentaciónTeoría del caosCiudadaníaEl proceso de evolución del espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario de reconfiguraciones que intentaron dar respuesta a las permanentes reestructuraciones que, en ocasiones surgen como respuesta a la aplicación de políticas neoliberales que afectan al tejido social y por consiguiente las relaciones espaciales tal como plantea Sousa Santos. Esto lleva a sectores populares a buscar una manera de habitar el espacio de la ciudad para poder situarse cerca de los centros laborales y abaratar los costos de transporte. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en general, y de las urbanizaciones en Villa 1, 11, 14 y el Barrio 31, nos permiten considerar la importancia que adquieren los procesos de urbanización en los barrios populares y cómo a través de ellos se modifica la ciudad y las vidas de las personas. Ahora bien, estos procesos nos van a permitir pensar las ciudades como sistemas, que nacen crecen y se extienden. Es a partir de estos conceptos iniciales de la teoría del caos que nos permitimos abordar el desorden en la ciudad de buenos Aires, entendiendo por desorden los asentamientos irregulares y algunas fenómenos y comportamientos que son diversos.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf315-325http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116285Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Avalos, Sandra
Ciencias Sociales
Territorio
Sistemas
Urbanización
Fragmentación
Teoría del caos
Ciudadanía
title_short Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Reconfiguración socioespacial y autoorganización en las Villas 1, 11, 14 y Barrio 31 ex Villa 31 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Avalos, Sandra
Espejo, Rosana
author Avalos, Sandra
author_facet Avalos, Sandra
Espejo, Rosana
author_role author
author2 Espejo, Rosana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Territorio
Sistemas
Urbanización
Fragmentación
Teoría del caos
Ciudadanía
topic Ciencias Sociales
Territorio
Sistemas
Urbanización
Fragmentación
Teoría del caos
Ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de evolución del espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario de reconfiguraciones que intentaron dar respuesta a las permanentes reestructuraciones que, en ocasiones surgen como respuesta a la aplicación de políticas neoliberales que afectan al tejido social y por consiguiente las relaciones espaciales tal como plantea Sousa Santos. Esto lleva a sectores populares a buscar una manera de habitar el espacio de la ciudad para poder situarse cerca de los centros laborales y abaratar los costos de transporte. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en general, y de las urbanizaciones en Villa 1, 11, 14 y el Barrio 31, nos permiten considerar la importancia que adquieren los procesos de urbanización en los barrios populares y cómo a través de ellos se modifica la ciudad y las vidas de las personas. Ahora bien, estos procesos nos van a permitir pensar las ciudades como sistemas, que nacen crecen y se extienden. Es a partir de estos conceptos iniciales de la teoría del caos que nos permitimos abordar el desorden en la ciudad de buenos Aires, entendiendo por desorden los asentamientos irregulares y algunas fenómenos y comportamientos que son diversos.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El proceso de evolución del espacio urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario de reconfiguraciones que intentaron dar respuesta a las permanentes reestructuraciones que, en ocasiones surgen como respuesta a la aplicación de políticas neoliberales que afectan al tejido social y por consiguiente las relaciones espaciales tal como plantea Sousa Santos. Esto lleva a sectores populares a buscar una manera de habitar el espacio de la ciudad para poder situarse cerca de los centros laborales y abaratar los costos de transporte. El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en general, y de las urbanizaciones en Villa 1, 11, 14 y el Barrio 31, nos permiten considerar la importancia que adquieren los procesos de urbanización en los barrios populares y cómo a través de ellos se modifica la ciudad y las vidas de las personas. Ahora bien, estos procesos nos van a permitir pensar las ciudades como sistemas, que nacen crecen y se extienden. Es a partir de estos conceptos iniciales de la teoría del caos que nos permitimos abordar el desorden en la ciudad de buenos Aires, entendiendo por desorden los asentamientos irregulares y algunas fenómenos y comportamientos que son diversos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116285
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116285
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
315-325
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616149745008640
score 13.069144