Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)

Autores
Fernández, Fernando Julián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Papa, Luis Manuel del
Descripción
El presente Trabajo Final Integrador tiene la intencionalidad de sistematizar una experiencia de cambio en las modalidades de evaluación, de una tradicional sumativa a una alternativa formativa, en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata), donde soy docente desde el 2003. Asimismo, se busca evaluar el impacto de ambos tipos de evaluación en el estudiantado y en el equipo docente. Zooarqueología es una asignatura optativa para las carreras de Antropología, Paleontología y Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dicha facultad tiene una tradición científica bien marcada que se remonta hacia finales del siglo XIX con la fundación del Museo de La Plata. Por la escasez de inscriptos en Zooarqueología en 2014, se decidió cambiar de una modalidad de evaluación tradicional y sumativa (cinco preguntas escritas) a una evaluación alternativa y formativa (trabajo grupal de investigación y exposición oral, acorde a la tradición científica mencionada). A modo de reflexión integral sobre la sistematización y relevamiento realizado en este Trabajo Final Integrador, se puede resaltar que hubo mejoras notables en el desempeño del estudiantado y del equipo docente en el paso de la evaluación tradicional a la alternativa. Sin embargo, aún queda camino que recorrer para sortear las diferencias en el desempeño de los alumnos provenientes de las tres disciplinas y las dificultades que se mantienen presentes en una parte del alumnado para realizar y exponer la investigación relacionada a los temas de la cátedra, así como para que los trabajos reflejen los contenidos curriculares de la asignatura. Este escenario lejos de ser un problema, nos interpela y nos plantea un desafío interesante para introducir otros cambios, de modo que la modalidad de evaluación formativa pueda ser superadora en los años siguientes, además de constituirse en un entrenamiento pre-laboral más preciso.
Asesora: Daniela Inveninato
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Educación
Zooarqueología
Sistematización
Evaluación
FCNyM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156794

id SEDICI_b8dbee232b5a9f0cd26bf8bd140271ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156794
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)Fernández, Fernando JuliánEducaciónZooarqueologíaSistematizaciónEvaluaciónFCNyMEl presente Trabajo Final Integrador tiene la intencionalidad de sistematizar una experiencia de cambio en las modalidades de evaluación, de una tradicional sumativa a una alternativa formativa, en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata), donde soy docente desde el 2003. Asimismo, se busca evaluar el impacto de ambos tipos de evaluación en el estudiantado y en el equipo docente. Zooarqueología es una asignatura optativa para las carreras de Antropología, Paleontología y Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dicha facultad tiene una tradición científica bien marcada que se remonta hacia finales del siglo XIX con la fundación del Museo de La Plata. Por la escasez de inscriptos en Zooarqueología en 2014, se decidió cambiar de una modalidad de evaluación tradicional y sumativa (cinco preguntas escritas) a una evaluación alternativa y formativa (trabajo grupal de investigación y exposición oral, acorde a la tradición científica mencionada). A modo de reflexión integral sobre la sistematización y relevamiento realizado en este Trabajo Final Integrador, se puede resaltar que hubo mejoras notables en el desempeño del estudiantado y del equipo docente en el paso de la evaluación tradicional a la alternativa. Sin embargo, aún queda camino que recorrer para sortear las diferencias en el desempeño de los alumnos provenientes de las tres disciplinas y las dificultades que se mantienen presentes en una parte del alumnado para realizar y exponer la investigación relacionada a los temas de la cátedra, así como para que los trabajos reflejen los contenidos curriculares de la asignatura. Este escenario lejos de ser un problema, nos interpela y nos plantea un desafío interesante para introducir otros cambios, de modo que la modalidad de evaluación formativa pueda ser superadora en los años siguientes, además de constituirse en un entrenamiento pre-laboral más preciso.Asesora: Daniela InveninatoEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoPapa, Luis Manuel del2023-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156794spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156794Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:47.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
title Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
spellingShingle Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
Fernández, Fernando Julián
Educación
Zooarqueología
Sistematización
Evaluación
FCNyM
title_short Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
title_full Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
title_fullStr Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
title_full_unstemmed Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
title_sort Pasos hacia una evaluación formativa en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Fernando Julián
author Fernández, Fernando Julián
author_facet Fernández, Fernando Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Papa, Luis Manuel del
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Zooarqueología
Sistematización
Evaluación
FCNyM
topic Educación
Zooarqueología
Sistematización
Evaluación
FCNyM
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final Integrador tiene la intencionalidad de sistematizar una experiencia de cambio en las modalidades de evaluación, de una tradicional sumativa a una alternativa formativa, en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata), donde soy docente desde el 2003. Asimismo, se busca evaluar el impacto de ambos tipos de evaluación en el estudiantado y en el equipo docente. Zooarqueología es una asignatura optativa para las carreras de Antropología, Paleontología y Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dicha facultad tiene una tradición científica bien marcada que se remonta hacia finales del siglo XIX con la fundación del Museo de La Plata. Por la escasez de inscriptos en Zooarqueología en 2014, se decidió cambiar de una modalidad de evaluación tradicional y sumativa (cinco preguntas escritas) a una evaluación alternativa y formativa (trabajo grupal de investigación y exposición oral, acorde a la tradición científica mencionada). A modo de reflexión integral sobre la sistematización y relevamiento realizado en este Trabajo Final Integrador, se puede resaltar que hubo mejoras notables en el desempeño del estudiantado y del equipo docente en el paso de la evaluación tradicional a la alternativa. Sin embargo, aún queda camino que recorrer para sortear las diferencias en el desempeño de los alumnos provenientes de las tres disciplinas y las dificultades que se mantienen presentes en una parte del alumnado para realizar y exponer la investigación relacionada a los temas de la cátedra, así como para que los trabajos reflejen los contenidos curriculares de la asignatura. Este escenario lejos de ser un problema, nos interpela y nos plantea un desafío interesante para introducir otros cambios, de modo que la modalidad de evaluación formativa pueda ser superadora en los años siguientes, además de constituirse en un entrenamiento pre-laboral más preciso.
Asesora: Daniela Inveninato
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente Trabajo Final Integrador tiene la intencionalidad de sistematizar una experiencia de cambio en las modalidades de evaluación, de una tradicional sumativa a una alternativa formativa, en la cátedra de Zooarqueología (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata), donde soy docente desde el 2003. Asimismo, se busca evaluar el impacto de ambos tipos de evaluación en el estudiantado y en el equipo docente. Zooarqueología es una asignatura optativa para las carreras de Antropología, Paleontología y Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Dicha facultad tiene una tradición científica bien marcada que se remonta hacia finales del siglo XIX con la fundación del Museo de La Plata. Por la escasez de inscriptos en Zooarqueología en 2014, se decidió cambiar de una modalidad de evaluación tradicional y sumativa (cinco preguntas escritas) a una evaluación alternativa y formativa (trabajo grupal de investigación y exposición oral, acorde a la tradición científica mencionada). A modo de reflexión integral sobre la sistematización y relevamiento realizado en este Trabajo Final Integrador, se puede resaltar que hubo mejoras notables en el desempeño del estudiantado y del equipo docente en el paso de la evaluación tradicional a la alternativa. Sin embargo, aún queda camino que recorrer para sortear las diferencias en el desempeño de los alumnos provenientes de las tres disciplinas y las dificultades que se mantienen presentes en una parte del alumnado para realizar y exponer la investigación relacionada a los temas de la cátedra, así como para que los trabajos reflejen los contenidos curriculares de la asignatura. Este escenario lejos de ser un problema, nos interpela y nos plantea un desafío interesante para introducir otros cambios, de modo que la modalidad de evaluación formativa pueda ser superadora en los años siguientes, además de constituirse en un entrenamiento pre-laboral más preciso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156794
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616280462589952
score 13.070432