Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información

Autores
Martínez Carod, Nadina; Aranda, Gabriela N.; Cechich, Alejandra; Zoratto, Valeria; Faraci, Pamela; Noda, Carina; Sagripanti, Mauro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comunidad informática en general suele utilizar herramientas disponibles en la Web de soporte grupal, tanto para solucionar problemas como para el aprendizaje de alguna tarea particular. Es por ello que este tipo de herramientas de soporte han tenido un gran auge en las últimas décadas, dentro de las cuales los foros de discusión se han consolidado por ser la más utilizada. El objetivo de los foros de discusión es el de compartir experiencias y soluciones a problemas de tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y búsquedas de problemas particulares. De esta manera, cuando un usuario tiene una dificultad, realiza una pregunta sobre su problema, que suele ser respondida por diferentes usuarios, quienes proponen diversas soluciones, todo ello realizado en forma asíncrona. Bajo este prisma, los foros de discusión técnicos actúan como plataformas colaborativas para compartir soluciones que luego pueden ser reutilizadas en situaciones similares por otras personas. En los foros de discusión los usuarios debaten un tema en común libre e informal, formando así una comunidad respecto a un interés común. Sin embargo no es necesario ser miembro de dicha comunidad para acceder a la información conformada por las preguntas y respuestas de los ítems de discusión, lo que permite libertad de acceso a la información a cualquier usuario externo. La consulta en foros de discusión disponibles en la Web es una tarea sencilla, pero clasificar la información obtenida no lo es, ya que en la mayoría de los casos la cantidad de información a procesar es muy grande, y muchas veces está desordenada y repetida. Surge así el objetivo de nuestro proyecto, el cual es facilitar la tarea de un motor de búsqueda para un problema particular de un usuario desarrollando técnicas y herramientas para mejorar el reuso basado en foros de discusión.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Information Search and Retrieval
Web de soporte grupal
Collaborative learning
foros de discusión
plataformas colaborativas
motor de búsqueda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52991

id SEDICI_b90442c4440f28184e21115318e04822
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52991
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de informaciónMartínez Carod, NadinaAranda, Gabriela N.Cechich, AlejandraZoratto, ValeriaFaraci, PamelaNoda, CarinaSagripanti, MauroCiencias InformáticasInformation Search and RetrievalWeb de soporte grupalCollaborative learningforos de discusiónplataformas colaborativasmotor de búsquedaLa comunidad informática en general suele utilizar herramientas disponibles en la Web de soporte grupal, tanto para solucionar problemas como para el aprendizaje de alguna tarea particular. Es por ello que este tipo de herramientas de soporte han tenido un gran auge en las últimas décadas, dentro de las cuales los foros de discusión se han consolidado por ser la más utilizada. El objetivo de los foros de discusión es el de compartir experiencias y soluciones a problemas de tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y búsquedas de problemas particulares. De esta manera, cuando un usuario tiene una dificultad, realiza una pregunta sobre su problema, que suele ser respondida por diferentes usuarios, quienes proponen diversas soluciones, todo ello realizado en forma asíncrona. Bajo este prisma, los foros de discusión técnicos actúan como plataformas colaborativas para compartir soluciones que luego pueden ser reutilizadas en situaciones similares por otras personas. En los foros de discusión los usuarios debaten un tema en común libre e informal, formando así una comunidad respecto a un interés común. Sin embargo no es necesario ser miembro de dicha comunidad para acceder a la información conformada por las preguntas y respuestas de los ítems de discusión, lo que permite libertad de acceso a la información a cualquier usuario externo. La consulta en foros de discusión disponibles en la Web es una tarea sencilla, pero clasificar la información obtenida no lo es, ya que en la mayoría de los casos la cantidad de información a procesar es muy grande, y muchas veces está desordenada y repetida. Surge así el objetivo de nuestro proyecto, el cual es facilitar la tarea de un motor de búsqueda para un problema particular de un usuario desarrollando técnicas y herramientas para mejorar el reuso basado en foros de discusión.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:48:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:48:14.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
title Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
spellingShingle Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
Martínez Carod, Nadina
Ciencias Informáticas
Information Search and Retrieval
Web de soporte grupal
Collaborative learning
foros de discusión
plataformas colaborativas
motor de búsqueda
title_short Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
title_full Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
title_fullStr Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
title_full_unstemmed Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
title_sort Análisis de Foros de Discusión para la recuperación de información
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Carod, Nadina
Aranda, Gabriela N.
Cechich, Alejandra
Zoratto, Valeria
Faraci, Pamela
Noda, Carina
Sagripanti, Mauro
author Martínez Carod, Nadina
author_facet Martínez Carod, Nadina
Aranda, Gabriela N.
Cechich, Alejandra
Zoratto, Valeria
Faraci, Pamela
Noda, Carina
Sagripanti, Mauro
author_role author
author2 Aranda, Gabriela N.
Cechich, Alejandra
Zoratto, Valeria
Faraci, Pamela
Noda, Carina
Sagripanti, Mauro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Information Search and Retrieval
Web de soporte grupal
Collaborative learning
foros de discusión
plataformas colaborativas
motor de búsqueda
topic Ciencias Informáticas
Information Search and Retrieval
Web de soporte grupal
Collaborative learning
foros de discusión
plataformas colaborativas
motor de búsqueda
dc.description.none.fl_txt_mv La comunidad informática en general suele utilizar herramientas disponibles en la Web de soporte grupal, tanto para solucionar problemas como para el aprendizaje de alguna tarea particular. Es por ello que este tipo de herramientas de soporte han tenido un gran auge en las últimas décadas, dentro de las cuales los foros de discusión se han consolidado por ser la más utilizada. El objetivo de los foros de discusión es el de compartir experiencias y soluciones a problemas de tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y búsquedas de problemas particulares. De esta manera, cuando un usuario tiene una dificultad, realiza una pregunta sobre su problema, que suele ser respondida por diferentes usuarios, quienes proponen diversas soluciones, todo ello realizado en forma asíncrona. Bajo este prisma, los foros de discusión técnicos actúan como plataformas colaborativas para compartir soluciones que luego pueden ser reutilizadas en situaciones similares por otras personas. En los foros de discusión los usuarios debaten un tema en común libre e informal, formando así una comunidad respecto a un interés común. Sin embargo no es necesario ser miembro de dicha comunidad para acceder a la información conformada por las preguntas y respuestas de los ítems de discusión, lo que permite libertad de acceso a la información a cualquier usuario externo. La consulta en foros de discusión disponibles en la Web es una tarea sencilla, pero clasificar la información obtenida no lo es, ya que en la mayoría de los casos la cantidad de información a procesar es muy grande, y muchas veces está desordenada y repetida. Surge así el objetivo de nuestro proyecto, el cual es facilitar la tarea de un motor de búsqueda para un problema particular de un usuario desarrollando técnicas y herramientas para mejorar el reuso basado en foros de discusión.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La comunidad informática en general suele utilizar herramientas disponibles en la Web de soporte grupal, tanto para solucionar problemas como para el aprendizaje de alguna tarea particular. Es por ello que este tipo de herramientas de soporte han tenido un gran auge en las últimas décadas, dentro de las cuales los foros de discusión se han consolidado por ser la más utilizada. El objetivo de los foros de discusión es el de compartir experiencias y soluciones a problemas de tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y búsquedas de problemas particulares. De esta manera, cuando un usuario tiene una dificultad, realiza una pregunta sobre su problema, que suele ser respondida por diferentes usuarios, quienes proponen diversas soluciones, todo ello realizado en forma asíncrona. Bajo este prisma, los foros de discusión técnicos actúan como plataformas colaborativas para compartir soluciones que luego pueden ser reutilizadas en situaciones similares por otras personas. En los foros de discusión los usuarios debaten un tema en común libre e informal, formando así una comunidad respecto a un interés común. Sin embargo no es necesario ser miembro de dicha comunidad para acceder a la información conformada por las preguntas y respuestas de los ítems de discusión, lo que permite libertad de acceso a la información a cualquier usuario externo. La consulta en foros de discusión disponibles en la Web es una tarea sencilla, pero clasificar la información obtenida no lo es, ya que en la mayoría de los casos la cantidad de información a procesar es muy grande, y muchas veces está desordenada y repetida. Surge así el objetivo de nuestro proyecto, el cual es facilitar la tarea de un motor de búsqueda para un problema particular de un usuario desarrollando técnicas y herramientas para mejorar el reuso basado en foros de discusión.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52991
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-377-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532245261877248
score 13.000565